1303 Temas de bloques en WordPress.
Diseñar todo tu sitio web con bloques es una verdadera revolución, algo impensado para quienes venimos utilizando este CMS desde hace tiempo. El martes te hablé de la versión 6.3 y el full site editing. Hoy respondo algunas inquietudes con respecto a los temas de bloques que se generaron en dicho episodio.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Los «block themes» o temas diseñados con bloques.
Block themes o temas de bloques, de eso vengo a hablarte hoy.
El día martes hice un episodio hablando de la nueva actualización de WordPress, la 6.3, y lo hice porque una de las novedades de todas las que te comenté, la que más me gustó, tenía que ver con la forma en que habían modificado la edición completa del sitio para los temas basados en bloques.
Cambios en la Edición de Temas.
Algunas cosas que eran bastante complicadas de encontrar, incluso también de gestionar, han sido modificadas y ahora es mucho más fácil.
Como ejemplo te di lo del menú de navegación y hablé bastante de los temas de bloques. Y me preguntaron sobre temas de bloques porque no es algo que esté todavía ampliamente difundido.
Yo creo que a partir de esta versión y de las versiones que vienen de WordPress va a ser cada vez más popular y mucha más gente se va a animar.
Temas de bloques: Evolución de WordPress.
Entonces te cuento de qué se trata esto de los temas de bloques y cuál es la diferencia entre la manera tradicional de crear un sitio web en WordPress y esta nueva forma que es para mí revolucionaria y que a la larga se va a imponer.
Bueno, como te conté el día martes, WordPress nació para crear blogs.
Luego avanzó con el paso del tiempo, se fue desarrollando, evolucionando y al día de hoy permite crear distintos tipos de sitios web. E-commerce, web corporativa, sitios de membresía, un montón de diferentes funciones para un mismo CMS.
La Separación entre Contenido y Diseño.
Pero en principio el asunto era así, si vos querías escribir un blog, no tenías que preocuparte de cómo se iba a ver ese blog.
Vos escribías un artículo, le ponías un título, le ponías imágenes y texto, elegías una imagen destacada y de acuerdo a la plantilla o theme o tema de WordPress que vos elegías, instalabas y activabas, se iba a ver tu contenido.
Esto significaba que el contenido estaba separado de la parte de estructura y de la parte estética. De modo que vos, cambiando la plantilla, cambiabas cómo se veía tu sitio web. No el contenido que no se modificaba, pero sí la forma en que se mostraba.
Quizás variaba la tipografía, variaba el color de destaque por ejemplo, variaba la manera en que mostraba los widgets que mostraba en el área de widget o en la barra lateral o lo que sea.
Esto básicamente era como se trabajaba en WordPress antes de la edición con el editor de bloques actual.
WordPress: Evolución del Editor de Bloques.
Luego, en las distintas actualizaciones, y como te conté, a raíz del surgimiento de los maquetadores visuales al estilo de Divi, Elementor y los muchos otros que aparecieron antes, WordPress evolucionó hacia un editor basado en bloques.
Sin embargo, en una primera fase, por más que ya era un cambio bastante profundo desde el viejo editor al editor de bloques llamado en su momento Gutenberg, nosotros los usuarios sólo podíamos crear la parte de contenido.
Era como que sustituyeron el viejo editor por un editor basado en bloques, pero sólo podíamos modificar el contenido.
Volviendo al ejemplo, ahora podíamos escribir un artículo de blog o crear una página, poner un título. Ese título era un bloque de título, el párrafo era un bloque de párrafo, la imagen era un bloque de imagen, pero el resto permanecía igual.
Necesitábamos una plantilla que mostrase, o sea, un theme que mostrase el contenido que estábamos creando. Fuese un artículo de blog, un producto de e-commerce, una página sobre la empresa en una web corporativa, sin importar el tipo de contenido seguíamos necesitando plantillas hasta que comenzó a desarrollarse el llamado Full Site Editing, FSE.
