1808 ¿Odias grabar videos? El problema no sos vos, es tu falta de sistema.
Hoy es miércoles, 16 de julio de 2025, y en el episodio 1808 atacamos la frustración de grabar videos. Si sentís que los resultados son malos y que te da «paja» ponerte a crear, te cuento por qué la culpa no es tuya. Te comparto mi historia personal de cómo pasé del caos técnico a un sistema sin fricción que me permite crear contenido de calidad profesional. La clave está en tu sistema.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com.
🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwoodward.com/song/GoldenSunrise.
¿Grabar videos para tu negocio te frustra y terminás mandando todo a la mierda? Hoy te cuento que quizás el problema no seas vos, sino la falta de un sistema. Descubrí cómo un setup simple puede eliminar la fricción al crear contenido, asegurando calidad y constancia. ¡Dejá de agotarte antes de empezar y ponete a grabar sin estrés para que tu marketing despegue!
Grabar videos: ¿el problema sos vos o la falta de un sistema?
Hola, ¿cómo va? Cada vez que pensás en grabar un video o te ponés a grabar un video para tu negocio, ¿se te revuelve el estómago? Sentís que no servís, que salís para el culo en cámara, que lo técnico te supera, es pura fricción, es todo frustración, es todo estrés y al final mandás todo a la mierda. Bueno, quedate porque te voy a decir que tal vez el problema no seas vos. Quizás te falta sistema.
Soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para gente como uno. Hoy es miércoles 16 de julio de 2025, el episodio es 1808. Vengo a decirte que tal vez esto que tanto te cuesta (grabar videos para redes sociales o para YouTube o para lo que sea) no sea un tema tuyo, no seas vos el problema. Quizás estás un poquito desordenado y esto tiene solución.
Para mejorar tu vida necesitás dinero. No por mero materialismo, sino porque prácticamente todo en la vida lo requiere. Y cuando tenés un negocio, tenés que ingresar dinero, y esto se hace vendiendo. Pero ¿qué ocurre? Ya no estamos en 1980, que abrías la puerta y entraban los clientes. Hoy competís con el vecino de enfrente, el de la otra cuadra, el de otra ciudad, el de otro país y el de la otra punta del planeta. Por eso necesitás marketing.
Mi experiencia: del caos a un setup funcional.
Bueno, vengo a hablar de videos y vengo a contarte esto desde una perspectiva personal. Recordarás, si seguís este podcast, que a finales del año pasado me lancé a crear contenidos para redes, pero con una estrategia medio borrador. Dije: «Bueno, me grabo el podcast en video, lo corto en pedacitos y lo subo a las redes, más otros contenidos». Esto no funcionó. Pero como yo quiero que las cosas funcionen y no me doy por vencido (con 54 años casi, y frente a un micrófono hace más de 7, no me vas a vencer fácil), vuelvo a la carga en 2025.
Claro, aprendí de mis errores. Una de las cosas complicadas el año pasado fue grabar sin un setup, sin una manera profesional o semiprofesional. Me confié en la improvisación de los contenidos y de todo el sistema. No tenía un sistema para grabar, y no es que desconociera la necesidad, sino porque quise arreglarme con lo que tenía a mano: el teléfono, unos reflectores viejos que había comprado sin saber que había que usar luces especiales (porque si no, parpadeaba y era un lío). Errores de principiante, incluso de alguien que suele documentarse, pero que se confió. Dije: «Bueno, salgo así».
La realidad es que no sirve salir de cualquier manera. Obviamente, todo depende del tipo de video, la plataforma, lo que querés transmitir. Por ejemplo, si quiero transmitir cercanía, familiaridad, algo descontracturado, probablemente prenda el teléfono con su peor cámara, me ponga en un lugar con luz normal, como tratando de transmitir la idea de algo que surgió ahí on the fly, para subir a TikTok. Y eso puede funcionar muy bien. Pero si voy a hacer un episodio de podcast como este en video, imagino que la gente espera encontrar un tipo bien plantado en un contexto que transmita la idea de podcast, con un buen micrófono, una buena iluminación. Y esto no lo podía hacer.
Me grababa, el teléfono era malo, la luz era mala. Aunque tengo cierta edad y no me preocupa, tampoco quiero parecer 15 años más de los que tengo, que ya son bastantes. La imagen salía para el culo. La luz del techo me hacía una sombra que parecía un mapache. Una verdadera porquería. Finalmente dije: «Basta». Si voy a hacer contenidos, deben salir bien. No solo los que llevan guion o preparación, incluso los más informales. Pero en el caso del podcast, no. Es algo con larga data, va a cumplir 7 años. Merece salir como la gente en YouTube.
Menos fricción, más ganas de grabar.
Ahí me decidí a comprar un teléfono nuevo con buena cámara y me puse a estudiar cómo sacarle el jugo con una aplicación que se llama Blackmagic Cam. Una aplicación que te permite trabajar de manera manual ciertos elementos que para mí eran desconocidos. El teléfono que yo tenía no se bancaba esta aplicación. Ahora, con el nuevo, puedo trabajar el balance de blancos, el ISO, la velocidad de obturación, elegir entre lentes, ver esquemas de iluminación y adaptar la aplicación para salir bien. Y no solo eso, porque eso me ha permitido, aunque todavía no los publiqué, asegurar una calidad mínima de ahí para arriba. Pero por lo menos una calidad mínima alineada con mis expectativas y las de quien verá mis videos.
