1132 Anuario 2022: Siempre estás a tiempo para emprender.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

Bienvenida, bienvenido y ❤️ Gracias por acompañarme un día más.

Hoy es: viernes 16 diciembre 2022 | Estamos en el episodio: 1132 Seguimos con el anuario del año que se va. 12 temas seleccionados uno para cada mes.

En este episodio vengo a decirte que siempre estás a tiempo para emprender.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Anuario de marketing 2022 – Episodio 2

Gracias por acompañarme un día más, hoy es viernes 16 de diciembre de 2022, estamos en el episodio 1132 y seguimos con el anuario de este 2022 que se nos va, 12 temas seleccionados, uno por cada mes del año, y en este episodio vengo a decirte que:

Siempre estás a tiempo para emprender. 

Hola otra vez. 

Bienvenido y bienvenido a Marketing para gente como uno. 

Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing y nos encontramos otra vez para hablar de marketing, emprendimiento, redes sociales, contenidos, publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet. 

¡Atenti!  que arrancamos. 

La pregunta más importante.

Antes de comenzar este segundo episodio del anuario, la pregunta más importante, 

¿querés mejorar tu marketing y vender más? 

Escríbeme ahora y reserva tu consultoría. 

Siempre estás a tiempo para emprender.

Y si lo que querés es emprender, vengo a decirte que siempre estás a tiempo, que no hagas caso a lo que escuchás por ahí.

Porque resulta que es común que la gente piense que se le pasó el tren. 

  • No. ¡Ahora que me voy a poner a hacer esto con los años que tengo! (esto lo escucho con frecuencia).
    Creo  que hay toda una cultura que sobrevalora la juventud e infravalora la madurez y los años. 

Sin embargo, siempre estás a tiempo porque cada etapa de la vida tiene sus puntos fuertes y sus puntos que no lo son tanto.

Empecé este podcast con más de 45 años.

 Yo, para darte un ejemplo, comencé con este podcast cuando tenía más de 45 años. Así que fíjate.
Y este podcast significó un antes y un después en mi labor profesional. Por tanto, si yo pude, ¿por qué no podrías? 

Las fortalezas de las distintas etapas de vida.

A mí me encanta analizar (como decía recientemente) los puntos fuertes y débiles en las etapas de la vida. 

Cuando tenés menos años.

Y ¡ojo!, no quiero caer en estereotipos, pero por lo general, cuando tenés menor edad, tenés más empuje, más energía, más ganas de aprender, más ganas de aventuras e incluso puede también que tengas más tiempo libre y menos responsabilidades.
Y por estadística, tenés mucho más tiempo para equivocarte. 

Cuando tenés mayor edad.

En cambio, cuando tenés mayor edad, ves las cosas con más calma, tenés, en algunos casos, menor energía, pero también una mayor comprensión de cómo funciona el mundo, una mente más analítica, mucha más experiencia acumulada.
A su vez, más responsabilidades y estadísticamente menos tiempo para equivocarte. 

Pero es como que te tomás las cosas con otro espíritu, a cierta edad das a las cosas su justa medida. 

Para emprender no importa la edad que tengas.

En definitiva y en cualquier caso, no importa la edad que tengas.

Siempre podés aportar a los demás algo de valor y transformar ese aporte en algo rentable.

El primer escalón de todo emprendimiento es generar un ingreso, ganarte tu propio sueldo y eso es posible a cualquier edad si te ponés las pilas y te animás a hacerlo.

Hoy tenemos todo lo que necesitamos para emprender a cualquier edad.

Hoy no tenés excusas. Hace algunos años, imaginemos en la década del 70, 80 o los 90, una persona con más de 40 o 45 años difícilmente podía sobrevivir si la echaban del trabajo, principalmente en países como los nuestros, donde los altibajos económicos y las crisis son algo que ocurre con bastante frecuencia. 

Hoy  gracias a la tecnología tenemos miles de opciones para crear una pequeña fuente que nos genere ingresos.

Recordá, no estoy proponiendo que fundes el próximo Facebook. Estoy hablando de dar el primer paso, donde ese primer paso es crear un negocio que te genere ingresos mensuales, o sea, ganarte un sueldo. 

Y esto lo puede hacer hoy prácticamente cualquier persona. 

