1344 Respondo a oyentes sobre avatares y diferenciación.

Como ya lo anuncié, vengo a responder consultas de oyentes como vos que me escriben a oyentes @ carlosmalfatti.com. En el caso de hoy Laura y Matías, ambos de Argentina quienes me consultaron sobre aplicar lo de avatares y sobre diferenciación y posicionamiento en una tienda de ropa.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Antes de comenzar ¿Tenés alguna pregunta?

Recordá, oyentes @ carlosmalfati . com si vos querés que responda.

Alguna duda que tengas respecto de marketing, contenido, redes, bueno, de lo que hablamos aquí a diario.

Vos me escribís y yo te contesto por aquí, como por ejemplo a Laura.

Pregunta de Laura sobre Buyer Persona:

Laura me escribe desde Moreno, provincia de Buenos Aires, y Laura me dice:

– escuchando tu podcast y también YouTube y otras cosas que sigo, todos hablan de buyer persona o de los avatares y tengo dos cuestiones o preguntas.

La primera es que no sé bien cómo diseñar. Tengo como como diez plantillas, pero no sé bien cómo identificarlo.

Y la segunda es que tampoco entiendo mucho la utilidad de crear un personaje para a partir de ahí tratar de vender algo.

Espero que se haya entendido bien. Muchas gracias. Tu podcast está bueno.

Respuesta a Laura sobre Buyer Persona:

Bueno, Laura, el asunto es así.

Vamos con lo primero. A ver, no se trata de imaginártelo, porque este tipo de preguntas me lo han hecho varias veces.

No, pero que me voy a poner a imaginar a alguien que yo que sé realmente en qué ocupa su tiempo, yo que sé realmente qué le apasiona, yo que sé realmente.

Bueno, a ver, si vos tenés un negocio, podés ir observando el comportamiento de las personas que van a tu negocio. Y si tu negocio tiene mucho tiempo, te diría que es mucho más fácil.

Una vez di el ejemplo de una mercería, vos tenés una mercería, un avatar puede ser la maestra que va a comprar cosas de mercería para los chicos, la mamá que compra para los chicos, la señora que es modista y arregla ropa, el diseñador que no sé qué, la chica que está estudiando también diseño de indumentaria.

No se trata tampoco de ser super específico. La idea es serlo, pero no te va a salir de un día para el otro.

Entonces, por un lado, esas plantillas que muchas veces son Lead Magnet, que otros creadores de contenido ofrecen, están buenas, pero no te resuelven todo. Vos tenés que ver primero el comportamiento de las personas, incluso ¿por qué no consultar con las personas? quiénes son, por qué te compran.

De hecho, incluso si vos tenés un poco de empatía, vos o la gente que trabaja con vos, bueno, conecta con las personas y las personas se van a sentir bien atendidas, escuchadas y te va a ayudar también a vender más. Eso en principio.

Y segundo, que hoy todo está en Internet. Vos podés seguir cuentas que vendan lo mismo que vendés vos.

No me decís acá qué es lo que estás vendiendo, pero podés seguir personas profesionales o negocios que vendan lo mismo que vos. Ver las personas que siguen a esos negocios, qué opinan, qué no opinan, cuáles son sus dudas, qué preguntan si tienen sus perfiles, si son públicos, meterte en sus perfiles. Esto lleva tiempo, por supuesto.

Digamos, en algunos sectores, en algunos tipos de negocios es muy fácil identificar, pero en otros es mucho más complicado. Pero la información está.

Mucha información es pública e incluso hoy se está usando ya GPT para que vos le describas cómo es tu negocio, le des un prompt más o menos como la gente y te pueda tirar alguna pista.

Y bueno, arrancar de ahí. Irás mejorando con el tiempo.

Lo importante es que por lo menos tengas la voluntad de poder comprender a quién le vendés. No toda la gente es igual.

Te acabo de dar el ejemplo de la mercería. Vos podés decir bueno, le vendo a la gente que necesita hilo y aguja. Bueno, es un poco más amplio que eso y está bastante más compartimentado. Los avatares o los vayers personas que tienen. Entonces esta es la invitación.

Explicación de la utilidad de los Buyer Personas:

Y la segunda que me decís, no entiendo mucho la utilidad.

Bueno, la utilidad. Yo lo he dicho.

Si intentás vender todo a todos, terminás no vendiendo nada a nadie.

Volvamos al ejemplo que te di la mercería.
Si una mercería crea contenido o crea publicidad identificando sus distintos avatares, si hace un anuncio para las maestras, un anuncio para la señora que es costurera, un anuncio para la piba que está estudiando diseño de indumentaria, un anuncio para el que quiere, tiene un pequeño kiosco y quiere comprar mayorista, va a estar llegando a la persona indicada en el momento oportuno con el mensaje adecuado. Se trata de esto.

