1534 Systeme.io: funnels, email marketing y mucho más.
Hoy es jueves 27 de junio de 2024, estamos en el episodio 1534 y vengo a hablarte de Systeme.io una gran herramienta para crear funnels, vender online y mucho más.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Introducción a Systeme.io.
Muy bien, vengo aquí a presentarte una herramienta formidable, asequible, que incluso tiene un plan gratuito llamada Systeme.io, sistema con Y griega. Es una plataforma de marketing todo en uno que te permite crear distintas herramientas y gestionar para poder vender principalmente tu conocimiento.
Funcionalidades principales.
¿Qué tiene? ¿Qué funcionalidades podemos encontrar? Por ejemplo, embudos de venta. Ahora que está tan de moda esto de crear funnels, tenés una interfaz de arrastrar y soltar para que puedas crear tus embudos de venta de una manera muy sencilla.
Obviamente, detrás de eso tiene que haber una estrategia, pero en el caso de que ya tengas la estrategia y estés pensando qué herramienta utilizar, esta puede ser súper interesante. Vos podés mapear el recorrido del usuario, capturar el lead y convertirlo en clientes.
Email marketing.
Otra funcionalidad que tenés es la de email marketing. Podés automatizar el envío de correos y crear campañas personalizadas. También podés crear tus propios cursos en línea y no solamente crear el curso, sino también subir los recursos que va a tener ese curso. Por ejemplo, videos, PDFs, audios.
Podés gestionar a los estudiantes, darle seguimiento al progreso de esos estudiantes y ofrecer distintas formas de entregar el contenido. Podés dejar un curso abierto para que lo vea todo el mundo o podés ir entregándolo de manera escalonada, content dripping que se llama. Podés vender los cursos como una unidad o en paquete y también tenés la posibilidad de ofrecerlo como una membresía para que las personas paguen mes a mes a fin de consumir tu contenido.
Programa de afiliados.
Otra funcionalidad es la de programa de afiliados. Sea que vos quieras tener afiliados, imaginate que creas cursos y le decís a la gente de tu comunidad que si quieren vender tu curso se llevan una comisión. Pero también, dado que esta herramienta la utiliza mucha gente, vos podés dentro de tu propio panel elegir ser afiliado de alguna de las cosas que están en venta en el marketplace y ganarías tu comisión.
Creación de páginas web.
¿Qué otra cosa podés hacer dentro de Systeme.io? Bueno, crear una página web, crear landing pages, crear un blog. La verdad que esta herramienta está buena porque primero tiene un plan gratuito bastante generoso que por lo menos te permite arrancar y testear a ver si esa idea que tenés puede ser viable o no.
Además, te ahorrás no solamente de pagar otras herramientas sino también de complicarte la vida con otras herramientas. Vos calculá que para algo similar necesitarías WordPress, MailChimp, quizás algún plugin para el tema de afiliados, algún otro programa para crear las landing pages. Bueno, en definitiva, varias cositas que aquí están todas incluidas dentro de la plataforma y dentro del plan.
Ventajas económicas.
Como te comentaba, las ventajas son que es muy económico, vos podés comenzar de manera gratuita y luego, si pagás el plan anual, estarías abonando 16 dólares con 50 por mes. Si pagás mensual serían 27, pero el plan gratis ya te permite arrancar.
Integraciones y métodos de pago.
Para quienes son de América Latina y puntualmente de Argentina, lo bueno de esta herramienta, que no suele ocurrir en herramientas que están hechas fuera del país, es que integra PayPal, creo que también integra Stripe y MercadoPago. Esto te permite a vos cobrar en distintas monedas, cobrar por ejemplo a la gente de Argentina por tus cursos o por lo que sea que vendas con un funnel en pesos argentinos y a la gente que no está en el país cobrarle, por ejemplo, en dólares.
Consideraciones.
Después, por supuesto, no todo es color de rosa. Tiene algunas cositas porque, a ver, como toda herramienta todo en uno, no es lo mismo una herramienta que te ofrece todo esto y te permite crear tu sitio web que tener un WordPress. No es lo mismo una herramienta que es 100% de email marketing que una herramienta que te integra todo.
Comunidad y soporte.
Pero la verdad es que han hecho un gran trabajo. Si buscás en YouTube, Systeme.io, vas a ver cantidad de tutoriales y cantidad de gente que lo viene usando desde hace bastante tiempo, te diría años. Incluso hace poco han largado la API, lo que te permite conectarte con otro software vía Make, por ejemplo, o vía Zapier. Tenés una herramienta súper robusta que ya tiene varios años en el mercado, que la está utilizando mucha gente, y que te ofrece un plan gratis para el cual ni siquiera necesitas poner tu tarjeta de crédito.