Todo lo que necesitás para emprender está en Internet (y no importa tu edad).

Todo lo que necesitas está en Internet.

  • Para mejorar como persona.
  • Para evolucionar como profesional.
  • Para lanzar tu negocio.
  • Aprender sobre finanzas.
  • Capacitarte sobre administración.
  • Crear tu marketing.
  • Avanzar en tu desarrollo personal.
  • Lanzar las campañas de publicidad digital.
  • Productividad.
  • Mentalidad.
  • etc.

Toda la información, habilidades, herramientas, consejos, teoría, práctica está en Internet. Lo tenés gratis y también pago.

Mi podcast es un ejemplo de cantidad de contenidos de valor gratuitos.

Voy a usar de nuevo el podcast como ejemplo. 

Aquí tenés 4 años y 1132 episodios en los que hablo de negocios, emprendimiento, marketing, diseño web, un montón de cosas. 

Fijate la cantidad de información gratuita y de valor que tenés. 

Y como yo, hay infinidad de creadores y creadoras de contenidos que ofrecen muchas cosas interesantes que te sirven para mejorar cualquier aspecto de tu vida o emprendimiento. 

Para emprender a cualquier edad lo primero es cambiar la cabeza.

Eso sí. Tenés que cambiar de mentalidad.

No fuimos educados para emprender, menos todavía para tener una visión positiva de la vida. 

Entre todas las habilidades que necesitas para crear ese pequeño negocio al que me refiero, la primera es cambiar la cabeza, cambiar tu forma de hacer, de vivir, de trabajar y principalmente de invertir tu tiempo. 

Consideraciones finales sobre emprender a cualquier edad.

En el emprendimiento los absurdos quedan afuera.

Para dar cierre a este episodio, nada de absurdos. 

Si vos me decís : – tengo 70 años y quiero jugar al fútbol en la primera del Barcelona … hummm  te diría … nop, ¡cambiá tu objetivo!

Ahora, si vos me decís: -Tengo 70 y quiero monetizar mi experiencia, mis conocimientos, etc. … te diría… Sí!  estás en condiciones de hacerlo, dale para adelante.

Nada de “quemar las naves”.

 Lo segundo que te voy a decir, nada de quemar las naves.

Emprender no es tirarse a la pileta sin que te importe si hay agua o no. 

Emprender es seguir un plan estratégico para llegar a determinado objetivo, no tiene nada que ver con tirarte a un precipicio.

Emprender es un largo camino. 

Lo tercero, emprender es un largo camino que al principio se hace mucho más cuesta arriba.

Una vez que adquirís los primeros conocimientos y habilidades la cosa va mejorando. 

Así que, paciencia, constancia, un paso tras otro manteniendo tu norte fijo hacia tu objetivo.

Hacé las cosas bien. 

Otra cosa, hacé las cosas bien. No hagas lo que hace todo el mundo. 

Como por ejemplo abrir un Instagram y publicar lo que se te ocurre sin un plan o estrategia solamente porque los demás hacen lo mismo.

Eso no te va a funcionar. Tenés que aprender cómo hacer las cosas bien y hacerlas de ese modo. No busques “atajos”.

Invertí si querés resultados.

Invertí. Nada vas a obtener si no invertís. 

Y cuando hablo de inversión, hablo de trabajo, de tiempo y de dinero. 

Aplicá lo que vayas aprendiendo. 

No estudies sin aplicar. 

Mucha gente se queda en la teoría y no lo aplica. Aprendé lo que necesitás y aplicalo inmediatamente. 

Emprender no es obligación (a ninguna edad).

Emprender no es obligación.

Ahora está de moda esto de emprender pero no significa que tengas que hacerlo. 

A mucha gente le seduce la idea. Pero si no es tu caso, no lo hagas.

Si no te interesa lo del emprendimiento no lo hagas. Punto.

Si te interesa emprender ¡Dale!

 Ahora lo contrario, si realmente esto te gusta, dale.
Dale sin importar lo que digan los demás. 

Comprobalo por tu propia experiencia para que puedas decir a partir de allí si valió o no la pena hacerlo.

En fin, esto ha sido todo por hoy. Espero que este episodio del anuario 2022 de marketing haya sido de utilidad para vos.  

Hasta el próximo.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.