Esta es la utilidad de darte cuenta que de todos los potenciales clientes que podrían comprarte, hay grupos, tratar de identificar esos grupos y a partir de ahí diseñar una estrategia de comunicación diferenciada para cada uno.

Así que bueno, espero haber sido claro, no haberte mareado, pero dame bolilla que sirves y muchísimo.

Pregunta de Matías sobre posicionamiento y diferenciación:

Segunda pregunta me dice, soy Matías, te escribo desde la provincia de Chubut.

Con mi señora tenemos una tienda de ropa. Vendemos mucho por Instagram, pero también tenemos mucha competencia y en este contexto de inflación la cosa se complicó bastante porque no se están cayendo las ventas y hay mucha competencia.

Me gusta mucho cuando hablás de posicionamiento, diferenciación o todas estas cosas. Pero no me sale a mi negocio, pero no me sale aplicarlo a mi negocio. Podés responder en el episodio esto que pregunto.

Un gran abrazo, Matías.

Respuesta a Matías sobre posicionamiento y diferenciación:

Por supuesto, Matías, a ver acá a veces el problema que se genera o el error, no sé si un error, pero mucha gente que habla de marketing dice

Resulta que Apple, Coca Cola, Bueno, sí, es muy fácil darse cuenta cómo se posiciona o se diferencia Nike o Adidas o uno de estos pesos pesados.

Pero es cierto lo que vos decís. Si vos tenés un negocio típico que vende ropa como miles que puede haber en tu ciudad o en tu provincia y no es fácil encontrarle la vuelta.

Pero yo te voy a invitar a que lo pienses de esta manera. La primera gran diferenciación que tiene tu negocio sos vos y tu señora. O sea, son las personas que forman parte de ese negocio.

Porque además las personas conectan con personas y las personas le compran a otras personas independientemente de la solución que estén buscando del producto del servicio.

¿Esto qué significa? Bueno, el primer paso es decir cómo nosotros en tanto personas podemos mejorar la experiencia de otras personas.

Vos me decís, -bueno, pero cualquiera puede mejorar la atención.

Sí, pero no cualquiera puede ser vos, no cualquiera puede ser tu señora.

Te doy el ejemplo de este podcast.

¿Cuántos podcast que hablan de marketing hay o de contenidos o red?.
Hay un montón, pero nadie lo hace como yo porque yo soy único. Bueno, esa es la idea.

Eso en primer lugar, porque aquí empieza, no termina aquí.

En segundo lugar, cómo podemos mejorar aún más esa experiencia?

Ejemplo, ¿cómo podemos entregar nuestros productos? ¿En cuánto tiempo? ¿Cómo asesoramos? ¿Cómo los presentamos? ¿Qué vías de contacto tenemos con nuestros potenciales clientes para responder de forma eficiente al momento que lo necesitan? O sea, esta también es una forma de diferenciar.

Y después, por supuesto, si vos estás o tenés presencia en canales digitales, cómo podés construir una comunicación para que incluso desde la propia comunicación tu negocio sea distinto?

Por eso hay muchos pequeños negocios que invierten en marketing y en branding.

Siempre decimos el típico caso que algo de verdad hay de los que van a comprar los pantalones de jean o denim o como les llame o vaqueros, como se decía antes, a fábrica y uno le pone una etiqueta de marca y te lo cobran diez veces más que el otro tipo que tiene una etiqueta genérica. Bueno, ¿por qué? Y porque el primer negocio invirtió muchísimo en la marca, asoció esa marca con atributos que son algo de valor para determinado público, estilo, personalidad, libertad, que no sé qué.

Puede haber dos camisas idénticas con la misma tela, con la misma confección, prácticamente gemelas, pero una puede ser de marca y valer dos, tres, cuatro veces más. Bueno, acá también tenés un camino para diferenciarte y posicionarte.

Por supuesto, hay que invertir trabajo y recursos, entre ellos dinero. Pero esta puede ser una buena forma.

Otra manera es decir,

-bueno, si resulta que todos están vendiendo lo mismo. ¿Bueno, por qué no achico el nicho? ¿Porque en vez de vender de todos, no vendo algo específico, no sé, talles grandes?.

Hay que buscarle la vuelta, pero la gracia aquí es entregar una mejor experiencia, entregar más valor y en lo posible, si tu propuesta puede ser única. Bueno, aquí vas a ganar seguro.

Yo creo que más o menos te tiré aquí una lista de ideas o de tips o de sugerencias y seguro que le vas a encontrar la vuelta. Espero que haya sido de valor para vos, para todos los que escucharon hoy.

No tengo más que decir tampoco por mañana, porque mañana es sábado. Así que desenchufá, descansa, pasá lo lindo que el lunes nos volvemos a encontrar. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.