1275 Tomar acción: el mejor y el peor escenario.
Cuando te digo «ponete en acción, que el tiempo no perdona» no lo digo porque suene bonito, lo digo por experiencia personal. Postergar las acciones por miedo a lo que pueda pasar no es algo recomendable principalmente a la hora de emprender. Hoy veremos como activar y ponernos en movimiento lo más pronto posible.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Ponernos en acción.
¡Ponernos en acción, movernos, activar, porque el tiempo no perdona! Esa es la consigna que en el mundo emprendedor tiene muchísimo valor.
No se trata de lanzarnos al vacío.
Y aclaro, ya me conocés y escuchás este podcast desde hace mucho, que tampoco esto significa que tengamos que tirarnos a la pileta y hacer por hacer, ponernos en acción sin estrategia, o simplemente avanzar porque fulanito dice que hay que dar la milla extra.
No, se trata de en esos momentos en los que nos bloqueamos y sabemos que tenemos que emprender determinada acción y sin embargo la postergamos por la razón que sea. Generalmente, como ya te comenté, es por miedo.
Miedo a la crítica y la inseguridad.
Miedo que el síndrome del impostor o de la impostora, que andas a ver qué van a decir por ahí, que me van a criticar, que no estoy preparada todavía, que me faltan conocimientos.
Son, te diría, distintas caras, casi casi de la misma problemática.
Ahora bien, en algunos contextos, esto no tiene principal relevancia, quedaría, no sé, como una anécdota.
No, resulta que medio fiaca iba a ser tal cosa y no la hice. Pero hay otros contextos en los que sí. Imaginate que vos querés mejorar tu salud, querés, incluso por qué no, mejorar tu negocio, emprender una actividad, y sabés por qué lo has analizado, por qué has planificado, por qué has establecido objetivos a largo plazo, y estás consciente de que esa acción que no estás realizando es importante.
Es importante y puede significar un antes y un después. En esos casos es donde yo te sugiero que hagas lo posible y hasta lo imposible para activar.
Un ejemplo personal.
Te doy un ejemplo, vamos a suponer, mira, voy a ser mejor, te voy a dar mi ejemplo, mi ejemplo con este podcast, no para hablar de mí, no para ser autorreferencial, pero sí para, más que nada, que te des cuenta que a todos nos pasa lo mismo.
Lo he mencionado en distintos episodios anteriores que tuve o llegué a tener grabado unos 30, casi 40 episodios y así todo no lancé el podcast porque no me gustaban, porque no estaba conforme con cómo se escuchaba, porque me parecía que no estaba a la altura, los volví a grabar y en ese interín de regrabar todo se me fue prácticamente un año.
¿Y qué pasó? Bueno, pasó que aquí estoy y que gracias a haber hecho el podcast hoy puedo vivir de lo que me gusta.
La importancia de tomar decisiones trascendentes.
¿A qué quiero ir con esto?
Que cuando son decisiones trascendentes que te pueden cambiar la vida, no hay tiempo para andar postergando, para dilaciones, para tener miedo.
Y no estoy diciendo que no lo tengas, el miedo es algo natural, la incomodidad es natural, la vocecita que nos dice en el oído, obviamente que todos pasamos por esto.
Lo importante es el avance, lo importante es actuar, porque de no actuar vas a permanecer en la misma situación en la que estás y si vos quieres cambiar esa situación y si como dije recién, lo analizaste y hasta planificaste objetivos, se cae de maduro que esa situación no es óptima, que existe un lugar mejor a dónde ir.
La clave está en la acción.
Y justamente lo que te separa de tu presente con ese lugar mejor en el futuro es la acción.
Entonces algo que te puede ayudar y que muchas veces yo me lo planteo porque no creas que soy perfecto, no pienses que todo esto no me sigue pasando.
En algunas circunstancias todavía me planteo este tipo de cosas y me aparecen pensamientos que me indican que quizá no estoy preparado para hacer determinada cosa o que mejor es esperar o que no sé qué. Bueno, en estos casos pienso en dos escenarios posibles.
