1180 Estrategia: recursos gratuitos para conseguir clientes y comunidad.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

Lo gratis fue, es y será algo que decididamente engancha y tracciona a las personas. Por lo tanto, en tu estrategia de marketing y contenidos, estaría bueno que pienses que recurso gratuito podés ofrecer a seguidoras y seguidores Esto te permitirá dar valor mientras conectás con las personas y creas comunidad.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Recursos gratuitos para conseguir clientes en Internet

Hoy es lunes 20 de febrero de 2023, estamos en el episodio 1180 y vamos a hablar de recursos gratuitos para traccionar gente, principalmente hacia tu sitio web. 

Pero antes te voy a preguntar, ¿querés mejorar tus ventas, contenidos, redes sociales o publicidad? 

Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no dan resultado y comienza a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad. Escribime ahora mismo y reservá tu consultoría. 

Muy bien, vamos a hablar hoy de los recursos gratuitos, pero antes quiero hacer un disclaimer:

No me gusta eso de «regalar» para conseguir seguidores.

Recordarás que el viernes, cuando hablé de estrategia o sugerencias y tips para un personal trainer, dije que yo no soy muy amigo de los sorteos y de lo gratuito, salvo en los casos en los que estamos agradeciendo a quienes ya son clientes nuestros o son seguidores fieles.

No me gusta mucho esa idea de andar regalando por la vida para que la gente te siga. Sin embargo, lo que hoy propongo es distinto. 

Hoy no propongo que en tu red social pongas: “participá por el sorteo de un pollo al horno con papas o llévate este regalo”, no, porque de esa forma solamente van a ir a tu instagram personas interesadas en eso puntualmente y que a su vez van a otros perfiles donde también regalan cosas, no.

###Los recursos gratuitos son regalos pero de mayor valor y que damos a cambio de datos.

En este caso se trata de crear contenido o recursos que pueden ser primero de gran utilidad para tu público y en segundo término la puerta de entrada tuya hacia la vida de esas personas, porque a cambio de los recursos vos vas a pedirles información como por ejemplo dirección de correo electrónico, número de whatsapp o lo que vos quieras, dependiendo el valor que entregues será también lo que vas a poder pedir 

Recursos gratuitos que podés ofrecer a posibles clientes y comunidad.

A qué recursos me refiero, bueno, pueden ser pdfs, pueden ser videos, cursos gratuitos, webinars, pueden ser incluso aplicaciones online que puedan utilizar.

Suponte que vos tenés en tu sitio web una funcionalidad, una cajita ahí donde alguien pone una url y vos le devolvés a cambio a la persona que puso la url y sus datos un pequeño resumen de cómo está la web, en velocidad, que tiempo de carga, que la propuesta de valor, que los menúes, etc. 

Los recursos gratuitos para conseguir clientes van de la mano de tu estrategia de contenidos de inbound marketing.

Entonces la propuesta es, y no te digo el principio, vos sabes que yo siempre digo no te enloquezcas, se va poquito a poquito trabajando todo lo que tiene que ver con la presencia digital de tu negocio, esto podría ser como para emprendedores y emprendedoras que ya han avanzado ciertos casilleros.

Antes de crear recursos gratis para conseguir clientes tenés que crear buenos contenidos, tener una buena planificación, constancia, largo plazo, tenés que tener un sitio web bien diseñado, en el caso que tengas un sitio web, hay varias cosas previas, pero una vez que lo tengas, bueno, está enlaces en tus perfiles de redes sociales y por qué no, que apunten a tu web o incluso alguna landing donde puedas ofrecer este tipo de cosas.

Ejemplos de recursos gratuitos para captar clientes y comunidad. 

Recursos gratuitos para un salón de belleza.

Suponte que tenés un salón de belleza, podrías ofrecer, por decir, una guía gratuita para cuidado personal, con consejos para mantener, no sé, suponte la piel o una lista de tratamientos de belleza populares con sus beneficios.

Yo digo una lista, cuando yo digo una guía, vos podrás hacerlo en el formato que consideres, esto puede ser en un pdf, puede ser en una presentación de powerpoint, puede ser en un vídeo, puede ser hasta en audio.

Puede ser incluso en una cadena de correos donde vos una vez por semana o durante siete días, todos los días vas enviando distintos consejos, esto lo verás vos de acuerdo a tu contexto y también a las herramientas que utilices, que tengas, que sepas hacer o si tenés colaboradores o no.

Quizás si estás sola y estás atendiendo tu negocio, no vas a tener tiempo para ponerte a crear una automatización con correos, pero puede que con el celular grabes un vídeo breve o que, no sé, crees un pdf en canva y ya lo tengas listo para ofrecer a tus potenciales clientes.

