1002 Trabajar para alguien versus emprender.


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast 

Siempre que puedo bajo el emprendimiento al mundo real y te lo cuento para que entiendas que lo romántico y glamoroso nada tiene que ver con emprender. Hoy vengo con una listita de diferencias entre emprender y trabajar como empleado o emplada para alguien. Prestá atención, vas a ver que no todo es color de rosa.

Transcripción del episodio.

Diferencias entre Ser Empleado o Trabajar para Alguien.

¡Hoy vengo a hablarte de las diferencias entre ser empleada o empleado, trabajar para alguien y trabajar como emprendedor. ¿Por qué lo hago esto? Bien, ocurre que hay gente que idealiza esto de emprender y poca gente lo entiende.

Los Mitos Sobre el Emprendimiento

Los fanáticos que siguen temas de emprendimiento y a referentes piensan que emprender es un mundo ideal donde todo es posible, la gente vive feliz, sin problemas, sin obstáculos, donde todo se puede alcanzar y la verdad es que esto no es cierto.

Y los que miran con malos ojos a los emprendedores creen que o bien son vagos o bien son estúpidos que fueron engañados por el mercado y suponen que emprender es sinónimo de trabajo precario. La verdad que ni lo uno ni lo otro.

La Realidad del Emprendimiento

Siempre te aconsejo buscar un término medio, de hecho ni siquiera que busques un término medio, que hagas tu propia experiencia, que tomes lo que escuches por ahí, lo que veas, lo que te dicen, lo tomes porque no hay que prestar atención a quienes ya recorrieron el camino, pero luego luego haces tu propia experiencia.

Entonces fuera de estas dos posturas está la realidad. La realidad es que emprender es laburar en tu propio negocio. Se llama emprender, se puso de moda esta palabrita, pero poner el nombre que quieras.

A mí me gusta decir crear tu propio negocio o crear una vida a tu medida. Suelo utilizar esta frase porque en mi caso me representa. Yo hago lo que hago porque quiero que, bueno, quiero exactamente eso, crear una vida a mi medida y me valgo del emprendimiento para poder lograrlo.

Trabajar para alguien o emprender: diferencias.

Entonces lo importante es que sepas bien si es tu deseo emprender, sepas bien en qué te metes. Y por eso te traje una listita de diferencias entre trabajar para alguien o emprender.

Algunas son obvias, seguro que las habrás escuchado, y otras tal vez las sepas, pero no las tengas en cuenta porque nos olvidamos.

A veces es como que se nos nubla la visión, estamos muy enfermorizados con esto de salir a emprender y no anotamos todo. O sea, miramos toda la parte buena y no miramos aquellas cosas que sin ser malas existen y hay que prestarles atención.

Entonces, esto que te voy a traer o que te traje hoy lo uso en mis consultorías.

Cuando yo veo que un emprendedor o emprendedora viene con una idea, más que nada no con muchos deseos o con pasión por emprender, sino con ganas de sacarse encima del trabajo, sacarse de encima el jefe o despedirse, autodespedirse del trabajo que tiene, le hago anotar estas cosas.

Más que nada, no para pinchar el globo, no para disuadir a la gente, al contrario, es para que pongan los piecitos en la tierra y puedan advertir que no todo es ni muy bueno ni muy malo. Hay que tratar de ver cómo es todo.

Algunas Diferencias Clave que quiero compartir con vos.

Entonces, aquí te traigo algunos puntitos que están buenos para que los anotes por ahí y los recuerdes siempre, sobre todo si vas a emprender.

Trabajar Como Empleado:

  • Puedes trabajar poco y mal.
  • En muchos casos, pasarás desapercibido.
  • Te dicen qué hacer y esperas a que te lo digan.

Trabajar Como Emprendedor:

  • Trabajarás mucho y debes hacerlo bien.
  • Decidirás por ti mismo, y las equivocaciones son costosas.
  • Si no vendes, no ganas dinero.

Aspectos Económicos

  • Como empleado, recibes un salario regularmente.
  • Como emprendedor, tu ingreso depende de tus ventas.

Relaciones de Trabajo

  • Como empleado, tienes un jefe, que puede no ser de tu agrado.
  • Como emprendedor, tienes múltiples «jefes», tus clientes.

Aspectos Financieros y de Recursos

  • Como empleado, no te preocupas por impuestos ni gastos de negocio.
  • Como emprendedor, debes gestionar todos estos aspectos.

Recursos y Tiempo

  • Como empleado, se te proveen herramientas y recursos.
  • Como emprendedor, debes adquirir y mantener todo lo necesario.

Horario de Trabajo

  • Como empleado, disfrutas de fines de semana y feriados libres.
  • Como emprendedor, los fines de semana y feriados pueden ser laborables.

Compromiso y Percepción Social

  • Como empleado, se te considera trabajador.
  • Como emprendedor, a veces no se reconoce tu labor como trabajo.

Responsabilidades y Riesgos

  • Como empleado, no tienes que preocuparte por el crecimiento del negocio.
  • Como emprendedor, debes tomar decisiones estratégicas y asumir riesgos.

Trabajar como empleado o emprender: Conclusión

Hay muchas cosas más que podría mencionarte, creo que con esto es suficiente.

Y atención, yo no te estoy diciendo todo esto para que no emprendas, no lo estoy haciendo para que sepas en qué te metes.

También hay cosas positivas, por ejemplo, de tu negocio nadie te va a echar, salvo que hagas las cosas mal.

Si trabajas para alguien puede que hoy tengas trabajo y pasado mañana ya no lo tengas. O sea, cada cosa tiene su aspecto positivo, pero hoy vine aquí a marcar aquellas que a veces no tenemos en cuenta cuando hablamos de emprendimiento, pues pareciera que el emprendimiento es todo fenomenal.

Y yo no estoy diciendo, reitero, que todo esto sea algo malo, pero existe. Y si vos te largas a emprender sin tenerlo en cuenta, te la vas a poner contra la pared. Así que atenti con esto.

En conclusión, yo, como acabo de decir cuando empecé, te sugiero que hagas tu propio camino, ya que es tu propia vida, pero que lo hagas con los pies sobre la tierra.

En fin, esto ha sido todo por hoy, pero no por mañana. Mañana vamos a hablar de esos comerciantes que pareciera que los clientes les molestan y los tratan mal. Qué horrore, hay mucho de esto. Te espero. Chau chau.