1290 ¿Te cuesta pedir o aceptar ayuda?

Tal vez el buey solo pueda lamerse de forma adecuada, sin embargo, si estás emprendiendo poco vas a avanzar si vas por la vida en soledad temiendo pedir ayudar por miedo a lo que puedan pensar de vos. Hay mucha gente que prefiere equivocarse en vez de solicitar auxilio a los demás. De esto vengo a hablarte hoy.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

La importancia de pedir ayuda.

Vengo a decirte que es importante que pidas ayuda cuando no sabes algo.

¿ y por qué te lo digo y por qué un lunes vengo a hablarte de esto?

Bueno, porque por lo general suelo hablar de emprendimiento los días lunes, y porque este tipo de cosas no solamente son interesantes para compartir en un podcast como este, sino que también a veces hablo de temas que me ayudan a mí.

Muchas veces hago episodios hablando de determinada temática que tiene que ver con cosas o que me pasaron o que me están pasando, y esto de no pedir ayuda durante mucho tiempo lo sufrí, y es uno de los componentes o una de las vertientes, o cómo decir, de los síntomas de cuando alguien tiene síndrome del impostor o de la impostora.

No estás solo en el emprendimiento.

Es fundamental entender que si bien en el camino del emprendimiento es obligatorio aprender, capacitarse, y hacerse con los conocimientos, las habilidades y también la experiencia para poder realizar aquello que queremos hacer para lograr un determinado objetivo, no significa que uno tenga que estar solo.

Aunque emprenda en soledad, es más, en poco tiempo voy a hacer un episodio hablando de quienes emprendemos en soledad.

Cierto es que cuando vos estás sola o solo, muchas de las cosas tenés que ocuparte vos, muchos de los conocimientos son conocimientos que adquirís también dentro de ese contexto solitario, pero a veces para poder avanzar con mayor velocidad y para evitar equivocaciones, está bueno, es necesario, es humano pedir ayuda.

El síndrome del impostor y la comparación.

Porque el asunto es que hay quienes consideran que si piden ayuda, se restan méritos, como digo, se bajan el precio.

Hay personas que, por el síndrome del impostor, entre otras cosas, consideran que es necesario hacerlo uno. Yo tengo que aprender a hacer esto, y no necesito o no quiero que me ayude nadie.

Me tiene que salir a mí y me tiene que salir bien y me tiene que salir perfecto, porque si esto no ocurre, bueno, entonces no sé, no soy un buen emprendedor, no soy inteligente, no soy una persona, no sé, no se me da bien aprender.

No es así, la verdad es que hay quienes tenemos habilidades para determinadas cosas, para otras no, y cada uno está donde tiene que estar.

Esto es fundamental entenderlo en el emprendimiento porque cuando uno se sumerge en este gran océano emprendedor, ve de todo y suele mirar hacia aquellas personas que nos inspiran.

Asumí tu lugar y buscá ayuda cuando la necesites.

Ese emprendedor, emprendedora, ese influencer, ese creador de contenido que llegó a donde te gustaría llegar a vos, a donde me gustaría llegar a mí.

Uno suele ver los ejemplos de las personas que avanzaron mucho. Entonces, claro, prestamos mucha atención a estos casos de éxito, cuanto más resuenan, más atención le prestamos, y al compararnos, a veces lo hacemos de modo consciente, pero a veces lo hacemos de modo inconsciente.

Sentimos que estamos en inferioridad de condiciones, que somos menos, o sea, sentimos que no estamos en el lugar yo tendría que estar en el lugar de tal, pero ese tal recorrió un camino, se pegó sus porrazos, ensayo error, quizás tuvo ayuda, otro contexto, más dinero, lo que sea.

Ya hablamos de que la comparación no es buena, pero además de eso, es importante asumir el lugar en el que está uno.

En el 99.99% de las veces, uno está donde tiene que estar porque uno está en un lugar al que lo llevó su propia historia, sus conocimientos, su experiencia, como dije recién, sus aciertos, sus errores.

Entonces, esto hay que disfrutarlo, sería la palabra. Hay que asumirlo, hay que disfrutarlo, hay que tomarlo como algo positivo, como un hito dentro del camino del emprendedor que estamos recorriendo.

