1237 Minicurso la web para tu negocio: ¿Tu web en WordPress u otra solución?
Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple
Segunda entrega de este «minicurso de crear un sitio web para tu negocio» En este episodio vamos a analizar correctamente para decidir si es conveniente ocuparse de todo lo relacionado al sitio web o dejar lo técnico en manos profesionales. También voy a comentarte algunas cuestiones sobre el dominio de tu web.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Minicurso: Tu sitio web corporativo.
Muy bien, como te decía, segunda entrega de este mini curso de sitios web corporativos.
Una cosa muy sencillita para que, bueno, tomes nota y lo hagas o si lo encargas, sepas que pedir, como dije, hace un cachito no más.
¿Y hoy qué vamos a ver?
Bueno, en principio teoría, los primeros episodios son más de teoría luego te voy a decir qué contenido incluir en la página principal de tu web o cómo escribir la página de tus servicios.
Pero me interesa primero que comprendas lo que tiene que ver con el sitio web siempre desde el punto de vista de que es una herramienta para alcanzar determinados objetivos.
A un sitio web hay que dedicarle tiempo.
En segundo lugar, también que sepas que por más que sea una herramienta súper útil y que en la mayoría de los casos es aconsejable tener un sitio web, tampoco se trata de soplar y hacer botella.
Un sitio web requiere mantenerlo, actualizarlo y toda una serie de cosas que no todo el mundo o lo quiere hacer o tiene tiempo o sabe hacerlo o tiene ganas.
¡Atención!, no solamente le pasa a las personas que no tienen relación alguna con los sitios web.
Yo soy consultor de marketing, vengo del diseño web y sin embargo, este año pretendo publicar mis primeros cursos y lo voy a hacer en una plataforma que te incluye todo, hasta el hosting de los vídeos.
Tal vez te preguntes ¿Por qué sabiendo hacerlo? ¿Por qué pudiendo hacerlo pagaría mensualmente a una plataforma en vez de alojarlo en mi propio WordPress?
Muy sencillo, costo de oportunidad.
La plataforma que voy a elegir se dedica a ofrecer un servicio que te permite vender tus cursos, está todo listo. Se actualiza el software, están las diferentes plataformas de pago, puedo cobrar desde Argentina en pesos o al exterior en dólares mediante PayPal, etc.
¿Por qué no WooCommerce?
Lo puedo hacer dentro de WordPress con WooCommerce, pero es mucho más complejo y tengo que estar pendiente de que hay un software, que además se conecta con otro y un plugin con el otro y si falla algo es un lío.
En cambio, con este tipo de plataformas tengo la solución prácticamente llave en mano. Si en un futuro, en vez de tener uno o dos cursos tengo 20 cursos y resulta que el plan me sale mucho más caro que tenerlo en mi propio WordPress, lo evaluaré.
Crear tu web en WordPress u otra plataforma.
Hay dos opciones.
- Crear tu propio sitio web contratando un hosting y aprovechando software como WordPress (que para mí es la mejor alternativa).
- O bien decir, bueno, pago una de esas plataformas que ya traen un software para diseñar sitios web y listo.
Para un sitio web corporativo, que es de lo que se trata en estos episodios, hay pros y contras.
Pros y contras de crear tu WordPress en tu hosting.
Quiero hacer un pequeño paréntesis: Lo de pro y contra depende del contexto, de tu negocio, de tus necesidades, de tus conocimientos, del tiempo, de toda una serie de factores.
Pros de tu web en tu hosting con WordPress.
Vos tenés el control: En primer lugar, algo que es de suma importancia. Vos tenés el control completo de tu sitio web. Podés hacer y deshacer a tus anchas y esto tiene valor y a veces es muy conveniente.
Ejemplo: yo tengo mi sitio web y ahí tengo todos los episodios del podcast y aunque avanzó muchísimo todo el tema podcasting y Spotify te permite subir todos los episodios y no tener que pagar por alojar los MP3 yo tengo dudas y es por ello que sigo haciéndolo en mi sitio web.
