1107 Subí tus precios para mejorar tu negocio.
Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple
¿Te gustaría cobrar más por tus productos o servicios? ¿Tenés ganas de invertir el mismo esfuerzo pero obtener una mayor ganancia y rentabilidad? Bien, si todo esto te interesa quedate escuchando pues tengo varias cositas para contarte. Hoy veremos la conveniencia de subir tus precios de forma estratégica.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
¡A subir tus precios!
Gracias por acompañarme un día más hoy es lunes 14 de noviembre de 2022 estamos en el episodio 1107 y vamos a hablar de aumentar tus precios. De cobrar más sin miedo y de forma estratégica.
¿Te gustaría cobrar más por tus productos o servicios? ¿Obtener más ingresos y una mayor rentabilidad?
Quedate. Tengo varias cositas para contarte.
En este episodio vamos a ver cómo podés cobrar por encima de lo que cobra tu competencia o de los precios del mercado.
¿Para qué cobrar más?
En principio (y lógicamente) para ganar más. Para obtener un mayor retorno por tu esfuerzo. Más beneficios, más rentabilidad.
Para cobrar más lo primero es que cambies la cabeza.
Aquí es importantísimo que cambies la cabeza, tu “mindset” y tu forma de pensar.
Si considerás que cobrar más es “robarle la gente” o “aprovecharse de la gente” no te va a ir para nada bien.
Debés comprender que el precio está asociado al valor y también está asociado a la solución que vos aportas.
Te recomiendo que eches un vistazo a distintos episodios en los que hablo de precios
1093 Si tu posible cliente se queja de tus precios la culpa es tuya.
1089 Un mismo producto, distinto valor.
1078 Justificar los precios de tus servicios de cara a tus posibles clientes.
1103 El problema de tu cliente determina el valor de la solución que le aportás.
Todos venden barato.
Todo el mundo se enfoca en vender barato.
La mayoría de los pequeños negocios hacen lo mismo ¿no me crees? Mirá a tu alrededor y vas a ver puras ofertas, rebajas, descuentos, etc.
- Los pequeños comercios no saben vender.
- No tienen un buen marketing que apuntale su negocio.
- No entienden lo de definir el precio a partir del valor.
- Están intoxicados con las noticias pesimistas “la economía es un desastre”, “nadie tiene un peso”.
- Miden el bolsillo de sus posibles clientes con el propio. Si algo es “caro” para vos no significa que sea “caro” para tu posible cliente. Te recomiendo el episodio 191 (vender barato no es vender).
¿Por qué vender barato es una mala idea?
En principio para ganar más necesitas volumen y probablemente más recursos e infraestructura.
No es lo mismo un profesional que tiene 100 clientes que le pagan $10 a uno con 10 clientes que le pagan $100. En ambos casos a fin de mes ingresan la misma cantidad de dinero, pero el que atiende a menos clientes termina siendo más eficiente, ofrece un mejor servicio, trabaja más cómodo y relajado, etc.
Aquí la clave es encontrar un equilibrio, la cantidad justa de clientes
Ni demasiados que se te lleven todas las horas del día y termines trabajando mucho y ganando una miseria.
Ni pocos clientes que hagan que tu negocio sea dependiente de ellos. Siguiendo el ejemplo podría parecer que un único cliente que te pague $1000 es mejor que 10 que te paguen $100 pero no lo es ya que si ese único cliente te deja tu negocio se va a pique.
Lo mismo ocurre con los negocios físicos.
Como profesionales es fácil comprender la idea. Sin embargo, lo que te comento puede aplicarse también a los negocios.
Vos podés tener un café y cobrar barato. O tener un café al estilo Starbucks invirtiendo en branding, marketing y brindando una experiencia única que termine justificando el precio de lo que allí vendés. Hay muchos ejemplos de esto.
En mi ciudad hay varias cadenas de cafeterías que han sabido posicionarse como un lugar donde va gente de mayor poder adquisitivo y viven lo más bien, siempre hay gente que concurre por razones que no son el precio.
Esto no es una invención mía, esto funciona.
Cobrar más ayuda a tu negocio.
