1286 TikTok: videos exitosos con test A/B.
¿Querés diseñar videos para Reels, Shorts o TikTok con mayores chances de éxito? Quedate escuchando porque hoy vengo a proponerte que apliques la técnica del test A/B poniendo a competir a los videos entre , sí a fin de elegir un ganador y repetir el proceso para lograr resultados óptimos con tu contenido.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Contenidos cortos en formato vertical.
Martes en el que vengo a hablarte de contenidos, principalmente contenidos cortos en formato vertical como los que suelen verse en Shorts, en TikTok o en Instagram Reels.
La propuesta es que pongas a competir piezas de contenido para ver con sus métricas cuál funciona mejor y a partir de ahí ir repitiendo el proceso hasta que logres el contenido optimizado.
Esto está basado en algo que solemos sugerir en marketing que es ni más ni menos que el test A-B, que tiene que ver con experimentar comparando dos versiones de algo.
Imagínate dos versiones del copy de la home de tu sitio web, dos versiones de la propia home de tu sitio web con distintas secciones, dos versiones de banner de publicidad.
La idea es poner a competir justamente dos elementos para luego ver cuál ha sido su rendimiento y a partir de ahí optar por el que mejor funcionó, luego hacer una segunda variación, una tercera variación e ir trabajando hasta que alcances el punto óptimo.
Crear un contenido de calidad requiere reflexión.
Entonces, ¿cómo podrías hacer esto con tus vídeos?
Primero quiero destacar lo siguiente porque vos dirás, –¡uh che! ¡Tanto lío para publicar un vídeo de 15 segundos!
Claro, el tema es el siguiente, los contenidos, como me habrás escuchado decir más de una vez, deben perseguir un objetivo.
Los contenidos deben aportar valor o entretener o educar o responder dudas o generarle a tu audiencia una transmisión de autoridad de tu parte por ser alguien que sabe de lo que habla.
Bueno, todas estas cosas hay que tenerlas en cuenta y también te dije que crear contenidos es algo que para que te funcione, para que logres resultados tenés que hacerlo bien y tenés que invertir mucho tiempo.
Por supuesto que vos prendes la cámara, decís cualquier cosa, lo subís a TikTok y ya tenés un vídeo y como ese podés hacer 100 vídeos en una tarde, pero la pregunta que deberías hacerte es, estos vídeos que hago rapidito, sin pensar, con lo primero que se me ocurre ¿realmente me están dando un buen resultado? ¿Obtengo un beneficio? ¿Cumplo con ese objetivo, esa meta que me he propuesto o que debería tener?
Entonces para poder responder esto y para poder más que nada asegurarte de que ese tiempo que estás invirtiendo en la creación de tu contenido realmente es un tiempo bien invertido deberías trabajar de esta forma.
Hacer pruebas con tus contenidos pilares.
Atenti, tampoco te estoy sugiriendo que te quedes en la parálisis por análisis.
No digo que para cada pieza de contenido tengas que estar haciendo como una investigación para cada video.
La idea es que vos publiques tus contenidos como lo venís haciendo, pero en aquellos contenidos, como podrían ser los contenidos pilares, tengo episodios en los que hablo de contenidos pilares o sea, los más importantes para tu marca o para tu negocio o para tu marca personal, bueno, te tomes el trabajo de elaborarlos un poco más.
Estos contenidos ponerlos a competir, hacer este test A-B para saber cuál funciona mejor.
Paso a paso para el Test A-B en tus reels o tik toks.
Entonces ¿cómo sería esto el paso a paso?
Bueno, vamos a suponer que vos tenés un video, un video vertical de 15 segundos. Este video vertical está compuesto de distintos elementos:
- el hook, o sea el gancho, el texto, imagen, efecto, icono o lo que sale primero que está pensado para captar la atención.
- Luego tenés el guion o lo que vos contás,
- el texto sobre impreso, los subtítulos.
- Otros elementos.
Bueno, distintos elementos que de acuerdo a la pieza de contenido.
Lo mismo ocurre por ejemplo con la gráfica: una gráfica puede tener una imagen, una foto u otra foto, un color u otro color, una tipografía u otra tipografía, una maquetación u otra maquetación.
Así que bueno, lo primero es identificar cuáles son los elementos pero principalmente cuáles son los elementos más importantes en un video corto vertical.
Te diría que lo más importante es lo que aparece primero, en el primero, el segundo, tercer, segundo. Si no captás la atención de la gente, lo demás no tiene ningún sentido como te lo he dicho en el episodio donde hablaba de parar el scroll.
Elegir un elemento para probar.
Entonces primero definí qué elemento vas a probar, suponte el hook, ese gancho, lo que aparece primero en el video de forma que vos vas a tener un video donde va a ser todo igual pero lo que va a cambiar es el gancho.
¿Y por qué una sola cosa? Bueno, el tema es que si vos cambias muchas cosas no vas a saber realmente cuál de esos cambios produjo mejor resultado.
