1379 Trabajar de Community Manager. ¿Cómo hacerlo bien?

¿Querés laburar como Community Mannager, ser tu propio jefe y tener libertad de acción mientras generás ingresos? Estás en el lugar indicado porque vengo a contarte que es posible, pero también a advertirte que no cosa de «soplar y hacer botellas». Hay mucha gente haciendo esto mal. Hoy te cuento cómo hacerlo bien.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

¿Qué es un community manager?

¿Qué tiene que hacer un community o una community manager?

Vamos a hablar de las expectativas, vamos a hablar de una definición si se quiere académica.

Palabra más, palabra menos, es un profesional que tiene que construir, gestionar, administrar la comunidad online de una marca en internet, interactuando, fomentando las relaciones con los usuarios, con los clientes potenciales, con los clientes que ya tienen negocio.

Expectativas y Responsabilidades

También debe monitorear, medir, analizar la presencia digital de la marca, ajustando las estrategias de acuerdo a los objetivos y de acuerdo a lo que esas métricas están marcando.

También debería crear y curar contenido relevante para la audiencia. Si hay alguna crisis gestionar la reputación en línea del negocio y trabajar manteniendo, por ejemplo, el tono de voz, la manera de comunicar, los mensajes principales, todas aquellas cosas que mencionamos y es por esto que una buena community manager, un buen community manager debe saber de marketing, tiene que tener habilidades en comunicación, marketing digital, gestión de redes, toda una serie de cosas.

Múltiples Funciones

En algunos casos hay algunas posiciones donde todo lo que es la gestión de la comunidad desde el punto de vista de responder a los mensajes y eso queda en manos de gente del negocio, pero más o menos esto que te comenté sería lo que haría un community manager.

En la realidad y principalmente en países como el nuestro, se dedican también al diseño, a diseñar vídeos, a editar los vídeos. Bueno, hay quienes tienen algo de trayectoria y ya se han golpeado la cabeza más de una vez y pueden ofrecer servicios de buen modo, consiguiendo buenos clientes y poniendo límites, pero por lo general, como es un campo de acción en el que hay mucho intrusismo, casi todo el mundo trata de meterse y ofrecer lo más que se pueda para que los clientes se desliguen y encarguen todos los community.

Por eso vemos tanta gente que se queja, que se queja de los clientes, que se queja de lo poco que cobran, que se quejan de las tareas que le piden, de los molestos que son los clientes, por lo tanto aquí vengo a decirte, obviamente es un punto de vista y lo hago con humildad, cómo tendrías que trabajar.

La Importancia de una Base de Marketing

En primer lugar, yo creo que hay una base y esa base de marketing, por ejemplo, de comunicación tiene que existir. Hay muchos chicos y chicas que se tiran de cabeza porque hicieron un curso de Canva o un curso de CapCat o porque hicieron un curso de marketing digital, más o menos entendieron que es un buyer persona y salen a ofrecerse como communities sin tener realmente una sólida base de marketing.

Y esto no significa que tengas que tener un master o tengas que ser un crack para dedicarte a llevar las redes sociales de un negocio. No, pero significa que debes tener un grado de responsabilidad para que aquella persona que paga por tus servicios obtenga algún resultado y para que esa persona obtenga algún resultado es imprescindible que sepas de qué va, porque no alcanza con publicar cualquier cosa en TikTok o en Instagram.

Por eso vemos gente que está desesperada sin saber qué publicar o quejándose por el algoritmo o quejándose porque al cliente no le gusta lo que propone y todo esto es en alguna medida, por lo menos parcialmente, es responsabilidad de quien ofrece sus servicios sin tener los conocimientos, la trayectoria y la experiencia. Insisto con esto, hay algunos elementos que son clave y ¿por qué te lo digo? Bueno, porque es un error muy común y hablé de esto en otros episodios enfocarse únicamente en la cantidad de los posteos.

La mayoría de los communities ofrece un pack, un pack de una cierta cantidad de publicaciones. Si vos no conoces el negocio, qué objetivos persigue, cómo funciona, cuáles son sus productos, una serie de cuestiones, no tienes sentido que salgas a vender tantos posteos por semana, tantos reels, tantos vídeos, ¿por qué?

Porque no tiene, la verdad, no va a obtener tu cliente resultado.

Entonces, un community manager profesional en primer lugar debe entender el negocio del cliente, conocer sus productos, sus servicios, su audiencia objetiva para crear una estrategia personalizada. No alcanza con vender el pack de x cantidad de contenidos.

Debe haber una estrategia en redes sociales, derivada de los objetivos comerciales, que a su vez deben estar plasmados en los objetivos de marketing. O sea, debe haber una coincidencia y a partir de ahí crear una estrategia para redes sociales, teniendo en cuenta estos elementos que acabo de mencionar.

Calidad sobre Cantidad

Por otro lado, importa la calidad por encima de la cantidad, porque se trata de crear un contenido que sea significativo, que sea atractivo y relevante para los potenciales clientes de la marca.

Importante también saber medir cada acción que se lleva adelante, debería ser medida y ajustada. Aquello que funciona lo potenciamos, lo que no funciona lo corregimos.

Gestión de Expectativas.

Otro elemento y en este caso no tiene tanto que ver con el trabajo puntual, es fundamental hablar con tu cliente de un modo que este cliente entienda, de qué va tu trabajo, cuáles son los alcances de esto que estás ofreciéndole, también los límites, digo trabajar las expectativas.

Actualización Constante.

Y por último, obviamente conocimientos, como dije recién de marketing hay una cierta base, pero también de herramientas y actualizarse de forma permanente.

Por la sencilla razón de que todo lo digital cambia. Como ejemplo, lo que acaba de ocurrir este último año con la irrupción de la inteligencia artificial, el marketing de hoy sobre todo en su cara digital es de este modo. Por eso si querés dedicarte a esto de gestionar redes sociales, crear contenido.

Conclusiones

O sea, el trabajo del community manager, el trabajo real que escapa un poquito de la versión o la definición académica. El verdadero community manager que está al pie del cañón, atendiendo al cliente, creándole contenido, subiéndole vídeos, no sé qué, no sé cuánto.

Bueno, si querés trabajar de esto, presta atención al menos a esto que te acabo de decir, que es lo más básico, pero súper básico. De ahí tenemos mucha tela para cortar, pero creo que con esto podés arrancar bien. Y no solamente para brindar un buen servicio, sino porque en un contexto como dije, en el que hay muchísima intrusión y hay gente que hace las cosas a la vartola, como dice mi tía.

Si vos lo haces bien, vas a poder vivir de esto y muy bien vas a poder vivir. Así que atente. En fin, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar.

Te espero. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.