1574 Cuando mentís, tus contenidos reflejan tu mentira.
Hoy es jueves 22 de agosto de 2024, estamos en el episodio 1574 y vengo a decirte que debés ser coherente en redes sociales para no quedar como «chanta».
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
La importancia de la coherencia y la autenticidad en redes sociales.
Estamos en el episodio 1574 y vengo a hablar de la coherencia. Vengo a hablar de la autenticidad. Vengo a hablar de la verdad a la hora de transmitir o, mejor dicho, de estar presente en redes sociales para transmitir, entre otras cosas, autoridad.
Un ejemplo real de incoherencia en redes.
Esto viene de un ejemplo real que me acaba de pasar hace unos días, cuando, en ocasión de estar en la red social Threads, alguien puso un comentario. Ese comentario era de una persona que se dedica, creo, también al marketing o algo parecido, quejándose de los creadores de contenido que insisten con esto, o de los vendedores de cursos, sobre conseguir miles o cientos de miles de seguidores a partir de una metodología. Creo que toqué este tema hace un par de días.
Textualmente, no me acuerdo exactamente cómo era, pero más o menos, esta persona decía que los seguidores no son importantes, que no es necesario tener millones de seguidores. Cosas con las que podemos o no estar de acuerdo, porque todo depende del objetivo. Si querés validar tu voz como una voz potente, bueno, no es lo mismo tener 5.000 seguidores que 50.000 o 500.000. Ahora, para tener un negocio, lógicamente, no necesitás 500.000 seguidores. Hay gente que con 500 o 2.000 seguidores vive de lo que hace. Yo vivo de lo que hago y recién ahora estoy en redes sociales. ¿Por qué? Y bueno, porque hace como 6 años que tengo un podcast.
La importancia de la validación en redes.
Desde ese punto de vista, sí, pero desde el punto de vista de la validación, es importante tener gente que te sigue, porque es gente que te está validando. Eso, por un lado. Entonces, esta persona decía primero todo esto y luego decía: “No es necesario porque lo importante es crecer de manera orgánica, y yo te lo puedo decir porque vengo creciendo de manera orgánica hace 14 años que me dedico a esto”. ¡Wow! 14 años en redes sociales es mucho. Es decir, prácticamente yo arranqué con las redes sociales, ponéle un poquito después.
Entonces digo: “¡Wow! No la conozco a esta persona. Quizás sea importante y no la tenía en mi radar. Voy a ir a ver su Instagram”. Cuando voy a su Instagram, 1.200 seguidores. Alguien que está señalando que se puede crecer de manera orgánica, bueno, debería por lo menos mostrar algo que respalde lo que dice. Hace 14 años que está en esto y dice saber cómo funcionan las redes y no sé qué. Bueno, pareciera que no. Tal vez lo sepa, pero no es lo que refleja. O sea, no es la imagen que transmite su propia red social.
La incoherencia y sus consecuencias.
Aquí hay una incoherencia y esta es la razón seguramente por la cual esta persona se queja. Claro, ¿cómo no te vas a quejar? ¿Cómo no vas a señalar con el dedo acusando a los que hablan de conseguir miles, decenas, centenas o millones de seguidores? Claro que te quejás, vos no has podido hacerlo. Porque, a ver, seamos honestos: si vos podés conseguir 25.000, 50.000, 100.000 o 300.000 seguidores, ¿no lo harías? ¿En serio? Salvo que, por una cuestión de decisión personal, digas: “Mirá, yo no quiero, porque no me quiero complicar la vida. Estoy bien como estoy, no quiero 300.000 personas mandándome mensajes todos los días que no voy a poder atender”. Bueno, en ese caso, lo podría considerar, pero si no, algo está podrido en Dinamarca y es lo que me pareció en este caso.
La coherencia al ofrecer servicios.
¿Por qué te traigo este caso, que es un caso real? Bueno, para que no cometas el mismo error. Te lo traigo siempre desde el punto de vista de quien ofrece y de quien va a comprar. Si vos ofrecés servicios, entonces tenés que ser coherente. Vos no podés ofrecer crecimiento en redes sociales y no haber crecido al menos tu cuenta, eso desde el vamos. Y si no lo hiciste por alguna razón, tenés que explicarla. Yo me canso de decir acá: “No vayas, o si vas a mis redes sociales, no vas a encontrar nada porque recién arranqué”. Y antes decía: “Si vas a mis redes sociales, no vas a encontrar nada porque no les di bola, porque yo le di bola al podcast”. Bueno, eso justifica el porqué, porque si no, yo sería un charlatán. Como este que habla de marketing y en sus redes sociales no tiene ni contenido. Habla de marketing de contenido. No, no, tranquilo, que no estoy ahí. ¿Por qué? Porque lo único que hice fue el podcast y con eso me alcanzó y me sobró.