Pues si bueno, yo tengo un video y en la otra versión le cambio el hook, le cambio los colores, le cambio los efectos, le cambio las transiciones pero no vas a saber qué funcionó, por eso tenés que cambiar una sola cosa.
Publicá los dos reels y compará los resultados.
Una vez que vos tenés el video haces una versión cambiando ese elemento, publicas uno, al tiempo publicas otro, tomás las métricas en iguales períodos de tiempo.
Imagínate si el primero estuvo, no sé, dos semanas, el segundo dos semanas, tata. Digamos que el proceso sea igual para ambos, si uno lo publicás un sábado y el otro lo publicás un sábado, si lo publicás a la mañana y el otro también, tratar de recrear lo mismo para ambos.
Esto se puede hacer, de hecho se hace con publicidad.
El tema de la publicidad es mejor porque vos podés lanzar las dos cosas a la vez, o sea, la plataforma va mostrando uno y otro alternativamente.
Bueno, acá como es más artesanal entonces vos tenés que prestar atención al momento de publicarlo, el horario, el horario que más gente esté en tus redes sociales, bueno, el que vos consideres que es el mejor pero se tiene que cumplir para los dos lo mismo.
Analiza el rendimiento de tus videos y modificá lo necesario.
Luego, por supuesto, de dejarlo una semana o dos semanas te fijás las métricas de uno y del otro para saber cuál funcionó mejor. Una vez que tenés el ganador, lo que sigue es modificar otro elemento.
Entonces ya tenés validado el hook, lo segundo es decir, bueno, ahora voy a cambiar parte del contenido, suponte los primeros dos o tres segundos del vídeo.
Si vos arrancas un vídeo diciendo una cosa, bueno, hacé una breve variación de eso y poné nuevamente a competir.
En este caso no cambia el hook, o sea, no cambia lo que llama la atención, lo primero que aparece eso ya está, queda fijo, cambias lo que sigue y de esta manera vas probando distintas variantes para poder encontrar la mejor fórmula. La que sea más efectiva.
Como dije, esto hacélo en aquellos contenidos que realmente valen la pena trabajarlos de esta manera porque si es un contenido, imagínate que mostrás, no sé, la cocina de tu negocio, el backstage hola, ¿qué tal chicos? Les quiero mostrar. Bueno, listo, ahí no te vas a poner a hacer un test.
Ahora, si vos estás creando un contenido pilar o estás creando un contenido que está pensado para una estrategia que después te va a posibilitar vender tus productos o tus servicios, bueno, este requiere quizás un cuidado y una atención más minuciosa. Te voy a dar un ejemplo.
Ejemplo de test A-B con contenido pilar.
Vamos a suponer que yo fuese un influencer o un emprendedor que se ocupara de productividad e hiciera videos cortos verticales para TikTok, Shorts o para Instagram Reels sobre productividad.
Vamos a suponer que decido hablar de time blocking, de esta técnica que he mencionado también en un episodio que tiene que ver con definir y reservar espacios de tiempo en el calendario para hacer determinadas tareas.
Estamos entonces, yo podría crear dos o tres versiones de un mismo video y comenzar uno diciendo:
-«Hola emprendedores, hoy quiero compartir con ustedes una técnica poderosa para aprovechar al máximo su tiempo, el time blocking», por ejemplo.
Luego mostrar, no sé, una agenda, no sé qué podría hacer una segunda variación:
«¿Te sentís abrumado por tus tareas diarias? El time blocking es la respuesta. Déjame mostrarte cómo te puedes organizar de forma eficiente.»
El resto del video es igual.
Puedo hacer una tercera versión:
«¿Sabías que los emprendedores y emprendedoras exitosos utilizan time blocking para optimizar su productividad? En este video vas a aprender cómo implementarlo para tu negocio.»
Como verás, el contenido es el mismo, el video no cambia, lo que está cambiando es la intro y esto me permite ponerlos a competir y después de un tiempo, a partir de analizar, obviamente, las métricas.
No se trata de mi parecer, se trata de datos. Esto nos permitirá decir:
resulta que cuando dije: «Sabías que los grandes emprendedores» esto funcionó mejor que cuando dije: «¿Te sentís complicado por tus tareas?» y esto me va a dar una pauta de hacia dónde tengo que ir con el contenido.
Y esto, este proceso del test A-B de poner a competir videos entre sí lo puedo hacer las veces que quiera con los contenidos que desee de acuerdo a mi estrategia y demás y no solamente vamos a tener una mayor efectividad y mejores resultados sino que nos vamos a acostumbrar a pensar los contenidos de otra manera, nos vamos a poner más en los zapatos de la audiencia.
Haciendo esto con frecuencia, incorporándolo como un hábito, vamos a entender cada vez mejor cómo nos funciona a nosotros qué tipo de contenidos tienen más valor qué es lo que quiere la gente, etc.
En fin, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos.
Por supuesto, lleválo a la práctica después me contás cómo te fue y es todo por hoy, pero no por mañana porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.