1716 Tu negocio es un quilombo (y así no vas a crecer).
Hoy es lunes 10 de marzo, episodio 1716 de Marketing para gente como uno, y en este episodio voy a hablar de algo que muchos dueños de negocio no quieren admitir: su negocio es un quilombo. No hay procesos, no hay organización, todo se hace «como se puede» y cuando el dueño no está, el negocio se cae a pedazos.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Tu negocio es un quilombo (y hay que cambiarlo)
Vengo a hablarte de un problema que muchos dueños de negocio tienen, pero que pocos admiten: su negocio es un quilombo.
Si dependés de estar todo el tiempo encima de cada una de las cosas, si cuando vos no estás nada funciona, es tiempo de que lo cambies porque estás teniendo un problema muy serio.
Para mejorar tu vida, necesitas guita
Pero antes quiero decirte algo igual de importante.
Para mejorar tu vida necesitas guita, para ganar guita necesitas vender, y para vender necesitas marketing.
Por eso, dejá de dar vueltas y pasate ahora mismo por CarlosMalfatti.com.
Dejame tus datos y contame sobre tu negocio en el formulario. En breve me voy a comunicar con vos para decirte cómo puedo ayudarte a mejorar tu vida, mejorando tu negocio gracias al marketing.
Negocios desordenados: un problema común
Muy bien, hoy vengo a hablar de negocios y vengo a hablar de quilombos.
Del típico negocio desordenado, donde el dueño, la dueña o, a lo sumo, el dueño y un encargado tienen idea de lo que pasa, pero el resto no sabe ni para dónde ir.
La mayoría de los negocios funcionan de milagro.
Y esto te lo digo, no en cada episodio, pero prácticamente.
Me refiero al marketing, al funcionamiento, a la parte administrativa, a la atención al cliente.
A veces, cuando veo los negocios, digo: «Es increíble que vendan, es increíble que esta gente venda.» Pero bueno, es una realidad.
Y vos mirás y decís: «Bueno, listo, si vendo y me va bien, ¿qué problema hay?» Pero te puede ir mucho mejor.
Te puede ir mucho mejor no solo desde el punto de vista económico, desde los ingresos, la facturación o incluso, por qué no, la ganancia.
Sino también en el hecho de tener un negocio basado en sistemas, que no dependa de vos y que te provea una mejor calidad de vida.
Porque fíjate esto: si vos te enfermás o te vas de vacaciones y nadie sabe qué hacer, es un drama. O te complican las vacaciones cuando pasa algo, o ni siquiera te puedo decir.
Las cosas se hacen como se pueden hacer, no hay procesos, no hay estrategias.
Y reitero, a veces el negocio puede facturar bien, pero el hecho de que haya caos termina generando problemas.
Un caso real de desorden empresarial
Lo que te digo lo conozco de primera mano, por experiencia.
Hace unos años tuve un cliente con una pyme que vendía en todo el país, más de 20 empleados, y se manejaba como un almacén de barrio.
Facturaba miles de dólares al mes, pero no tenía tecnología, no tenía procesos, su sitio web nunca se actualizó.
Es más, lo acabo de mirar antes de ponerme a grabar y sigue siendo el mismo que tenía hace al menos 8 años. Con un CMS que ni siquiera la gente lo conoce ya, que se llama OsCommerce, previo a WordPress. Con eso te digo todo.
No hacen publicidad, no miden ninguna de las acciones e incluso perdieron posicionamiento en Google.
Porque cuando empezaron, tener un sitio web era novedoso. Entonces, todas sus URLs se fueron posicionando.
Bueno, hoy los pasaron como el hambre caído, justamente por dormirse en los laureles.
Negocios mucho más nuevos, que se organizaron alrededor del ecosistema digital, terminan apareciendo en búsquedas donde ellos eran líderes.
Pensá tu negocio como un sistema
Por eso es importante que tu negocio lo pienses como un sistema.
Y esto no lo invento yo.
Fijate, por ejemplo, el caso de McDonald’s.
McDonald’s es un monstruo porque cada una de las partes del negocio tiene un proceso claro. Todo está documentado. Todo se mide. Todo se optimiza.
No depende de que el dueño o el encargado esté encima.
Prácticamente funciona solo. Y lo digo prácticamente, pero prácticamente funciona solo.
Esté en Buenos Aires, en Bangkok, en Moscú, en Lima o en Montevideo, un McDonald’s funciona igual prácticamente en cualquier lugar del mundo.
Y no es el único ejemplo.
Lo traigo porque es el más conocido.
Te gusten o no las hamburguesas de McDonald’s, que a mí no me gustan.
Pero bueno, conozco cómo funciona. Entonces, esto tenés que tenerlo en cuenta.
El modelo de las franquicias
Al igual que las franquicias.
¿Por qué las buenas franquicias funcionan tan bien?
Porque no te tenés prácticamente que ocupar de nada. Te lo dan servido en bandeja.
Cada proceso está definido: cómo vender, cómo atender, cómo gestionar el tema de los costos.
Si vos adquirís una franquicia, no tenés que adivinar nada.