Visualizar los escenarios posibles.
Por eso el episodio de hoy pienso en el peor escenario y en el mejor escenario desde este punto de vista.
Digo, bueno, a ver, esto que tengo que hacer es importante, pero no es importante, pues se me ocurre. Me levanto la mano y digo, ah, esto es importante.
No, es importante por lo que dije anteriormente, porque tengo objetivos y entiendo que esta acción me va a acercar hacia esos objetivos. Entonces no estoy actuando, no estoy entrando en acción por equis causa, como dije, miedo, que síndrome impostor, que perfeccionismo, lo que sea. No importa, pero no estoy actuando. Entonces trato de imaginar dos posibles escenarios.
El mejor escenario: visualización positiva.
Uno de los escenarios es el mejor, porque nuevamente, si yo quiero cambiar un estado actual de cosas, ir hacia algo mejor, que mejor (valga la redundancia) que imaginar o visualizar ese futuro escenario positivo.
Ese escenario del logro de haber alcanzado lo que quiero, de haber conseguido esa meta, ese objetivo. Imaginate si volviese atrás en el tiempo el podcast.
Estoy paralizado por la razón que sea. Como dije, miedo, síndrome impostor, lo que sea. No quiero hacer el podcast.
Bueno, tendría que imaginar decir, para, ¿qué quiero alcanzar? Bueno, quiero vivir de lo que me gusta, quiero crear una comunidad que la gente me escuche y conseguir oyentes y conseguir clientes.
El escenario perfecto es precisamente imaginar que todo esto que voy a hacer me va a llevar a buen puerto, que voy a alcanzar lo que estoy persiguiendo. Y tampoco se trata de ignorar los obstáculos, las dificultades.
No, no, simplemente decir, bueno, quiero hacer algo. Me enfoco en alcanzar eso con la esperanza, con la fe y con las ganas de que salga de manera positiva. Listo.
El peor escenario: visualización negativa.
Y presento también el otro escenario, que es el peor escenario.
¿Qué va a pasar si no lo hago? Porque uno a veces piensa en lo que va a lograr. ¿Pero qué pasa si no lo hago?
Volvemos al ejemplo. ¿Qué hubiera pasado si yo no hubiese hecho el podcast? ¿Qué hubiera pasado si no lo hubiera hecho? Hay que pensar en las dos caras de la moneda.
Tengo que emprender algo, iniciar una actividad comercial, personal, cambiar un hábito de vida, lo que sea. Entonces tengo que pensar, ¿hacia dónde me lleva esto del punto de vista a lo positivo? ¿Voy a estar mejor? ¿Voy a tener más salud? ¿Voy a estar más delgada o más delgado? ¿Voy a tener un negocio? ¿Voy a crear una comunidad a partir de mis contenidos?
Pero también tienes que pensar, ¿y si no lo hago? Y lo más probable es que permanezcas como estás. Y te recuerdo que estás en un lugar de incomodidad. Más allá que se le llame zona de confort. Pero además, podés estar peor. Porque siempre se puede estar peor también.
Conclusión.
Entonces, te dejo hoy para lunes, lunes en los que solo hablar de emprendimiento.
Te dejo esta reflexión. Pensá en esto que te comenté hoy. Primero, sin castigarte. Nadie es perfecto.
A todos nos pasa. Todos enfrentamos situaciones y obstáculos y nos cuesta a veces decidir. Y sobre todo nos cuesta actuar. Pero pensá muy bien que cuando se trata de cosas importantes que pueden cambiar tu vida, no hay tiempo para dilaciones, como digo.
Ponete en acción. El tiempo no perdona. El tiempo va a seguir pasando. Y si vos no activás, vas a estar igual o vas a estar peor. Así que atenti con esto.
Te espero mañana. Esto ha sido todo por hoy. Pero mañana nos volvemos a encontrar. ¡Chao, chao!
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.