1748 ¿Querés crecer en Instagram? No cambies, repetí lo que funciona.

Hoy es miércoles 23 de abril de 2025, episodio 1748, y vamos a hablar de contenido. ¿Querés crecer en Instagram? ¿Tener más alcance? ¿Vender más con tus publicaciones? No necesitas ideas nuevas. Necesitás repetir lo que ya te funcionó. En este episodio te explico por qué, y cómo hacerlo.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Repetí lo que funciona (aunque suene aburrido).

Hola, ¿cómo va? Hoy te quiero contar algo que va a contramano de lo que mucha gente hace en redes sociales y tiene que ver con no cambiar todo el tiempo. Si algo te funciona, repetilo, repetilo y repetilo. Incluso, si algo le funciona a otros, también aplicalo.

Hoy te voy a explicar bien cómo aprovechar este mindset, esta manera de pensar, de aplicar y accionar para tener resultados en Instagram o en otras redes sociales.

Si funciona, repetilo.

Volvemos entonces a los contenidos y te digo de manera contundente, y si querés anótalo o te lo podés tatuar en la frente. Si algo funcionó, repetilo.

¿Viste cómo dicen del fútbol? Equipo que gana no se cambia. Exactamente esto.

Suena aburrido, suena poco creativo, pero es lo que mucha gente que crece en redes sociales y vende más hace. Prueban, prueban, prueban hasta que encuentran la fórmula y le dan para adelante con esa fórmula.

El error de cambiar por cambiar.

La mayoría comete el error de probar algo. Le va bien y enseguida quiere innovar. Ah, y esto es genial. Ahora vamos a probar otra cosa. Vamos a cambiar el estilo. Vamos a cambiar el formato. Vamos a cambiar el mensaje.

Este año, porque vi por ahí una influencer de Canva o de redes sociales o de Insta que me dice que los colores que están de moda son los de Barbie. Bueno, voy a poner todo rosa. O los de no sé qué. Bueno, no, no, no, no.

Si algo te funciona, no lo cambies. Cuando ves que deja de funcionar, bueno, ahí sí te diría, andá buscando alternativas.

Pero si vos, algo que te está yendo bien, lo cambiás, sonaste. Por un lado, dejás de hacer lo que te funcionaba, que parece ilógico, pero si vieras a la gente que lo hace.

Y por otro lado, probás cosas nuevas que todavía no sabés si te funcionan. Entonces, lo otro no te funciona porque obviamente ya no lo hacés igual. Le metiste variaciones, cambios, pretendiste innovar. Y las cosas nuevas que te dio así como un ataque de creatividad o de no sé qué, tampoco te funcionan.

Entonces, tus redes sociales, tu contenido se va a pique.

Sacale jugo a lo que te funciona (o a lo que le funciona a otros).

Por eso digo, si funciona, repetilo. Y no hablo solamente de lo tuyo, que obviamente, si vos, luego de ensayo, error, ensayo, error, vas probando, vas mejorando, vas optimizando, encontraste un formato de contenido, una forma de expresarte, una forma de escribir, de grabar videos, de lo que sea, y te funciona, repetilo hasta sacarle todo el jugo.

Y lo mismo se aplica para aquello que le funciona a otras personas.

No copies, entendé la lógica.

Y no estoy hablando de copiar exactamente igual. Estoy hablando de entender la lógica que hay detrás.

Si vos ves un creador de contenido que hace video corto vertical para Instagram y el tipo no baja de las, no sé, 50, 100, 150, 200 mil vistas del video… algo estará haciendo bien.

Tratá de destripar ese contenido para entender qué es. ¿Es el hook de texto? ¿Es el hook de imagen? ¿Es la mezcla de ambos? ¿Es la edición? ¿Es la idea ganadora?

¿Qué es lo que hace que ese contenido funcione? ¿Es la manera en que lo estructura?

Observá, adaptá, repetí.

Si vamos al caso, hoy hay gente hasta que te lo enseña, que te muestra casos de éxito y te dice cómo lo estructuran.