Pero lo tenés que justificar, porque si vos no lo justificás, la gente va a pensar que estás ofreciendo algo y, por casa, ¿cómo andamos? Eso en primer lugar.
Coherencia y credibilidad al comprar servicios.
En el caso de que vos seas quien vaya a comprar, bueno, fíjate en estas cosas también. La persona que te vende tiene que ser coherente. No podés contratar un preparador físico que no esté físicamente bien, o un odontólogo que tenga toda la dentadura mal. No da. Entonces, esto es uno de los errores que veo con mayor frecuencia. ¿Y por qué lo veo? No porque lo esté buscando. Lo veo porque hay gente que se queja y dice: “No, porque resulta que mi contenido no funciona”. Y vos ves que en su Instagram dice: “Soy especialista en crear contenido”, y vas a su contenido y su contenido es bosta, es horrible, es copiar y pegar. Son frases motivadoras, son videos de 3 segundos con un fondo creado en Canva y una frase. Bueno, ese no es contenido de valor.
De última, no pongas “soy creadora de contenido” y “soy especialista en marketing”. Poné otra cosa, porque cualquier tonto se da cuenta de que no sabés nada. Entonces, claro, ¿cómo no vas a andar quejándote de que las cosas no te funcionan? Bueno, no te funcionan porque no sabés hacerlo, pero peor todavía, lo estás vendiendo y la gente no te compra. ¿Por qué? Porque la gente no es estúpida.
La importancia de la coherencia en redes sociales.
De esto hablaba ayer cuando decía que el mercado te valida. Si vos salís a vender que sos especialista en redes sociales y en crecimiento orgánico, y yo entro a tu perfil y no solo que no te sigue ni el gato, sino que tus contenidos son repetitivos, son una copia de otros, y además no tenés resultados, ¿cómo te voy a comprar? Por eso, la coherencia es fundamental. Mucha gente cree que el solo hecho de estar en redes sociales permite camuflarse. Y sí, bueno, total, en redes sociales me saco una foto, digo a la gente que me va bien, tengo, no sé, gano mucho dinero, pero esas mentiras no duran mucho. Esas mentiras duran poquito.
Entonces, si en vez de mentir, ¿por qué no hacer las cosas bien? Me pregunto. Y si hay algo que no te funciona, hay algo que no tenés, un conocimiento que te falta, decilo. La gente te lo va a agradecer. Yo, años prometiendo contenido en redes y años disculpándome, incluso diciéndolo en cada episodio: “Yo no estoy en Instagram, estoy, pero subo boludeces o subo un video mío andando en bicicleta”. Lo tengo que decir, porque si no lo digo, la gente va a decir: “Che, escúchame, hablás de marketing de contenido prácticamente una vez por semana y no creás contenido”. Como dije recién: “No, no lo creo, porque tengo el podcast”. Ahora sí lo estoy creando.
Transparencia y autenticidad como estrategia.
Entonces, este tipo de cosas son importantísimas. No es buena estrategia tomar a la gente por tonta. La gente no es tonta. Podés engañar a algunos, a un pequeño grupo de personas, pero a mucha gente durante mucho tiempo, viste que tal dicho, no se puede engañar a mucha gente durante mucho tiempo. Bueno, esto es así. Entonces, tenés que tener coherencia. Y coherencia no significa que te la tengas que saber todas. Tal vez no, decilo, punto. Esto lo sé hacer, esto no lo sé, o estoy aprendiendo.
Hay muchos creadores de contenido que yo veo que comentan a su audiencia: “Día tanto de mi estrategia para crecer en redes, estoy empezando y te cuento cómo”. Bueno, fenómeno. Eso está genial. Eso está buenísimo, porque vos estás contando a tu audiencia lo que estás haciendo para crecer en redes, y ellos te acompañan durante el camino, durante tu recorrido. Eso está buenísimo.
Pero una cosa es eso y otra cosa es mentir, decir que sos algo que no sos. Es como que digas: “Soy editor de vídeos”, y entro a tus vídeos y son espantosos. Se nota que están hechos en Canva o todos tienen la misma transición, o todos tienen el mismo subtítulo, o todos tienen el mismo encuadre de cámara, el mismo plano. Bueno, decí que sos otra cosa, que sos creador de contenido, pero no digas que sos editor de vídeo, o soy filmmaker y cuando veo, grabás con el celular. Que no está mal grabar con el celular, pero entiendo yo que alguien que es filmmaker se dedica a eso, tiene equipo apropiado, tiene iluminación, tiene micrófonos, tiene distintas cámaras, no un solo celular.
Ahora, que digas: “Mirá, voy a dedicarme a hacer vídeos y estoy empezando con un celular”, fenómeno, te re banco, está bien, está bueno que le avises a la gente. Pero no te hagas pasar por algo que no sos.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.