Cuando cobrás más tu cliente valora lo que ofrecés:
Me paso como proveedor de servicios. Cuando comencé cobraba precios económicos porque buscaba ayudar a la gente que no tenía muchos recursos. Sin embargo, al cobrar barato, llegaba gente que no se comprometía del mismo modo.
A consecuencia de ello mis clientes no hacían lo que yo proponía, por ende no obtenían resultados y se iban. Finalmente comencé a cobrar más y de acuerdo al valor que yo aportaba y la cosa cambió para mejor.
Cobrar más te permite tener mejores ingresos.
Subir tus precios hará que tengas mayores y mejores ingresos. Más utilidades vas a poder invertir en tu negocio, en tu marketing podrás contratar colaboradores, escalar tu negocio, mejorar procesos, adquirir herramientas, etc.
Es importante que te quede un resto, sin dinero disponible tu negocio se va a estancar.
El precio te posiciona.
Dediqué varios episodios a esta cuestión. Cobrar más está relacionado con tu posicionamiento, te ayuda a salir de esa delicada zona de los commodities donde todos los negocios se parecen entre sí y pelean por precio. Un negocio o un profesional que cobra por encima de los precios de mercado (y se justifica) proyecta una imagen de mayor calidad, genera más confianza.
Recordá lo de “lo barato sale caro”.
Más enfoque, más diferenciación, mayor precio.
Cobrar más te va a obligar a enfocarte o diferenciarte.
Como el precio se relaciona con el valor que aportás a tu cliente una buena forma de hacerlo es especializarte o enfocarte y brindar un servicio que no sea genérico (o vender productos).
Como sabrás un especialista cobra más que alguien que ofrece soluciones genéricas. Todo este proceso termina siendo un “círculo virtuoso”. Cada vez te especializás más y por ende, al mejorar en tu campo, podrás ir subiendo el precio de lo que ofrecés porque tus posibles clientes tendrán una mejor percepción y darán más valor a tu propuesta.
Cobrar más para salir de tu “zona de confort”
Suelo decir que los pequeños negocios “copian y pegan” lo que hacen sus vecinos. A consecuencia de ello obtienen los mismos pobres resultados.
Es trágico pero sin embargo es cómodo ya que el dueño del negocio no necesita hacer mucho, abre la puerta con la esperanza de que entren los clientes, o pone una oferta en redes sociales buscando vender. O sea, nada del otro mundo, lo mismo que los demás.
En cambio, si vos querés cobrar más (vendas productos o servicios), tenés que salir de ese lugar de comodidad, cambiar la manera en que hacés las cosas y también tu mentalidad.
Estos cambios te va a beneficiar en el mediano y también en el largo plazo,
Subir tus precios requiere mejorar tu marketing y comunicación.
Para poder cobrar más necesitás mejorar tu marketing y comunicación. Subir tus precios no es levantarte una mañana cualquiera y decir – Bueno, hoy voy a subir precios.
Para poder aumentar tus precios tenés que aportar mayor valor, enfocarte en las personas correctas y comunicarlo debidamente.
Posicionarte y diferenciarte para justificar el precio de tus productos o servicios. En el episodio 1078 hablé extensamente sobre esto de “justificar tus precios”:
En conclusión.
Para cobrar más por tus productos o servicios tenés que dejar de improvisar y apostar por un marketing profesional y orientado a resultados que te permita llegar con tu propuesta de valor a las personas correctas en el momento indicado.
Lograrlo es “oro puro” porque una vez que lo logres y lo mejores de manera constante te servirá tanto para tu negocio actual o para cualquier otro emprendimiento que quieras lanzar en el futuro.
Lo importante es que entiendas que el mercado no es un lugar amigable para quienes se muestran igual que los demás. Si tu negocio se parece al de tu competencia vas a terminar en una “guerra de precios” y eso es lo peor que te puede pasar ahora y más aún en el futuro.
El camino correcto está en la diferenciación en el posicionamiento y en relacionar los precios que cobrás por tus productos o servicios con el valor de la solución que ofrecés a tus posibles clientes.
Espero que este episodio te haya sido de valor. Te espero mañana.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.