Aprendé de otros para avanzar más rápido.

Ahora bien, si vos me decís quiero avanzar y quiero avanzar rápido, bueno, razón de más para aprovechar la experiencia de otro que estés escuchando este podcast y que consumas contenidos similares a este.

Bueno, es un buen primer paso porque estás aprendiendo de alguien que quizás ya recorrió el camino que te gustaría recorrer, total o parcialmente, y algo te puede dar: inspiración, consejos, sugerencias, ejemplos de lo que está bien y de lo que no está bien.

Aceptá la ayuda sin temor.

Alguien puede ayudarte a realizar una tarea antes, y es importantísimo aceptar la ayuda y pedirla, por supuesto.

Pedir ayuda y aceptar ayuda, en primer lugar, para sacarte la cabeza eso de que hay si pido ayuda resulta que no sé, que soy menos, no porque tendrías que sentirte que valés menos porque pedís ayuda o como dije recién, que sos menos inteligente.

Nadie nació sabiendo, entonces es fundamental pedir ayuda, no solo ayuda, a veces puede ser simplemente un punto de vista distinto para resolver un problema, a veces alcanza con que alguien que no está metido adentro de tu cabeza mire con sus ojos y te diga: «Che, fíjate, esto resulta que era por acá».

Entonces, no tengas miedo a pedir ayuda, al contrario, acostúmbrate a pedir ayuda.

¿No pedís ayuda? ¡Cuidado con esto!

Y si no lo haces, y si te cuesta, bueno, bienvenido.

Menos mal que estoy haciendo este episodio y menos mal que me estás escuchando, porque el hecho de que te cueste horrores pedir ayuda, o que no lo hagas, o que pienses que vos podés con todo, bueno, es una señal, una red flag como dicen los yanquis, una alerta de que algo no está yendo bien contigo desde este punto de vista.

Hay algún miedo, hay algo que te está pasando, tenés temor de que no se descubran que no sos tan bueno, tan buena en lo que haces.

Sacate todo ese humo de la cabeza, no sirve para nada, afuera con todo eso, afuera, porque la sencilla razón de que te está bloqueando el camino, es como un ancla que está impidiendo que avances a una velocidad mayor, con mayor eficiencia, por un camino mucho más libre de obstáculos.

Aceptar ayuda para resolver problemas y mejorar.

Vas a evitarte muchos problemas pidiendo ayuda, y esto es importante en la instancia de emprendedor en solitario, porque cuando uno hace todo y todo depende de uno, cuanto más rápido resuelva los temas, mejor.

Y pedir ayuda suele ser en la mayoría de los casos la forma más rápida de resolver algo, eso en primer lugar cuando vos emprendes en solitario, pero más importante todavía es pensar a futuro qué va a ocurrir cuando tu negocio crezca, escale, cuando ya estés obligada u obligado a contar con colaboración de otras personas.

Delegar y confiar en otros.

Bueno, vas a tener que dejar en manos ajenas parte de las tareas que estás haciendo, y si vos tenés esta mentalidad de que vos tenés que resolver todo, que vos tenés que saber todo, o peor, que mejor que vos no lo hace nadie, bueno, va a ser un drama.

Yo conozco ejemplos de la vida real de ex clientes que el negocio dependía exclusivamente, la mínima estupidez la tenía que resolver esa persona.

De hecho, se sentaba a hacer cosas que no deberían corresponder, dado que era el dueño de una pyme con una veintena o treintena de empleados, y se ponía con tareas que eran tareas que no le correspondían, y eso implica, entre otras cosas, que está dejando de hacer cosas mucho más importantes. Nadie nació sabiendo. Cuando uno emprende va recorriendo un camino y va de menor a mayor, y en ese camino necesitamos ayuda.

Conclusión.

Lo mejor que podés hacer es aceptar la ayuda cuando alguien te la brinde, pedir ayuda cuando la necesites, y si no se te da bien esto, atenta y fíjate por qué, y trata de modificar para mejor.

Va a ser bueno para tu emprendimiento, va a ser bueno para vos, y también para tu futuro.

Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. Es todo por hoy, pero no por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.