Bueno, tu trabajo es adaptar lo que funciona a tu caso concreto y empezar a probar. Y una vez que diste con lo que va, lo que te trae resultados, no lo cambies hasta que encuentres algo mejor.

No digo que te estanques, no digo que estés 50 años haciendo lo mismo. No. Pero tampoco tires por la borda por impaciencia o porque vas persiguiendo, no sé, el objeto dorado, el de moda.

No cambies lo que ya te funciona.

Decís, ay, bueno, ya esto no. Ahora todo el mundo dice que hay que editar de esta forma. Todo el mundo dice que hay que usar este subtítulo. Todo el mundo dice que hay que usar esta música. Todo el mundo dice que hay que usar estos hooks. ¿Por qué?

Si a vos te funciona algo, metele con lo que te funciona. Porque además, si todo el mundo hace lo mismo, no va a faltar mucho para que deje de funcionar.

¿Por qué? Porque la gente se cansa de ver un montón de gente todas diciendo lo mismo, de la misma manera, con los mismos hooks.

El ejemplo de los contenidos clonados.

Como esa estupidez de cuando venía uno y se caía y se levantaba y decía, ah, ¿te gustan estos muebles? Después veías otro video y se caía un tipo, ¿te gusta esta moto? Se caía otro y decía, ¿te gusta esta panadería?

Flaco, no hagan todos lo mismo. El primero me divirtió, el segundo, bueno, me pareció simpático, el tercero ya lo odié.

Deja de funcionar, la gente no es tonta. Entonces, ojo con esto.

El mismo principio aplica para la publicidad.

Y el mismo principio, ya que estamos, podríamos mencionar que aplica para la publicidad.

¿Por qué la gente que tiene resultados y que escala campañas y le empieza a sacar un buen rendimiento —un costo por mil bajo, un CTR alto, un ROI alto—, por qué le funciona?

Bueno, porque ha optimizado. Ha probado públicos, ha probado públicos, ha probado públicos, los ha hecho competir entre sí hasta encontrar un público ganador.

Ha probado creatividades, ha probado creatividades, ha probado creatividades hasta que encuentra la creatividad. Y parte desde ahí, parte desde una ganadora y sigue testeando. Pero la que gana no la cambia. La que saca es la que no funciona.

Aplicalo también a tus contenidos.

Bueno, este principio está súper estudiado. Hay cantidad de gente que te lo enseña en internet, en YouTube, por ejemplo, y en cursos pagos.

Es el mismo enfoque que deberías aplicar a tus contenidos: encontrar lo que funciona, entender por qué funciona, adaptarlo a tu estilo y repetirlo hasta que deje de dar resultados.

Ahí recién pensás en cambiar.

Buscá tu contenido ganador.

Entonces, esto es simple. Si vos subís un reel y tiene el triple de alcance de los demás —porque acá tampoco, a ver, yo hace un ratito te mandé una cifra, 100 mil, 150, 200 mil—, pero no todo el mundo llega a esos números, principalmente si está arrancando.

Entonces, vamos a suponer que vos subís reels o carruseles y tienen, no sé, 3.000 personas lo ven. 3.000, 3.000, 2.500, 1.800, 3.400… y de repente uno, 12.000. Epa. Fijate a ver qué te funcionó de ese. Y tratá de tenerlo como contenido ganador.

Entendé qué funcionó (y repetilo).

Tratá de entender: ¿fue la idea? ¿Fue la manera en que lo grabé? ¿Fue porque este lo hice point of view y el otro era hablando a cámara? ¿Es porque este tiene planos cortos y el otro eran planos más grandes? ¿Es porque el color? ¿Es porque grabé de noche?

¿Por qué es?

Tratá de encontrarle la vuelta y hacer más de ese estilo. Si te funcionó uno, hacé 2, 3, 4, 5, 10. Ponelos a competir o publicalos y fijate a ver qué te funciona.

Encontrá tu fórmula.

