1043 Los seguidores en redes son muy importantes.


Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast 

Se pueden conseguir seguidores por mera métrica vanidosa, como un fin en sí mismo. O acumular seguidores con un objetivo, como un medio para generar dinero. Desde esta segunda opción hoy vengo a decirte que los seguidores son importantes ya que te validan, generan confianza y te ayudan a vender.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

¿Que vas a aprender en este episodio?

  • Los seguidores de tus redes sociales son importantes como medio para generar ingresos y validar tu negocio. No son importantes por la cantidad.
  • Tener muchos seguidores, en la mayoría de los casos, genera confianza en tu marca o negocio.
  • A mayor cantidad de seguidores, más posibilidades de retener a las personas y convertirlas en clientes.
  • La calidad de los seguidores es lo que te permitirá crear una comunidad a la cual ofrecer productos y servicios. Si tus seguidores no son de calidad no vas a ganar un peso.
  • La cantidad de seguidores adecuada dependerá del tipo de negocio y de la estructura para gestionarlos. Ojo con llenarte de seguidores y luego no tener tiempo para ellos.
  • No todos los negocios necesitan o puede lograr gran cantidad de seguidores.
  • La publicidad puede ser una buena manera de obtener mayor alcance y lograr que muchas personas te conozcan.
  • Muchos o pocos seguidores no debe ser producto del azar, es producto de una estrategia.

La importancia de tus seguidores en redes sociales.

La cantidad de seguidores te valida como marca o negocio.

Bueno, hoy vamos a ver un tema bastante parecido, casi podría ser una continuación de la anterior. El asunto es que las personas que están en tu comunidad o por lo menos lo óptimo sería que la mayor parte de ellas esté porque advierten valor en lo que vos ofreces y también pueden obtener un beneficio a cambio.

Entonces, desde este punto de vista se sobre escuchar que los seguidores no importan, la cantidad de seguidores no importan, pero en realidad sí, porque te validan.

No es lo mismo entrar al perfil de una red social que tiene pocos seguidores que la sensación que te da cuando esa persona tiene muchos seguidores. Después veremos si son de calidad, no son de calidad, comprados o no comprados, pero para la gente común que no entiende mucho, entran ahí y dice, mira cuánta gente lo sigue, ha de ser alguien importante, ha de ser un negocio importante, ha de ser, no sé, un profesional de importancia.

A mayor cantidad de seguidores más posibilidades de retenerlos y hacerlos clientes..

A su vez, cuanto mayor cantidad de seguidores tenés, más posibilidades de retener a las personas porque por una cuestión estadística puedes retener y gran parte de esa gente la puedes transformar en clientes. Y a su vez, nuevamente, al ser muchos van a compartir, si vos haces las cosas bien, lo que vos haces con conocidos, con amigos y demás. Esto sería.

Entonces, desde este punto de vista los seguidores siempre fueron importantes y la persona que te diga lo contrario es porque no tienes seguidores.

Siempre hablamos de calidad, yo he dicho por supuesto que no valen para nada los seguidores, pero si son meramente seguidores que están ahí porque sí y que no te dan ningún beneficio. Pero la idea, la aclaración que quiero hacer, es que cuando yo hablo de seguidores me refiero a un elemento más para monetizar un negocio, para ganar dinero, no hablo de mostrar teta culo o decir boludeces en TikTok para juntar miles porque sí.

Tus seguidores en redes son un medio para alcanzar un objetivo.

Cuando yo hablo de seguidores, hablo de seguidores como un medio, como un medio para alcanzar algo, algo para tu negocio, no como un fin en sí mismo.

Si lo tomamos como un fin en sí mismo no vale la pena, por lo menos para mí, tener seguidores ahí ¿por qué? Porque mostrar el culo, bueno allá vos, pero no es lo que se me ocurre a mí como una estrategia inteligente.

Sin ir más lejos, fíjate las marcas o las marcas personales o los influencers, todos tienen los importantes, decenas, cientos e incluso millones de seguidores.

Y a que te diga que no importa, sí que importa, no es lo mismo alguien que vende sus servicios, que tiene miles de seguidores o decenas de miles que alguien que no los tiene.

Cantidad de seguidores no significa efectividad. Podés tener muchos pero no monetizarlos.

Está bien que cantidad no equivale a efectividad, si vos podés tener y que ha habido casos, millones de personas y cuando querés vender algo no vendés nada y esto es porque las personas no estaban ahí por vos.

Pasó en España un caso testigo de una influencer muy bonita que tenía un montón de personas que la seguían porque sacaba fotos, vídeos, no sé qué y cuando quiso vender algo no vendió nada porque la realidad la seguían para verla ella.

