1652 ¿Qué hacer cuando te sentís estancado creando contenido?
Hoy es martes 10 de diciembre de 2024, episodio 1652, y vamos a hablar de algo que seguro te pasó: sentirte estancado creando contenido. Si te cuesta encontrar ideas frescas o sentís que siempre publicás lo mismo, este episodio es para vos. Te comparto estrategias y ejercicios prácticos para salir del bloqueo creativo.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Cómo enfrentar el bloqueo creativo.
Hoy es martes y vengo a hablar del tan temido bloqueo creativo. ¿Viste cuando pensás: “Ay, ¿qué carajo publico?”. Se te ocurren ideas, pero no te gustan. Volvés a foja cero, buscás otro encuadre y nada te convence. Probás hacer un carrusel, intentás escribir, pero no te sale nada.
Lo primero que quiero decirte es que esto le pasa a todo el mundo. Y lo segundo, que tiene solución. En este episodio, te voy a contar cómo superar este problema y qué podés hacer cuando las ideas no fluyen.
Una experiencia compartida por todos.
Soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para gente como uno. Hoy es martes 10 de diciembre de 2024, estamos en el episodio 1652 y vamos a hablar de este bloqueo creativo.
Es algo que nos pasa a todos. Incluso a mí, al grabar este podcast, me ha pasado muchas veces. Hay días en los que llego con una idea bien clara de cómo encarar el episodio. Decido qué decir, prendo el micrófono y resulta que tengo que grabar cinco o seis veces porque no doy pie con bola. Me equivoco, siento una niebla mental.
Es horrible. Hasta hace un rato lo tenía claro, pero ahora no sé qué decir. Y esto mismo pasa cuando querés crear un post, escribir un artículo o grabar un video.
Por qué aparece el bloqueo creativo.
Esto ocurre porque trabajamos demasiado, pensamos demasiado o no nos enfocamos correctamente. Cuando llevamos mucho tiempo creando contenido, la presión puede jugarnos en contra.
Hoy en día, además, para que un contenido funcione tiene que cumplir con ciertas pautas. Los algoritmos premian el contenido único y original, que captura la atención y retiene al público.
Pero si algo no te funciona, empezás a dudar. Puede que hace tres años tu contenido era exitoso y ahora ya no lo es. Esto ocurre porque las reglas del juego han cambiado, y si no estás al tanto, te quedás fuera.
Cómo los cambios en las redes sociales afectan.
Cada vez somos impactados por más contenido. Los algoritmos cambian y priorizan ciertas características sobre otras. Por ejemplo, ahora se da más importancia a las historias y los reels que a los posts tradicionales.
Además, la inteligencia artificial ha generado miles de millones de contenidos basura en internet, haciendo que la competencia sea aún más difícil.
La trampa de compararte con otros.
Cuando no sabés qué hacer, empezás a mirar lo que hacen otros creadores de contenido. Revisás redes sociales, buscás referentes, analizás sus estrategias. Esto está bien al principio, pero si lo hacés en exceso, solo empeora las cosas.
Al final, te encontrás atrapado en una espiral de frustración que no te deja avanzar.
La importancia de frenar y confiar en vos.
Lo primero que tenés que hacer es frenar. Hacé una pausa, relajate y recordá que tenés la capacidad de crear contenido. Es fundamental confiar en vos mismo y en tus conocimientos.
Buscar inspiración de manera estratégica.
La inspiración es clave, pero debe ser curada. Esto significa que no tenés que anotar todo lo que ves o seguir cualquier consejo que te dan.
Dedicá un tiempo específico a buscar contenidos en plataformas como TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts. Mirá aquellos que tienen buen rendimiento y analizá qué los hace funcionar.
Cómo analizar contenidos exitosos.
Fijate en detalles como:
- ¿Qué tipo de texto usan?
- ¿Qué colores predominan?
- ¿Hay música o transiciones?
- ¿Qué efectos visuales capturan la atención?
Al encontrar patrones en los contenidos exitosos, podés aplicarlos a tus propias creaciones.
Seguí a creadores que hacen buen contenido.
También es útil seguir a personas que realmente hacen buen contenido y tienen resultados. Por ejemplo, mencioné a Brandon en episodios anteriores. Otros buenos referentes pueden ser Víctor Eras, Collado o cualquier creador que demuestre su efectividad.
Es importante que elijas creadores que compartan ejemplos de su trabajo y no aquellos que solo ofrecen fórmulas mágicas o listados de tendencias.
Salí de tu nicho para desbloquear ideas.
Otra estrategia es explorar otros nichos. Si estás en marketing, por ejemplo, seguí cuentas de fitness, gastronomía o bienes raíces. Esto te permite ver qué funciona en otros sectores y aplicar ideas frescas a tu propio contenido.
Mirar siempre lo mismo puede encerrarte. Cambiar de perspectiva puede desbloquear tu creatividad.
Reutilizá contenidos anteriores.
Una forma efectiva de generar ideas es revisar tus contenidos pasados y adaptarlos. Por ejemplo, si en 2023 creaste un video que funcionó bien, podés actualizarlo. Cambiá el enfoque, los colores o los textos, pero mantené la esencia.
Incluso podés grabar el mismo video de nuevo, con mejoras, y probar cómo funciona.
Evitá la saturación de información.
Cuando estás bloqueado, consumir demasiadas ideas puede confundirte aún más. Evitá descargarte listados interminables de ideas o seguir guías que solo te abruman.
Es mejor enfocarte en menos ideas, pero de mayor calidad.
Confiá en tu experiencia y conocimientos.
Si llevás tiempo creando contenido, ya tenés todo lo que necesitás. A veces, las mejores ideas surgen cuando te relajás y confiás en lo que ya sabés.
Incluso cuando no tenés guion, podés confiar en tu conocimiento y experiencia para crear algo valioso.
Conclusión: cómo retomar el control de tu creatividad.
Si estás atravesando un bloqueo creativo, recordá que es normal. Frená, buscá inspiración de manera estratégica, salí de tu nicho y reutilizá tus contenidos anteriores.
Espero que este episodio te haya ayudado. Si te gustó, dejame cinco estrellitas en Spotify y compartilo con alguien que también esté pasando por un bloqueo creativo. ¡Nos encontramos mañana! ¡Chau chau!
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.