Pero eso es un paso, una parte de la historia. Lo otro tiene que ver con la fricción. ¿A qué me refiero con fricción? Me ocurría que cada vez que quería grabar un episodio de podcast, tenía que colocar de nuevo las luces, el escritorio, el micrófono, el trípode con el celular. Y la verdad, eso te quita las ganas. Lo lógico es trabajar como hago el audio: me siento, prendo la computadora, abro Audacity y grabo. Cero fricción. Con el video no ocurría lo mismo.
Hasta que finalmente me compré un softbox, esos aparatejos tipo paraguas con una luz potente que sale difuminada e ilumina bien, y se puede graduar. Y no creas que compré el más caro, sino el más barato que encontré en Mercado Libre. Pero alcanza y sobra. Luego me dediqué varios días a sacarle el máximo provecho al teléfono, a la aplicación y a esos softbox y otros elementos de iluminación: un aro de luz que tengo hace mucho, otros reflectores de apoyo. ¿Qué te quiero decir con toda esta perorata? Que ahora me puedo sentar y grabar.
Creá un flujo de trabajo que no te agote.
¿Por qué te comparto mi experiencia? Porque tal vez a vos te esté pasando lo mismo. Quizás no te faltan ganas o ideas de grabar, sino que te agotás en el proceso. Imaginá cualquier programa de televisión, un noticiero. Si cada vez tuvieran que ubicar luces, cámaras, configurar micrófonos, nadie podría hacer un noticiero, sería un embole. Por eso los estudios de televisión ya tienen todo listo.
Yo no pretendo que hagas un estudio de televisión en tu casa, ni yo lo tengo. Pero sí, un setup mínimo, lo necesario para poder grabar. Si no tenés presupuesto, decidí grabar con la luz de una ventana. Yo no lo hago porque quiero grabar cuando quiero, no depender del sol o de si está nublado. Tengo una ventana a mi derecha con luz perfecta, no necesitaría focos. Pero no me da siempre la misma luz. Y ya probé grabando en distintos horarios, estaciones, y no se ve igual. Y yo quiero coherencia estética y visual. Que mis videos, los veas y digas: «Bueno, este es Malfatti, este es el podcast Marketing para gente como uno» o «estos son los episodios de YouTube de Malfatti». Por eso quiero trabajar con luz artificial. Para redes, haré otros contenidos distintos: en otras locaciones, con otras luces, más natural, quizás en el patio, una plaza, caminando por la calle.
Quiero transmitirte hoy que si el contenido es necesario para tu negocio, invertí. Invertí en tecnología (en la medida que puedas), en un buen micrófono, en una buena luz. E invertí tiempo (que no tiene que ver con dinero). Esto lo podés hacer tengas o no el dinero para lo anterior. Si no podés comprar un teléfono nuevo, sacale el máximo provecho al que tenés. No te grabes con el foco de tu habitación en la penumbra y salgas horrible. Buscá un lugar con luz natural. No te grabes entre la multitud, donde el audio estará lleno de ruido. Fijate si podés elegir un lugar y una hora del día donde solo salga tu voz.
No lo veas como un lujo: es una inversión.
Me refiero a todo esto. Y no solo invertir tiempo en encontrar este espacio, esta metodología. También fijate que sea repetible. El principio es poder sentarme, prender una o dos luces, ubicar la cámara y darle para adelante. Esto es lo que yo necesito porque tengo un podcast de lunes a viernes. Si tu contenido no es tan estructurado, quizás tengas más flexibilidad.
Pero lo importante, sin importar el tipo de contenido, canal, formato, producción, guion y elementos técnicos, es tratar de crear un flow, una forma de trabajo, un sistema para que toda tu energía la vuelques en el contenido, en la idea, en la preproducción, producción y postproducción, y lo demás ya esté dado. Porque si no, te vas a agotar antes de empezar.
Esta es mi propuesta de hoy: compartir mi experiencia porque la creación de contenidos hoy es fundamental para todo lo que hablé esta semana. No solo para educar, sino para crear autoridad, marca personal, para diferenciarte, para distinguirte, para ser distinto a los demás. Y esto no lo hacés solo transmitiendo conceptos o tu experiencia. A veces también se requiere (y te habrás dado cuenta de que hay muchísima competencia) tener hasta tu propio look and feel, tu propia identidad visual y audiovisual, tu propio setup, tus luces. Que la gente vea el video y diga: «Ah, este es Fulanito, este es Menganito».
Es una inversión. No lo veas como un trabajo adicional, un lujo y menos como algo opcional. Hoy la competencia es feroz. Antes se podía crear contenido de manera más sencilla. Hoy, si mirás los canales de YouTube, todos invierten mucho dinero en equipamiento. Ojo, no digo que invertir sea sinónimo de éxito, pero por lo menos una calidad mínima tenés que tener. Y tenés que pensarlo de modo que sea sencillo hacerlo, que no sea una fricción, que no te pegues con un hacha y pienses que el problema sos vos, cuando al prender la cámara ya te agotaste porque lidiaste con un montón de problemas que podés evitar si planificás con anticipación y tenés un buen sistema de creación de contenidos. Así que ¡atentí con esto!
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.