1510 Respondo sobre Instagram para negocio local y contenidos para librería.
Hoy es viernes 24 de mayo de 2024 , estamos en el episodio 1510 y vengo a responder a oyentes sobre marketing para negocio local de ropa y librería independiente.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Transcripción del episodio: 
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Otro viernes de preguntas de oyentes y aprovecho para decirte que si tenés alguna duda y querés que te la responda en un episodio, me podés escribir a oyentesarrobacarlosmalfatti.com como hizo Juan, que me dice: «Soy emprendedor de un pequeño negocio de ropa en Bogotá, Colombia. Primero, quería felicitarte por el podcast, aprendo mucho. Quería preguntarte cuáles son las mejores estrategias que puedo usar para promocionar mi tienda de ropa en Instagram sin tener que gastar mucho dinero en publicidad.»
Bueno, yo te diría, Juan, en este caso lo que suelo decir habitualmente, parezco un disco rayado, pero es la realidad. Para poder crear contenido y que ese contenido, con el tiempo y con la mejora y con la optimización del mismo, pueda realmente traerte clientes, o sea, primero traerte gente, gente con la que puedas formar tu comunidad y también clientes, debes conocerlos. Debes saber quiénes son esas personas a las que vas a impactar con tu contenido, cuáles son sus necesidades, sus puntos de dolor, qué es lo que piensan, qué otro contenido consumen, a qué marcas siguen.
Entonces, una vez que tenés bien en claro esto, definí lo que se denomina una estrategia de contenido, que por lo general debería estar alineada a una estrategia de marketing que a su vez esté alineada con tus objetivos comerciales. Todo va encadenado, porque crear contenido porque sí, o decir «voy a estar en redes sociales» sin tener una razón para estar, un objetivo claro, un objetivo para tu negocio, como crecer, vender más, aumentar el alcance, todo esto tiene que estar alineado.
Entonces, una vez hecho esto, crear contenido que en primer lugar capte la atención de las personas y en segundo término retenga la atención y además te ayude a generar confianza. Por lo tanto, entre las cosas que tenés que hacer es que tus contenidos deben orientarse hacia distintos tipos de avatares, porque imagino que en tu tienda de ropa habrá distintas personas. Tenés un conjunto de grandes personas que podría denominarse el público objetivo, pero luego tenés lo que se denomina avatares, pequeños subgrupos dentro de ese grupo mayor que tienen distintos intereses o son de distinta manera. No es lo mismo una persona de 30 años que un adolescente de 14, entonces tendrías que ir acomodando los contenidos para impactar a este grupo de personas, en el caso que sea así como lo estoy describiendo.
Y una vez que tenés todo esto, aprovechá la potencia de la publicidad para lograr mayor alcance, mayor visibilidad, o sea, llegar a aquellas personas que no ven de forma orgánica tu contenido, dado que el alcance orgánico es patético, estamos hablando del 1%, del 2%, del 3%, como mucho un 5%, pero no más que eso. Entonces, la publicidad te va a ayudar de dos maneras. Primero, para que llegues a las personas a las que no estás llegando con el contenido que publicás, porque la verdad es muy frustrante estar creando contenido y subiendo para que lo vean apenas un puñado de personas.
Pero además, la publicidad tiene otro beneficio que para mí es no solamente el de aumentar el alcance y la visibilidad, de llegar a personas, sino que te permite medir el resultado de tus contenidos. Esto para mí es oro puro. ¿A qué me refiero? Creás una pieza de contenido con un título, con una imagen, con determinado color o tipografía o lo que sea. La ponés a rodar, creás una segunda donde cambiás, por ejemplo, el color del fondo o cambiás el título o cambiás la imagen. Podés crear un contenido que sea prácticamente idéntico al anterior con pequeñas variaciones y los ponés a competir entre sí, de manera que la plataforma publicitaria te va a decir con el paso de los días cuál es el contenido ganador. O sea, es como hacer publicidad, de hecho estás haciendo publicidad, pero trabajando los contenidos. ¿Para qué? Para tener métricas, para que puedas decir «Ah, mirá vos, resulta que este contenido en el que muestro este producto, o sea, este vestido con fondo verde, funciona peor que este otro que tiene fondo blanco y estos dos con fondo blanco que tienen títulos distintos, resulta que el título A funciona mejor que el título B.»
Esto es un proceso que lleva bastante tiempo, también lleva inversión en dinero, todo dependerá de la capacidad de inversión que tengas vos, pero te va a ayudar a en cierto modo crear los contenidos de una manera mucho más eficiente, de una manera si se quiere hasta científica, no por pura percepción, porque es lógico que tenés que conocer a tus clientes ideales, los avatares, todo lo que te conté, pero a veces ni siquiera con eso podemos atinarle. Nos lleva mucho tiempo crecer en orgánico. Poniendo publicidad estamos creciendo mucho más rápido porque tenemos más alcance, más visibilidad, pero además aprovechando los datos que nos da la plataforma para mejorar nuestros contenidos.