Otra cosa, cupones de descuento, podría ser, pero esto para mí sería una segunda fase y porqué no, una sesión gratuita para que prueben, o sea, un tratamiento específico, pero esto recordá, esto tendría ya que ser para aquellas personas que han mostrado interés en lo que vos ofreces, no lo creo conveniente para atraer personas puesto que podría darse esto de que vengan solamente por el regalo. 

Ejemplo de recursos gratuitos para un estudio contable.

Vamos a suponer que tuvieses un estudio contable, un contador podría ofrecer una guía gratuita sobre aspectos básicos de contabilidad para pequeñas empresas, para emprendedores, de hecho hay mucho de esto, si te fijas, si seguís dos o tres cuentas de gente que anda en esto, vas a ver que lo están haciendo. 

También podrías ofrecer, por ejemplo, una plantilla descargable en Excel para organizar sus impuestos o para organizar sus presupuestos, podrías incluso ofrecer sesiones de consultoría de 10 minutos para aquellas personas que quieren saber ciertos temas y que vos consideres que a partir de ahí los podrías captar. 

Nuevamente, yo en este caso no soy muy amigo de lo gratuito, pero no de rata o de egoísta, simplemente porque mucha gente viene solo por lo gratuito y es lo más fácil para hacer y cuando algo es fácil lo hace todo el mundo.
Y si lo hace todo el mundo sin que esto esté basado en la diferenciación y en el aporte de valor, sonaste, transformas tu negocio en algo general, en un commodity. 

Entonces, por eso no recomiendo. 

Recursos gratuitos para un negocio de alimentos saludables.

Supongamos otro ejemplo, que tengas un negocio local de alimentos saludables, podrías, por ejemplo, ofrecer una lista de recetas saludables, fáciles de preparar, una guía para seleccionar alimentos orgánicos, por ejemplo. Imagínate que te acabo de dar tres ejemplos para, o más de tres ejemplos, para tres rubros distintos. 

##Tarea para el hogar: creá tus recursos gratuitos para atraer clientes a tu negocio.

Entonces, tarea para el hogar. Si vos querés crear un hub de contenidos, puede ser en tu página web, puede ser en tu landing, puede ser en enlaces, en tus redes sociales. 

Paso a paso para crear tus recursos gratuitos.

  • Lo primero que tendrías que hacer es identificar las necesidades e intereses de los clientes.
    Nuevamente, esto es la base. Antes de ponerte a crear recursos gratuitos, es importante que entiendas que es de valor para tus potenciales clientes, para tu comunidad.
    De forma que aquello que vas a crear realmente le llame la atención, le preste atención los tracciones, porque de lo contrario, poco interés le van a dar y vas a estar trabajando al cuete. 
  • Lo segundo está relacionado, el contenido tiene que ser de valor, que resuelva sus problemas, sus dudas, sus aspiraciones.
    Por ejemplo, si vos tenés el negocio de comida saludable, seguramente podrías crear contenido que ayude a las personas a mejorar su salud a partir de comer de forma saludable. Te estoy dando un ejemplo. 
  • Algo que es importante, una vez que vos ya sabes quién es tu público objetivo y creas el contenido, tenés que ver cómo capturar los datos. Y para esto, nada mejor que un formulario de captura de datos.
    Hay aplicaciones web, lo podés hacer incluso mediante publicidad en Facebook, en generación de clientes potenciales.
    Es un objetivo de campaña, te puede servir para esto. O lo podés hacer en tu propio sitio web. Y si no, hay plataformas para quien no tenga un sitio web, para crear formularios de modo que la persona, antes de descargarse el recurso, deje sus datos.
    Si es en tu página web, obviamente página de descarga, crear una landing, una página específica para esto, que no se mezcle con los demás. 
  • Una vez que tenés todo el circo armado, ahora lo que tenés que hacer es promocionarlo.
    Porque si nadie se entera, difícilmente la gente llegue a tus redes sociales o a tu página web a descargarse el recurso, a mirar el vídeo y llenar el formulario y te deje los datos.
    Entonces, compartir en redes sociales. Y también, de ser necesario, porque no, si tenés un negocio físico, en tu negocio físico destacar que tenés esto. Y también aprovechar la publicidad. 

En conclusión.

En fin, espero que estas sugerencias hayan sido de utilidad para vos. Obviamente te pido que lo apliques, porque si no, de nada sirve. 

Nos volvemos a encontrar mañana. Nos vemos, chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.