1241 ¿Tenés poco tiempo para crear contenidos?

No tengo tiempo para crear contenidos es una de las excusas que con mayor frecuencia. Si te pasa te invito a escuchar este episodio ya que vengo con algunas sugerencias que te van a venír super bien para que puedas vencer la pereza y te pongas ya mismo a trabajar para llenar tus redes sociales de verdadero contenido de valor.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Sin tiempo para crear contenidos.

Muy bien, vengo a hablarte de la creación de contenidos y de esa excusa que solemos escuchar, la de «no tengo tiempo para crear contenidos».

Cierto es que hay personas que no lo tienen:

  • Si vos sos el gerente de una multinacional, no te vas a poner vos a crear los contenidos.
  • Si vos tenés un negocio con, 5, 6, 15 empleados, es probable que tengas cosas más importantes o igual de importantes y te convenga ocuparte de ese asunto.
  • Pero se da el caso de emprendedores, pequeños negocios, profesionales, que sabiendo que deberían estar creando contenidos, no lo hacen por varias razones.

Lo que se esconde detrás del «no tengo tiempo para crear contenidos».

La excusa del tiempo es una de las principales, pero detrás de esta excusa se esconden otros asuntos, como por ejemplo pensar que no lo necesitan.

Creer que no necesitan crear contenidos.

O sea, saben que es bueno que el valor de los contenidos, que mucha gente en redes sociales tiene alcance, tiene exposición y consiguen clientes, pero bueno, suponen que no lo necesitan porque las redes sociales no son su principal canal de captación o porque hacen publicidad o porque los clientes le llegan por boca a boca o por lo que sea.

Por lo tanto, creen que no lo necesitan y es por eso que no ven el valor.

No saber cómo comenzar a crear contenidos.

La otra es que no saben por dónde empezar.

Están quienes realmente reconocen el valor y la necesidad de crear contenidos, pero no saben por dónde empezar.

Las creencias limitantes (no puedo crear contenidos).

Sumado a lo anterior, el tema de las creencias limitantes, que no tengo capacidad, que no tengo conocimientos, que no tengo creatividad, cuando la verdad es que todos somos en mayor o menor medida creativos.

A veces se trata solamente de sentarnos, de ponernos a trabajar y dejarnos de dar vueltas.

Las ideas llegan, los procesos se mejoran, cada vez lo hacemos de un modo más rápido y con una mejor calidad final. En definitiva, es cuestión de ponerse.

Sugerencias para vencer la excusa de la falta de tiempo.

Y como yo quiero que te sientes a crear los contenidos para alcanzar cada vez a más personas y poder hablar de tus productos, de tus servicios, de tu marca, de tu negocio, hoy te traigo sugerencias, ideas o tips para que puedas vencer esto de «no tengo tiempo para crear contenido».

Tu estrategia para crear contenidos.

Lo primero que voy a decirte es que tengas una estrategia.
Antes de sentarte a crear contenidos, tenés que establecer tus objetivos, identificar a tu audiencia, esto lo hablamos siempre, saber quién es tu público objetivo, tus potenciales consumidores de contenido y hacer una investigación para determinar qué contenido es relevante, esto que denominamos contenido de valor.

Bueno, tenés que saber qué contenido le interesa a tu audiencia. Tener en cuenta que una de las razones por las cuales las personas dejan de crear contenido al no tener buenos resultados es justamente por esto, por sentarse a diseñar, hacer un video, a escribir, sin siquiera investigar previamente lo que acabo de decirte, tu público, sus intereses y demás.

Así que ¡atención con esto! Antes de crear contenido, la estrategia.

Planificar tus contenidos.

En segundo lugar, planificar.

Habrás escuchado por ahí esto de diseñar o crear tu calendario editorial.

Bueno, se trata de planificar, de que puedas establecer con anticipación para una determinada cantidad de tiempo, 10 días, 15 días, un mes, dos meses, que puedas definir los contenidos que vas a publicar a lo largo de todo ese tiempo.

De esta forma vas a tener una mejor organización y vas a poder crear los contenidos antes y no con la urgencia de que «hoy no tengo nada que publicar y voy a ver qué me sale».

Temas ¿de qué hablar?

El tercer punto son las ideas, los temas.

