1677 Tu 2025 ideal: Convertite en la persona que te gustaría ser.

Hoy es martes 14 de enero de 2025, episodio 1677, y seguimos con la serie Tu 2025 ideal. En este episodio vamos a reflexionar sobre una idea poderosa: para lograr resultados distintos, tenés que convertirte en alguien distinto.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Tu 2025 ideal: convertirte en tu mejor versión.

Hola, ¿cómo va? Seguimos con esta serie de «Tu 2025 ideal» y hoy vengo a hablar de algo importante para lograr un cambio real en tu vida o en tu negocio.

Deberías poder convertirte en eso que se denomina «la mejor versión de vos mismo» o «de vos misma».

Esto significa dejar atrás lo que no suma y potenciar todo lo bueno que ya tenés, sumando nuevas habilidades y nuevos conocimientos, desarrollándote más. Así que quedate, que arrancamos.

Introducción al episodio.

Bienvenidas y bienvenidos, soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para gente como uno. Seguimos construyendo juntos este «Tu 2025 ideal».

Hoy es martes 14 de enero de 2025, el episodio 1,677. Vengo a hablarte de que, para obtener resultados distintos, tenés que convertirte en alguien distinto o distinta. Esto lo vimos también en uno de los primeros episodios de esta serie.

El concepto de dejar de ser vos.

Hay un concepto muy interesante del libro Deja de ser tú de Joe Dispenza, que propone que no podés seguir siendo la misma persona y esperar resultados diferentes.

Sin embargo, a mí me gusta dar un paso más allá. No creo que haya que cambiar todo. Me parece importante hacer una limpieza, sacarnos de encima lo que no sirve, lo que nos frena y nos limita: pensamientos, esquemas mentales, formas de actuar o maneras de relacionarnos con nosotros mismos, con los demás y con el trabajo.

Pero además, hay que reconocer y potenciar lo que sí nos sirve, lo que nos hace distintos, especiales y efectivos.

Por ejemplo, este podcast es una de mis grandes fortalezas. No solo porque lo estás escuchando, sino porque lo he hecho de manera ininterrumpida por más de seis años.

Esa constancia es algo que voy a preservar, porque a largo plazo es clave para los logros.

Preservar lo positivo al cambiar.

Por eso, tomo el concepto de «dejar de ser uno mismo» con pinzas.

Uno debería analizar qué aspectos de su forma de ser, pensar, trabajar o actuar no funcionan y cambiar eso. Pero no hay que tirar todo por la borda, porque hay muchas cosas que nos han traído hasta donde estamos hoy. Incluso si el contexto no es ideal, todos tenemos algo positivo que debemos preservar y potenciar.

Cambiar no es fácil, pero es necesario. De lo contrario, es difícil obtener resultados distintos a los que ya obtuvimos. Identificar qué conductas o hábitos no ayudan y dejarlos atrás es un primer paso esencial.

El proceso de transformación.

Transformarse en alguien nuevo implica un cambio profundo.

Hay un ejemplo clásico en libros de autoayuda sobre un millonario que dice: «Ganar un millón de dólares no es importante por el dinero en sí, sino por los cambios que tenés que hacer para alcanzarlo».

Lo mismo aplica a cualquier meta. Es como escalar el Everest o correr una maratón. No es el objetivo en sí lo que importa, sino las acciones, los miedos enfrentados y los límites superados en el camino.

En los negocios y en la vida, transformar nuestras habilidades, mentalidad y acciones es clave para lograr algo distinto. La meta final es importante, sí, pero la verdadera recompensa está en el proceso de cambio.

Mi experiencia personal con la transformación.

Yo no estaría frente a este micrófono si no hubiera cambiado mi mentalidad. Antes no sabía qué era el desarrollo profesional, personal ni el marketing. Pero cambié mi manera de pensar: dejé atrás la idea de que no podía lograr algo porque no tenía estudios universitarios o porque ya era demasiado grande.

Ese cambio me permitió llegar hasta aquí.

Nunca es suficiente. Siempre se puede ir por más. Potenciá lo que ya tenés. No se trata de empezar de cero. Todos tenemos talentos, cualidades y experiencias que podemos usar a nuestro favor. Esto también es útil para conectar con audiencias o clientes: identificá qué te hace único y aprovechalo.

Hacer un autoanálisis.

Hacé una lista de todo lo que es valioso y te ayuda a perseguir tus objetivos. Potenciá eso.

Luego, hacé otra lista con todo lo que no te ayuda: hábitos, formas de pensar, relaciones o maneras de trabajar que te limitan. Eso descartalo.

Seleccioná lo que te sirve, descartá lo que no y establecé un nuevo estándar para tu vida.

Conclusión: comprometerse con el cambio.

En conclusión, sabemos que no podemos lograr cosas diferentes siendo la misma persona. Transformarse es esencial, pero también lo es preservar lo que ya funciona.

Comprometete en este 2025 a dejar atrás lo que no te sirve, potenciar lo bueno y dar todos los pasos necesarios para alcanzar tus objetivos.

Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción.

Compartilo con alguien a quien le pueda servir. Pasate por Spotify, dejame un comentario y las cinco estrellitas.

Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana. Nos volvemos a encontrar.

Recordá: ponete en acción porque el tiempo no perdona. Gracias por estar. ¡Hasta mañana! Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.