1380 Marketing con bajo presupuesto y productividad.

Seguimos con otro viernes de respuesta a preguntas de oyentes. En este caso se comunicaron a oyentes @ carlosmalfatti.com Maria Elena preguntándome sobre estrategias de marketing con bajo presupuesto y Diego que quiere saber como enfrentar muchas tareas y lograr ser productivo en un contexto de poco tiempo.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Consulta de María Elena.

Viernes de consultas de oyentes, y voy a ir rapidito porque suelo extenderme bastante con las respuestas. Así que la primera es de María Elena, de Ecuador, que me dice:

«Hola, Carlos, ¿cómo estás? Escribo para felicitarte por los episodios del podcast y también para hacerte una consulta. Me llamo María Elena, vivo en Quito, Ecuador. Me dedico al marketing digital y tengo el siguiente desafío: encontrar formas efectivas para que pequeños negocios maximicen su alcance en redes sociales con presupuestos limitados».

Respuesta a María Elena sobre marketing con poca inversión.

Respondiendo a tu pregunta, lo primero tiene que ver siempre con el contexto, dado que cada negocio es un mundo, puesto que tiene un negocio distinto, contexto que otro.

El dueño del negocio puede tener más o menos tiempo, más dinero o menos dinero, puede tener más conocimientos o no tener ningún conocimiento con respecto al marketing, puede querer encargarse de la estrategia y de la implementación de las ideas que les surgen, o invertir en profesionales.

Por lo pronto, entonces, lo primero es esto, que yo te voy a hablar en términos generales y vos, luego, esto lo que deberías hacer es ir llevándolo de acuerdo a cada uno de tus clientes y al contexto propio de cada uno de ellos.

Cuando el presupuesto es pequeño.

Pero, en principio, cuando el presupuesto no abunda, cuando no te digo que estén contando las monedas, pero cuando haya que ser bastante eficiente a la hora de invertir, yo lo que suelo sugerir es tratar de identificar, en el menor plazo posible, qué estrategia funciona mejor.

Explico: imaginemos que un cliente X desea como objetivo aumentar un 20% las ventas de su negocio. Bueno, para lograr esto podría tener distintas alternativas: podría invertir en publicidad en la plataforma de Google, podría invertir en publicidad en la plataforma de Meta, podría hacer un mix entre contenidos orgánicos y publicidad digital, podría hacer un mix entre publicidad digital y también acciones fuera de lo digital.

Podría, aprovechando y esto, obviamente de acuerdo al contexto, pero un negocio con cierta trayectoria que tiene identificados a sus clientes, podría a partir de esa base de datos de clientes generar algún tipo de acción puntual para que le compren más los clientes que ya tiene, o para que vuelvan aquellos que alguna vez fueron clientes, pero no volvieron a comprar.

Obviamente, como te darás cuenta, cada una de estas estrategias tiene distintas tácticas y diferentes escenarios de aplicación y de implementación de cada una de ellas.

Entonces, en principio, vos tendrías que, de acuerdo al contexto de cada uno, como lo mencioné anteriormente, tratar de ver cuál de estas ideas yo te mencioné, estás de ejemplo, pero digo, para cada cliente que vos tengas, podría haber distintos acercamientos para lograr el objetivo que ese cliente está buscando.

Probar una estrategia de marketing por vez.

Entonces, de acuerdo a sus posibilidades de dinero, de inversión, de tiempo, de conocimientos, de recursos, a partir de ahí definir un curso de acción y decir: «Bueno, tenemos esta alternativa A, esta alternativa B, esta alternativa C. Vamos a elegir una y vamos a probar por un corto periodo de tiempo.

uego vamos a probar una segunda y luego vamos a probar una tercera». Esto, por supuesto, en el caso de que la primera no funcione, la segunda tampoco.