Flexibilidad, personalización: Con WordPress podés hacer lo que te venga en ganas ya sea con el editor de bloques o con constructores visuales como Divi, Elementor, Oxygen o alguno de esos.
En cambio, cuando vos usás plataformas como Shopify (o similares) tenés plantillas que no se pueden modificar mucho (al menos en los planes gratuitos). Por lo general, los planes más económicos tienen menos opciones y en cierto modo estás limitado.
Es como la red social en comparación a tu propia web. Vos en tu web presentás la información de la forma en que más te conviene, en cambio, las redes sociales son lo que son y debes adaptarte.
Ahorro a largo plazo: Otra cosa interesante a considerar, potencial para ahorrar dinero en el largo plazo. Al principio las herramientas para construir tu propio sitio web, son económicas, pero en la medida en qué tu negocio crece y necesitás más funcionalidades o integraciones los planes se ponen más costosos. Cuando vos requerís más potencia o más almacenamiento o más funcionalidades o integrar tu web con otras plataformas, sistemas y demás, te empieza a salir más caro.
Ahora vamos a ver las contras.
Contras de tu web en tu hosting con WordPress.
Conocimientos técnicos: Tener el sitio web en tu propio hosting y con tu dominio requiere, aunque mínimos, ciertos conocimientos técnicos.
Ejemplo: tocás los «enlaces permanentes» en el dashboard de WordPress y tu web desaparece. Si no tenés conocimientos, tenés que andar preguntando al hosting o mirando tutoriales, videos.
Invertir tiempo y esfuerzo: Otra cosa importante también requiere, y esto relacionado con el punto anterior, tiempo y esfuerzo.
Lo primero es diseñar tu web, pero luego tenés que actualizarlo, adaptarlo a los cambios que se van produciendo en el propio mercado, etc. Ejemplos de esto son las adaptaciones de los sitios web, las normativas de protección de datos o las actualizaciones de plugins y software que obligan a estar permanentemente adaptando tu web. En cambio, en una plataforma que te cobra un costo mensual, esto ya está previsto y se encargan ellos.
Tu web al principio es más costosa: Otra cosa importante también, al principio, tu propio sitio web te va a salir más caro que contratar una plataforma que te cobra de forma mensual.
¿Por qué?
Si contratás a alguien te va a cobrar por tu web y si lo hacés vos está el «costo de oportunidad» y la inversión en tiempo y trabajo. Hay un tiempo que estás invirtiendo en el diseño de tu sitio web que no lo estás invirtiendo en tu negocio.
El soporte técnico y la seguridad: Dos asuntos importantes. Si pagás una plataforma, todo esto está incluido en el precio. Te tienen que dar una solución sí o sí.
En cambio, si vos contratás un hosting, resulta que ese hosting no es del todo bueno.
Pueden darte una solución, como pueden no darte una solución. (Hay ejemplos a patadas).
En conclusión.
En definitiva, podría darte un listado de muchos más elementos a considerar pero creo que estos son los más importantes.
- ¿Tengo tiempo para ocuparme o no lo tengo?
- ¿Tengo conocimiento técnico o no entiendo un pomo?
- ¿Tengo dinero para invertir en un desarrollo o en un diseño o no se me cae una moneda?
- ¿Tengo ganas de meterme a actualizar o me da fiaca?
Son preguntas sencillas como estas las que te van a aclarar el panorama y a permitirte elegir la mejor alternativa para la web corporativa de tu negocio.
¿Y el dominio?
Por último y para finalizar, importante el tema del dominio.
Hice un episodio hablando de dominios (14 de diciembre de 2018). No he cambiado mi parecer respecto de los dominios así que te voy a dejar enlazado ese episodio donde te cuento todo lo que debes tener en cuenta a la hora de contratar un dominio y elegir los nombres para tus redes sociales.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.