Así que es muy buena idea probarla si estás pensando, por ejemplo, en crear algún funnel de venta, subir algún curso, alguna clase, un webinar, algo así. Podés probar la versión gratuita que creo que tiene hasta 2000 contactos y podés vender un curso. Bueno, hay varias cositas que podés hacer.
Cómo crear tu cuenta.
¿Cómo hacer o cómo crear tu cuenta? Tenés que ir al sitio web es.systeme.io, podés poner /es para que aparezca en español y, si no, buscar el desplegable de idioma. El registro simplemente es «prueba gratis», ponés un correo, no necesitás poner tu tarjeta de crédito y esa cuenta gratuita la tenés para siempre. Luego hay un pequeño formulario donde tenés que poner, por supuesto, tu nombre y tu correo.
Proceso de registro.
Va a llegarte a tu email la verificación, como ocurre con cualquier software en el que te registrás. Llega una verificación para confirmar que es tu correo y luego directamente ingresás a la plataforma. Hay un asistente de configuración para que vos puedas personalizar tu perfil y tus preferencias. Una vez adentro, podés ayudarte con todos los tutoriales que hay en YouTube.
Planes y características.
También hay bastante ayuda dentro de la plataforma, en las redes sociales de la plataforma también. Tenés un apartado de ayuda, o sea, hay muchas opciones como para que cuando te abras la cuenta no estés ahí sin saber cómo seguir.
Plan gratis.
¿Qué tenés en cuanto a los planes? Bueno, tenés un plan gratis que te permite hasta 2000 contactos, lo cual es interesante para arrancar. Podés crear con el plan gratis hasta 3 embudos de venta, podés subir un curso en línea y tenés la funcionalidad para crear un blog. Esto es parte de las páginas que podés crear dentro del propio embudo. Cuando creás un embudo, un funnel de venta, podés crear distintas landing pages que están incluidas en los embudos.
Plan startup.
El plan startup es pago: 27 dólares por mes, pero si pagás de manera anual te queda a 16.50. Este plan te permite tener 5000 contactos, podés crear hasta 10 embudos de venta, 5 cursos en línea y hasta 5 blogs.
Plan webinar.
El plan webinar cuesta 47 dólares por mes, podés tener hasta 10.000 contactos, 50 embudos de venta, 20 cursos en línea, 20 blogs y webinars ilimitados.
Plan enterprise.
Finalmente, el plan enterprise cuesta casi 100 dólares. Tené en cuenta que esto lo vas a utilizar para ganar dinero. Podés comenzar y, a medida que vas facturando con tus cursos, vas cambiando de plan. A medida que requerís más contactos, vender más y crear más funnels, vas subiendo tu plan mientras te va ingresando dinero.
Además, estamos hablando de precios que, la verdad, por lo que te ofrecen, son muy bajos. Calculá que el enterprise es el más caro, 100 dólares. Si creás un funnel para vender algún curso, por menos que lo vendas a 15 dólares o 20 dólares, con solo vender 5 ya estás pagando la plataforma.
Comunidad de usuarios.
Además, tienen también una comunidad. Cuando me registré, me llegó el correo dándome el ok de que me había registrado correctamente, pero además invitándome a formar parte de una comunidad en Facebook que tiene 19.000 miembros. Y estoy hablando de una comunidad de habla hispana.
Luego, también te envía un enlace para que puedas ver vídeos de capacitación de la herramienta. Como te decía, se lo han pensado muy bien. Es una herramienta muy versátil, asequible, económica, que te puede simplificar esto de arrancar a ofrecer, por ejemplo, webinars o cursos o algún infoproducto de otra naturaleza. Muy interesante.
Conclusión.
Desde ya te digo que a mí no me está pagando la herramienta. Yo ya lo he dicho más de una vez: cada vez que vengo aquí y te traigo algo es porque me parece súper interesante o porque lo estoy usando. En el caso de esta herramienta, me parece súper interesante y la voy a comenzar a utilizar en breve, cuando comience con mis capacitaciones, mis talleres, webinars y ese tipo de cosas que estoy por hacer una vez que concluya toda la etapa de subir mis contenidos.
Así que, bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. Recordá, esta herramienta se llama Systeme.io. Hay cantidad enorme de información en internet y para registrarte ni siquiera necesitás una tarjeta de crédito.
Estaría bueno, como siempre digo, que la pruebes y después me contás cómo te fue. Así que, bueno, nada más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero, chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.