Ahora, si con la primera estrategia, con la aplicación de lo primero, tenés ese resultado listo, lo que corresponde, entonces, es mejorar, optimizar ahí, y una vez que eso, entre comillas, ‘marche solo’, ahí probarás las otras estrategias que podrían complementar al anterior.

Resumen y consejos finales:

Entonces, si a modo resumen, analiza el contexto de tu cliente, los objetivos que persigue, trata de diseñar una estrategia acorde a ese contexto y que esas estrategias puedan ser aplicables en un cortísimo plazo para validarlas.

Hacé de cuenta que es una hipótesis que tenés que validar.

Y por último, que se entienda también, y esto deberás conversarlo con tus clientes, que pocos recursos no significan cero, cero de inversión o cero de tiempo. Porque también se da el caso en pequeños negocios que pretenden grandes resultados sin invertir.

Entonces, en ese caso, tenés que ser muy clara para decirle que eso no funciona. Así que bueno, espero que mi respuesta haya sido de utilidad para vos.

Consulta de Diego sobre productividad.

Vamos a la segunda, es Diego, me dice:

«Hola, Carlos, ¿cómo estás? Soy, me llamo Diego, vivo en México, soy emprendedor y creador de contenido. Tengo un problema con temas de productividad, porque mi horario es muy apretado y me quedan siempre tareas pendientes. Me gustaría que me ayudes a descubrir consejos y técnicas para ser más productivo sin sacrificar la calidad de mi trabajo».

Bueno, Diego, es muy sencillo: Mira, la productividad tiene que ver con poder determinar, poder identificar cuáles son esas acciones importantes que realmente van a darte un resultado, el resultado que buscas.

Que pienses qué objetivo estás persiguiendo, qué resultado estás buscando. Porque de acuerdo a eso, te va a hacer mucho más fácil identificar aquellas tareas prioritarias.

Te digo, es complicado, porque ahí reside todo. Ese es el meollo del asunto. Pero la idea es que hagas lo posible para tratar de identificarlo.

Mi ejemplo con el podcast.

Te doy mi ejemplo: En mi caso, lo prioritario es crear contenido. Ahora el podcast, en breve, los contenidos para redes sociales. Eso es lo prioritario.

Y prioritario no significa que no sea importante lo demás. Tengo otras tareas importantes. Algunas lo son más y otras menos.

Pero gestionar a mis clientes, por ejemplo, es importante. Cuestiones relativas con pago de cuentas y cobros, con tareas administrativas, son cosas también importantes. Mi descanso personal, la capacitación, mi vida fuera del trabajo, es importante.

Pero de todo, y en lo que hace puramente a mi actividad, lo más importante es crear contenido. ¿Por qué? Porque precisamente el contenido es lo que me dio resultado.

Este podcast es el que me trae a los clientes. Este podcast me permite a mí vivir de lo que me gusta. El día de mañana yo podría, por ejemplo, tercerizar o delegar el subir el episodio a WordPress y crear el texto y programarlo. Eso lo podría delegar.

Pero yo no podría dejar de grabar, de elegir los temas. Entonces, en mi caso, es muy fácil darme cuenta de qué es lo importante. Es crear contenido, porque es el contenido el que ha transformado esto en un negocio.

Conclusión y consejos finales:

Ahora te corresponde a vos, de acuerdo a tu contexto y a tus objetivos, a esos resultados que querés conseguir, que puedas identificar de todo lo que tenés que hacer, que es realmente prioritario e importante, que es lo más importante y que además es lo que más resultado te da.

Nuevamente, aclaro, es una tarea no del todo sencilla, pero busca la manera de identificar eso, porque ahí es como que se abre la compuerta y todo se empieza a acomodar.

Así que bueno, Diego, espero que esta respuesta haya sido de utilidad para vos, también para vos que me estás escuchando, tanto la de Diego como la de María Elena.

Y no tengo más que decir por hoy, porque resulta que hoy es viernes, mañana sábado, desenchufate, descansar, pasalo lindo. Que el lunes, el lunes nos volvemos a encontrar. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.