Así que espero, Juan, que estas propuestas hayan sido de utilidad y voy a la segunda de las preguntas que es de Marta y me dice: «Hola, soy Marta y gestiono una librería independiente en Valencia, España. Me encanta tu podcast, es mi fuente de inspiración diaria.» Bueno, muchísimas gracias Marta, muchas gracias por escuchar, muchas gracias por tu comentario. Y me dice: «Quería preguntarte qué estrategia de contenido puedo utilizar en redes para traer a mis clientes de librería sin gastar dinero en publicidad.»
Bueno, la estrategia de contenido, yo te diría que lo que le acabo de decir a Juan, exactamente lo mismo lo podés aplicar a tu librería, variando, por supuesto, o teniendo en cuenta que tu público objetivo no es aquel público que va a comprar ropa, sino la gente que le gusta leer. Entonces, primer paso es conocer muy bien a tu público. Tu público puede ser muy variado y esto lo sabés mucho más que yo. Puede ser gente que lea novelas, puede ser gente que lea libros de negocios, puede ser gente que lea cuentos, puede ser personas que simplemente le apasiona leer de todo y hasta gente que le apasiona escribir. Entonces, consume determinados autores porque ansía en algún momento de su vida poder escribir como aquellas personas a las cuales sigue.
Todo esto lo tenés que saber al dedillo, como la palma de tu mano. Tus clientes o potenciales clientes debes conocerlos como si fueran tus mejores amigos o amigas, eso en primer lugar. Y luego, desarrollar al igual que como comenté en el caso de Juan, estrategias de contenido para captar la atención de todos estos públicos diferentes. Y una cosa que omití comentar en el caso de Juan y que también se adapta a tu negocio es trabajar lo que es la cercanía geográfica. Lo bueno que tiene la publicidad, además de lo mencionado, es la cercanía geográfica porque tal como le mencioné a Juan, te digo a vos, no alcanza con crear contenido orgánico. Aunque sea un poco de publicidad vas a tener que invertir, pero aquí lo interesante es invertirlo de manera inteligente, porque vamos a suponer que te metas en TikTok y hagas un reel y se haga viral. Pero puede ser que ese reel llegue a toda España o a toda Latinoamérica o a todo el mundo hispanoparlante y no te sirva porque yo no voy a ir a comprar a tu pequeña librería de Valencia si vivo aquí en Mar del Plata, Argentina.
¿Y esto cómo lo solucionás? Bueno, con publicidad, porque podés hacer una publicidad que solamente la vea la gente que está cerca. Entonces, además de promocionar lo que vendés, debés crear contenido para hablarle de igual a igual a esas personas que van a tu librería por distintas razones. Tenés que comprender esas razones, no es leer solamente, es quizás compartir la pasión por un buen libro. Por lo tanto, podrías crear un espacio para conversar acerca de literatura. O sea, hay mil cosas que se pueden hacer y siempre que plantees una estrategia tenés que darte cuenta que hay, como decimos acá en Argentina, relacionados con el fútbol, hay canchas en las que no podemos jugar. Si tenés como competencia Amazon Books, no podés competir con ellos de igual a igual. Tenés que ver dónde tus fortalezas son debilidades para ellos. Un gran marketplace de libros como Amazon tiene la fortaleza del precio, la fortaleza del músculo económico, su marca, el tema de estar permanentemente en la mente de las personas. ¿Cómo podés jugar contra gigantes? Bueno, tenés como puntos a favor, obviamente esto tiene que surgir de un análisis, yo te lo digo así rápido, pero la cercanía es uno, el contacto humano es otro, el poder crear un ambiente donde las personas que van a comprar a tu negocio se reúnan o hagan actividades. Vos podés invitar, por ejemplo, a un escritor o a alguien que dicte un taller de literatura, de cuento, de prosa, de poesía, de novela o de lo que sea. Todos estos son puntos a favor que los grandes no pueden hacer porque no es compatible con su modelo de escala. Ellos trabajan a otra escala, vos trabajás a una escala mucho más inferior y aunque en cierto grado o en cierto punto, mejor dicho, eso es una debilidad, también podés transformarlo en una fortaleza.
Entonces, espero Marta que esta sugerencia sea de utilidad para vos. Vos también podés aplicarlo, Juan, con el tema de ropa. Podés invitar gente que hable de cómo vestirse bien, personal shoppers, gente que maquille. Todo esto se puede aplicar a todos los negocios justamente para brindar ese diferencial que los grandes que compiten por precio y con los que nunca les podés ganar, ellos no lo pueden aplicar pero vos sí.
Así que para ambos espero que estas sugerencias hayan sido de utilidad y para vos que me estás escuchando también. Animate, si tenés alguna duda y querés que te la responda, oyentesarrobacarlosmalfatti.com. En fin, esto ha sido todo por hoy, también por mañana porque sábado se descansa, desenchufate, pasala lindo, que el lunes nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados! 
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.