Si uno te anduvo bien, tratá de replicar para encontrar —no la fórmula del éxito infalible que a todo el mundo le funciona— no, no, no: la tuya.

La que te va a funcionar a vos, de acuerdo a tu forma de ser, a tu comunicación, a lo que ofrecés, cómo educás, cómo entretenés, cómo divertís. Esa es la clave.

Hacelo con método.

De modo que, aplicación práctica: revisá tu contenido viejo. Fijate cuál es el que mejor funcionó.

Tomá nota de lo que te decía: ¿fue el tema? ¿Fue el formato? ¿Fue el gancho? ¿Fue la duración? ¿La estética general? ¿Fue porque ese día me sentía bien y sonreía a cámara y en los otros videos salgo con cara de culo?

¿Qué es lo que hizo que esto funcionara?

Mirá también afuera.

Carruseles. ¿Qué fue lo que hizo que el carrusel funcionara? ¿Es la gráfica? ¿Es la tipografía? ¿Es el mensaje? ¿Es el gancho de la primera o la segunda diapositiva?

¿Qué es lo que hizo que este contenido superara a otros contenidos similares?

Luego pasate a cuentas de competidores o de gente que te guste. Puede ser de tu sector, puede que no sea de tu sector. Puede ser de cualquier cosa.

Pero tratá de encontrar contenido ganador y de descubrir qué funciona en ese contenido ganador.

No cambies las cosas porque te aburriste.

No cambies las cosas porque te aburriste o porque a vos te parece que ya está, ya hiciste mucho. No, no, no. Le tiene que gustar a la gente. No te tiene que gustar a vos tu contenido.

Obviamente que cuando uno tiene un negocio, una marca y quiere proyectar cierta idea de calidad, cierta idea, no sé, de autoridad, bueno, obvio no vas a salir a hacer cualquier bosta y ponerla en redes sociales por más que funcione.

Porque para eso todos nos ponemos a hacer chistes estúpidos o a hablar groserías o a bailar como monos y ya está. ¿Para qué voy a crear un contenido de valor o no sé qué? O trabajarme un guión y una estructura o una idea ganadora si total, no sé, con salir en bola delante de la cámara ya está.

Dentro de tus límites, hacé lo que funciona.

Bueno, no, no estoy hablando de eso, ¿sí? Estoy hablando de realmente dentro de los límites que tiene que tener tu negocio y tu marca, que ya los tendrías que tener bien claros cuáles son los límites, hasta dónde llegás, qué decís, qué palabra vas a evitar y qué palabra vas a utilizar, qué tipo de, no sé, en qué tipo de lugar te vas a grabar y en cuál no, qué tipo de cosas vas a compartir y cuáles no.

Entonces, dentro de los límites de tu marca y de tu contenido, o sea, de tu comunicación que tiene que estar pensada para lograr ciertos objetivos, bueno, dentro de esos límites, hacé lo que la gente quiere ver.

Escalá lo que ya sabés que sirve.

Entonces, como te decía, la gente que crece en redes no está reinventando la rueda todas las semanas, van descubriendo lo que funciona y lo van escalando, lo van mejorando, lo van optimizando y van viendo pequeñas variantes.

Esto aplica para Instagram y aplica para otras redes sociales, obviamente siempre teniendo en cuenta que cada red social es distinta, quienes consumen contenido en las distintas redes sociales, aunque sea la misma persona, consume de manera diferente y esto explica por qué algo que te funciona en TikTok no te funciona igual en Instagram.

Entonces, todo esto lo tenés que descubrir y una vez que lo descubras, métele para adelante.

Cierre del episodio.

Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción.

Si te gustó, déjame cinco estrellitas en Spotify y compartilo con alguien que también esté creando contenido y necesite consejos como estos.

También podés dejarme un comentario que responderé a la brevedad.

Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar.

Eso sí, antes de irme te recuerdo: ponete en acción, porque el tiempo no perdona.

Chau chau y gracias por estar.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.