Full Site Editing (FSE) y los temas basados en bloques.
El FSE significó un cambio trascendente. Porque el editor de bloques salió del área de contenido y nos permitió trabajar también en otras áreas que antes no se podía.
Como por ejemplo en la cabecera, como por ejemplo en el footer de la web, o sea en el pie de página. La cosa siguió avanzando y al día de hoy conviven dos sistemas o dos tipos de temas o plantillas o themes en WordPress.
Ventajas de los Temas de Bloques.
Los temas clásicos: Los instalas, activas y para modificar algunas características y el look and feel de tu página web, tenés que entrar al personalizador.
Desde ahí gestionas el logotipo, gestionas menús por ejemplo, gestionas el ancho que tiene el área de contenido, que el padding, que el margen, que cómo querés que se vea la página, el archivo del blog o la single, etc.
Personalización de tu web usanto un Block Theme.
A partir de la edición completa del sitio aparecieron los temas de bloques, que son concretamente temas programados, desarrollados para que vos puedas crear todo tu sitio web, pero absolutamente todo con el editor de bloques.
Y cuando digo todo, digo la cabecera de tu página web con su menú, con su logotipo, ahí creas una sección con X columnas donde pones el bloque de navegación, que es donde va a estar el menú, el bloque de logotipo, el bloque de lo que quieras, lo mismo para el pie de la página, lo mismo para cada uno de los contenidos.
¿Que querés crear un blog? vos vas a poder diseñar cómo querés que se vea cada entrada individual de tu blog.
- Si querés que sea un título sobre ningún fondo,
- si querés que debajo haya un fondo,
- si querés que sea una imagen,
- si querés que debajo esté la imagen destacada,
- cómo querés que sea el ancho del contenido,
- si querés mostrar el autor,
- la fecha o el número de comentarios,
- si no querés mostrar nada,
- si querés mostrar abajo la caja de comentarios o no.
Este es el poder de un tema de bloques.
Con un tema de WordPress basado en bloques tenés el control total de tu web.
La notable y potente diferencia entre los temas clásicos y los temas basados en bloques es que con un tema clásico seguís dependiendo del desarrollador, el es quien dicta cómo se ve tu sitio web.
Con los bloques vos decidís absolutamente todo, cómo se ve la home de tu sitio web, cómo se ve los archivos de las entradas de tu blog, cómo se ve las páginas individuales, cómo se ve cualquier custom post type, todo, todo, todo, todo.
Además lo podés reutilizar, pero además es fácil exportar e importar, pero además te ahorras una cantidad de plugins porque por ejemplo hay bloques hasta de formulario de contacto, ahí te estás ahorrando un plugin de formulario de contacto.
Hay bloques dentro de las bibliotecas de patrones de bloques porque esto de los bloques es todo un ecosistema que está poquito a poquito desarrollándose, entonces antes vos tenías que bajarte un plugin para crear una tabla de precios porque resulta que tu plantilla no lo traía, bueno ahora es todo bloques, la haces vos la tabla de precios o la buscas en los patrones de bloques que están disponibles de manera gratuita en el repositorio.
Los block themes para WordPress vienen a revolucionar la forma de diseñar una web.
Es una verdadera revolución, por eso te invito a que te animes a probarlo.
N lo hagas en tu web en producción porque hasta que le tomes la mano puede pasar un tiempo, pero instalar un WordPress de prueba, instala un tema de bloques como spectra y empezá a jugar un rato.
Vas a ver todo lo que se puede hacer porque además esto viene para quedarse y no va a faltar mucho tiempo hasta que empiecen poco a poco a desaparecer los temas clásicos y se terminen imponiendo los temas de bloques.
Porque esto recién empieza y así como recién empieza está empezando con muy buen pie, así que bueno espero haber respondido las inquietudes con respecto a la edición completa del sitio con temas de bloques.
En fin esto ha sido todo por hoy pero no por mañana porque mañana nos volvemos a encontrar, chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.