Entonces esto es importante, pero en general, en general, las personas que venden mucho en redes sociales principalmente tienen un número importante de seguidores, una gran comunidad de seguidores de calidad, esto es clave, seguidores de calidad.

La calidad de quienes te siguen en redes sociales es lo que verdaderamente importan.

Acá ya no vale debatir si seguidores sí, seguidores no.

Lo importante, los temas importantes son:

  • cómo captás esos seguidores,
  • qué das a cambio, qué obtenés a cambio de esos seguidores
  • como te dije recién, seguidores porque sí no, seguidores porque aportan algo para tu negocio,
  • cómo haces para retenerlos,
  • cómo calculas el tiempo que te va a llevar a vos gestionar esa comunidad, tema que también hablé.

Estos deben ser los temas de análisis y de debate, no si muchos o pocos seguidores.

Lógicamente, cuanto más personas conozcan a tu negocio mejor, cuanto más personas te sigan porque ven valor en lo que ofreces mejor, siempre hablando por supuesto de seguidores de calidad.

Entonces esto es obvio si tu estrategia está centrada en redes sociales. Ahora, si tu estrategia no estás centrada en redes sociales, todo esto que te digo no tiene el menor sentido.

Yo no necesité seguidores en redes para monetizar. Lo hice con el Podcast.

Yo hace muchísimo conté mi propio caso, yo hasta el momento de grabar este episodio recién ahora estoy comenzando con la creación de contenidos para mis redes sociales, pero yo apoyé toda toda toda mi estrategia en el podcast, por tanto conseguí clientes y pude vivir de lo que hago gracias al podcast sin necesidad de seguidores en redes sociales.

Ahora qué pasa, la gente que llega a mí por redes sociales me encuentra y yo no me valido ante ellos. ¿Por qué? Porque no me sigue ni el gato al momento de hacer este episodio.

Entonces dirán, bueno este habla de marketing, pero no lo sigue ni la madre.

Entonces por eso ahora tengo que validarme, porque tengo que salir ir más allá de mi podcast.

Las redes sociales son importantes, pero tampoco son obligatorias.

Ahora bien, si en tu estrategia vos tenés un canal que no son las redes sociales y te va fenómeno, tampoco tiene sentido que te pongas con redes sociales.

Igualmente, yo soy de la idea de no poner todos los huevos en la misma canasta, por eso mi apuesta a partir del lanzamiento de mis contenidos es la multicanalidad, estar en la mayor cantidad de canales posibles, porque a su vez voy a ofrecer otras cosas que hoy no ofrezco para las cuales necesito una masa crítica importante.

La cantidad de seguidores importa, sin embargo no todos los negocios pueden crear grandes comunidades.

Habiendo dejado en claro que la cantidad de seguidores en la mayoría de los negocios es importante, en la mayoría, no en todos, una vez hice un episodio sobre el que vende cerramiento de aluminio, bueno que vas a tener, o vendés no sé, inodoros o productos químicos para limpiar la pileta ¿cuántos seguidores vas a tener? Seguramente unos pocos, tus amigos y conocidos.

Si te esforzás por conseguir seguidores en redes procurá que sean de calidad.

Pero digamos, hay negocios en los que la cantidad de seguidores son súper importantes. Entonces, si vas a hacer un esfuerzo para conseguir seguidores, por favor que sean de calidad y que esos seguidores te permitan crear una comunidad que transformes en una línea de ingreso por la propia comunidad, como te lo dije ayer, o ofreciendo productos o servicios.

Y en segundo lugar, salvo que sea super crack creando contenido, que no es fácil crear una comunidad con contenido orgánico, que apuestes por la publicidad.

Yo en mi caso estoy haciendo una estrategia mix, publicidad por un lado y contenidos por otro. Todavía no lancé, pero cuando lance va a ser una estrategia mix.

¿Qué cantidad de seguidores es lo aconsejable?

Por último: ¿qué cantidad de seguidores?

Bueno, cada marca o cada negocio es distinta. Lo más importante es que vos puedas decidir la cantidad de seguidores.

¿Cómo decidir la cantidad de seguidores? Sí, me escuchaste bien.

Que no lances una estrategia y quieras tener decenas de miles o cientos de miles y después no lo puedas gestionar y termines muriendo de éxito.

Hay modelos de emprendimiento que con 500, 1000 o 2000 seguidores van fenómeno y otros que requieren decenas de miles.

Bueno, te corresponde a vos averiguar en tu caso y siempre tener control sobre esto, que no se te vaya de las manos.

En fin, esto ha sido todo por hoy. Espero que te haya sido de suma utilidad. Las sugerencias, los consejos, los comentarios de hoy.

Te espero mañana. ¿Para qué? Para hablar de crear una oferta irresistible para tu negocio. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.