1597 Subo más de 8 videos por día. Te cuento porqué.

Hoy es martes 24 de septiembre de 2024, estamos en el episodio 1597 y vengo a contarte porqué subo 8 videos por día y cuál es mi estrategia de contenidos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

¿Por qué estoy subiendo ocho videos por día?

Hola, ¿cómo va? Estoy subiendo más de ocho videos por día en distintas plataformas, en siete redes sociales para ser exacto, y en este episodio te voy a contar por qué. Hoy es martes 24 de septiembre de 2024, estamos en el episodio 1597, y vine aquí para hablarte sobre cómo va el tema de mis contenidos en redes sociales.

Si seguís este podcast con regularidad, habrás escuchado episodios anteriores donde dije que iba a comenzar a subir más contenido a redes. De vez en cuando te voy contando cómo va eso, y hoy te traigo una actualización.

La realidad de mi estrategia de contenidos

Al momento de grabar este episodio (que lo estoy haciendo entre siete y diez días antes de la publicación), las cosas van muy lentamente. ¿Por qué? Porque, por ahora, lo único que estoy subiendo son cortes de este mismo podcast.
Vos, que me estás escuchando por Spotify, estás recibiendo el audio, pero también lo grabo en video. Entonces, hago cortes de esos videos y los subo a LinkedIn, Facebook, Instagram, YouTube, TikTok, Threads, y X. Son siete plataformas en total y subo aproximadamente ocho videos por día.

Lo que me está faltando son otros videos más temáticos, pensados para tener más viralidad. Esos videos necesitan estar diseñados con un objetivo específico en mente y tienen que estar hechos de cierta manera, pero ese no es mi enfoque ahora. Te voy a explicar por qué.

Cantidad antes que calidad

Durante estos últimos meses he repetido una y otra vez que la cantidad lleva a la calidad. Después de muchas vueltas, de analizar distintas opciones, y de escuchar a personas que saben más que yo y que han tenido mejores resultados en redes, decidí que no me iba a complicar la vida tratando de hacer videos súper producidos.

Voy a aprovechar mis fortalezas, lo que en el análisis DAFO se llama fortalezas y oportunidades. Si no sabés qué es el DAFO, es un análisis que hacés para identificar tus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.

Entonces, si se me da fácil prender una cámara o un micrófono y hablar, ¿por qué debería perder tiempo tratando de escribir el guión perfecto o editar con gran detalle? Prefiero crear cantidad de contenido. Después trabajaré para mejorar esos videos o crear otros más elaborados, con guión, gancho y una edición más cuidada. Pero ahora estoy enfocado en la cantidad, porque sé que la cantidad me va a llevar a mejorar la calidad.

Empezar desde lo básico

Cuando arranqué, estaba un poco frenado porque no sabía bien qué hacer. Al final, opté por esta estrategia, y te voy a contar algo que ya mencioné en episodios anteriores. Si la única estrategia fuera crear un video con un guión perfecto, un desarrollo impecable y una llamada a la acción poderosa, sería algo que llevaría muchísimo tiempo. Por eso prefiero algo más simple: prender la cámara, grabar, cortar los clips, agregarles subtítulos y publicarlos.

Quizás pienses: «Bueno, pero si hicieras un video viral, impactarías a muchas más personas de un tirón». Sí, claro, pero no es tan fácil hacer un video viral, y mucho menos garantizar que lo sea. Prefiero la estrategia de constancia y volumen.

Aprender haciendo

Además, para hacer videos más complejos, tengo que aprender a manejar mejor las herramientas. ¿Y qué mejor manera de aprender que practicando? Aunque estos contenidos me resulten más sencillos de producir, sigo aprendiendo en el proceso. Cortar clips, agregar subtítulos, ajustar la iluminación, cambiar colores… todo esto que he venido haciendo subiendo entre 6 y 8 videos al día me va a ayudar cuando decida volcarme a videos más elaborados.

Te cuento esto con la esperanza de que te sirva a vos también. Lo que quiero que te lleves de este episodio es que a veces, para lograr buenos resultados, es mejor empezar con algo básico. A medida que vayas haciéndolo y mejorándolo, te vas a acercar a ese resultado óptimo que buscás.

El peligro de complicarse demasiado

Si el primer día querés hacer un súper video, con excelente edición, transiciones, sonidos y subtítulos perfectos, es probable que te frustres y no lo termines nunca. En cambio, si arrancás con algo más sencillo y vas subiendo la vara de a poco, tu curva de aprendizaje también va a crecer gradualmente. Lo que al principio te llevaba mucho tiempo, después lo vas a hacer más rápido.

Por eso elegí este camino. Me resulta más fácil crear contenido rápido y en volumen. Puedo grabar diez cosas, editarlas un poco y subirlas. Ya llegará el momento de hacer algo más optimizado y pensado para un objetivo específico.

Adaptá tu estrategia a tu realidad

Cuando te pongas a crear tus contenidos, está bien escuchar las recomendaciones de otros creadores, pero adaptá esas ideas a tu contexto. ¿De qué te sirve hacer caso a alguien que te dice que tenés que hacer un video súper guionado y editado si ni siquiera sabés usar una herramienta de edición?

Tomá lo que veas de valor, hacé una síntesis, y empezá a caminar tu propio camino. Prestá atención a las buenas prácticas, pero siempre ajustándolas a tus habilidades, tu tiempo, tus objetivos y la estrategia comercial de tu negocio.

Espero que este episodio te haya sido útil. Nos vemos. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.