Ya está todo en los papeles.
Obvio, del papel a los hechos hay un trecho.
Pero por lo menos, la parte más gorda del negocio la tenés a la vista.
Ya sabés los procesos, está todo documentado.
No te tenés que preocupar ni por el logo, ni por los uniformes, ni por nada. Ya está.
Por eso, las franquicias funcionan.
Obviamente, si vos sos un cero a la izquierda y tomás una franquicia, atendés mal a la gente, no limpiás tu local y no hacés las cosas como hay que hacer, no te va a ir bien.
Pero en general, una buena franquicia funciona siempre y prácticamente en cualquier lugar por esto.
Porque el negocio no es vender algo.
O que, de hecho, sí lo es, porque es lo que permite generar el ingreso.
Pero el negocio, básicamente, es el sistema.
Vos estás comprando un sistema.
Un sistema que ya está validado.
Un sistema que dio resultados.
Crear tu propio sistema
Pero vos no necesitás adquirir una franquicia.
Vos podés crear con tu propio negocio, de acuerdo a tu tamaño, de acuerdo al momento en el que estés, algo similar.
Y esto, aclaración, no se hace de un día para el otro.
Te la vas a pegar en la pera más de una vez.
Te vas a equivocar.
Pero si vos tenés por lo menos esta mentalidad, a lo largo del tiempo vas a ver cómo tu negocio comienza a ir por sí mismo.
Que ya no va a requerir tanta atención de tu parte.
O, de última, vas a tener tiempo para pensar de manera estratégica, para innovar, para mejorar esos procesos.
La gente no va a depender tanto de vos.
Esto es genial.
El marketing como parte del sistema del negocio.
Y el marketing, yo lo veo igual. Lo veo dentro de lo que es un negocio como un sistema.
Un sistema para captar clientes, captar su atención, retener, transmitir autoridad, generar confianza, vender, fidelizar, hacer que nos compren más, elevar el ticket medio y extender el lifetime value.
Todo es lo mismo.
Si nosotros lo hacemos mediante un sistema, aunque nos equivoquemos, aunque no nos salga a la primera, aunque tengamos que ir cambiando, pivotando o quitando aquello que no funcionó, a la larga, con el tiempo, trabajando de manera inteligente y estratégica, las cosas van a ir mucho mejor que cuando uno va a los ponchazos.
Cuando improvisa, cuando no tiene nada documentado, cuando no tiene procesos, cuando no tiene tecnología.
O sea, como lo hacen la mayoría de los negocios.
Dar los pasos correctos en tu negocio.
Por lo tanto, si es tu caso, yo te invitaría a que des los pasos correctos, que empieces hoy mismo.
No se trata de que en 24 horas hagas todos los sistemas de tu negocio, ni automatices, ni hagas todos los manuales.
Pero sí de que empieces de a poquito, al menos en aquellas cosas que puedas hacer y que te quiten un peso de encima.
Que te quiten el tema de que todos estén pendientes de tu decisión.
Identificar las áreas clave de tu negocio.
Entonces, identificá las áreas que sean claves en tu negocio, como por ejemplo, captación, ventas, servicio al cliente y administración.
Fijate cómo se puede mejorar.
Y no mejorar de cualquier modo, sino a partir de procesos.
Y esos procesos, documentalos.
Si utilizás herramientas, documentalos.
También enseñá cómo usar la herramienta.
La importancia de documentar procesos, incluso si trabajás solo.
Esto puede aplicarse tanto a un negocio que tiene muchos empleados como a alguien que trabaja por su cuenta.
La creación de contenidos es un gran ejemplo.
Si vos creás un proceso para todos los contenidos, vas a ver que cada vez vas a ir más rápido.
A mí me pasa con este podcast.
Yo estaba toda una tarde creando un episodio.
Ahora lo tengo tan optimizado, tiro de inteligencia artificial, tengo plantillas que en una o dos horas preparo 15, 20 episodios prácticamente para todo el mes.
Luego los grabo. Luego los edito.
Y también sigo ciertos pasos que no los tengo documentados.
Porque bueno, después de 6 años ya sé lo que tengo que hacer.
Pero si delegara esto de hacer un podcast o tuviese que enseñarle a otra persona, le indicaría cuáles son los pasos.
Medir y optimizar constantemente.
Y por supuesto, dado que nada sale a la primera y además todo es mejorable, siempre medí y optimizá.
Nada en un negocio funciona perfecto desde el inicio, pero con ajustes constantes, cada proceso puede ir mejorando.
Sin orden, no hay crecimiento (ni tranquilidad).
Como dije en la apertura, si tu negocio es un quilombo, no vas a poder crecer.
Y aunque vos no quieras crecer, que digas: «Bueno, sí, estoy bien de este tamaño. Estoy bien con lo que ingreso. Estoy bien con lo que facturo.»
Bueno, a nadie le viene mal un poquito más de tiempo libre.
A nadie le viene mal un poquito más de orden.
A nadie le viene mal un poquito menos de estrés.
Así que atenti con esto.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.