Vos tenés que estar en «modo aspiradora» y cada cosa que ves por ahí, que escuchás, contenido que consumís, si mirás un curso, si escuchás un podcast, lees un blog o encontrás algo en la calle que puede llegar a ser interesante para comentar o que puede ser una buena idea para a partir de ahí crear contenido, aprovechalo.

Y esto sin mencionar, por supuesto, la potencia de las herramientas de inteligencia artificial como chat GPT que te tiran ideas para que vos las utilices como punto de partida.

Entonces, tener una base de datos con ideas te va a facilitar enormemente el proceso de creación de contenido.

Reutilizar tu contenido.

Punto número cuatro.

Si ya estás creando contenido pero te pasa eso de que:

– bueno, sí, al principio con toda la furia me puse y se me ocurrieron un montón de cosas pero se me agotaron las ideas,

te sugiero reutilizarlo.
Podés actualizar publicaciones que ya hiciste. Si tenés artículos, convertirlos en infografías o convertirlos en video o en audiogramas. Hay mil maneras.

Multiplicar tus contenidos a partir del formato.

Creo que esto lo mencioné cuando dije que se podía multiplicar contenido a partir de los distintos formatos. Bueno, esta es una excelente manera de crear contenido variado en formatos diferentes para distintos públicos dentro de tu público objetivo o de tu comunidad.

Y además, reutilizar para tener la grilla de planificación siempre con contenidos.
Otra sugerencia interesante también es multiplicarlo a partir de distintos objetivos o a partir de distintos tipos de avatares. Esto lo mencioné también.

Multiplicar tus contenidos a partir de tus «avatares».

Si vos, por ejemplo, creas un contenido, por decir, de alimentación saludable, podés crear un contenido para hombres, para mujeres, para personas que hacen actividad física, para personas que son sedentarias, para atletas de alto rendimiento, para quienes quieren adelgazar, para quienes quieren engordar.
Tenés un montón de formas de hablar de los mismos temas variando simplemente el avatar a quien dirigís el contenido, ese potencial cliente o potencial consumidor de tu contenido.

Automatizar la creación de tus contenidos.

Otro factor muy importante para que puedas crear tus contenidos y romper con esto de que no tengo tiempo es automatizar.

Si vos utilizas herramientas que te ayuden, por ejemplo, a programar tus publicaciones, vas a estar ganando un tiempo enorme por darte un ejemplo:
Si vos utilizas herramientas como Metricool, podés crear en una planilla de Excel todas las publicaciones de un mes, exportarlas como valores separados por coma e importarlas. Y en minutos tenés todo el mes cubierto.

¡Así que atención con lo de automatizar! Puede ser justamente la diferencia entre que no hagas nada y que hagas contenido de forma permanente, con calidad, con constancia y lo puedas mantener a lo largo del tiempo.

Flujo de trabajo eficiente.

Otro elemento importante que te va a permitir crear contenidos y romper esta idea de que no tengo tiempo es un flujo de trabajo eficiente.

Durante muchos episodios mencioné aquí en el podcast lo de crear plantillas y procesos para que ese contenido que vos vas a generar lo puedas hacer mucho más rápido.

Por mencionar una herramienta, la más conocida seguramente Canva, te permite crear tus propias plantillas.

Bueno, vos podés sentarte una tarde, diseñar un set de plantillas y de ahí en más, todos los contenidos que vas a crear, crearlos utilizando tus propias plantillas, con los colores de tu marca, de tu negocio, tu tipografía y todo lo demás.

Paciencia para aprender y mejorar.

Y por último, como dije, sentarte al principio te va a llevar mucho tiempo, pero después, con el correr de las semanas, los meses y los años, vas a ver que todo es mucho más sencillo que cuando empezaste.

Yo te lo he dicho con este podcast, al principio cada episodio me llevaba prácticamente toda una jornada laboral o media jornada laboral. Hoy me siento, grabo, edito, subo, no sé, en una hora. Todo el proceso. En una hora lo hago o una hora y media.

Bueno, ¿por qué? Por la práctica y también porque tengo más confianza, porque ya sé lo que te gusta vos que me escuchás y toda una serie de cuestiones. Así que animate, deja de poner la excusa del tiempo y sentate ya mismo a crear contenido de valor para tu negocio.

En fin, esto ha sido todo por hoy, pero no por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.