1606 Tu negocio necesita digitalizarse.

Hoy es lunes 7 de octubre de 2024, estamos en el episodio 1606 y vengo a hablarte de por qué todos los negocios, sin importar su tipo, necesitan una estrategia digital.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

La importancia de la digitalización en los negocios

Hola, ¿cómo va? Hoy te traigo una verdad que la mayoría de los pequeños negocios no alcanzan a comprender en su magnitud, su profundidad, su importancia. Si vos tenés un negocio pequeño, incluso un negocio físico, tenés que darte cuenta que todos los negocios son digitales. Esto quiere decir que aunque no vendas productos digitales, aunque no vendas por internet, no tengas un sitio web, debés pensar en cómo aprovechar todo lo que el entorno digital tiene para ofrecerte.

El desafío de la digitalización en negocios pequeños

Hoy es lunes 7 de octubre de 2024, estamos en el episodio 1606 y si tenés un negocio pequeño, o si tenés una pyme, o si tenés un negocio con dos o tres sucursales pero todavía no apostaste a lo digital, quédate porque hoy voy a hablarte de este tema que es clave, que tiene que ver con la digitalización.

No importa si vos tenés una tienda física, brindás servicios, vendés productos o sos distribuidor, no importa. Todos los negocios en la actualidad tienen o deberían tener su contraparte digital. Invertir en lo digital puede servir para captar clientes, vender más, retener esos clientes, dar información y principalmente para que te encuentren.

La necesidad de estar en internet

El primer punto es entender, y grabártelo a fuego, que tu negocio necesita estar en internet. Todos los negocios necesitan presencia digital, no importa lo que vendas, sea producto, servicio, tengas un pequeño negocio o trabajes por tu cuenta.

Un ejemplo: una panadería que está en internet, que tiene su ficha de Mi Negocio en Google con buenas reseñas, que tiene un sitio web, que tiene redes sociales, que actualiza su información, que atiende a los clientes desde lo digital, va a tener mayores chances de vender, de conectar con su público, con sus clientes, que una panadería que no está en internet.

La digitalización no es solo para grandes negocios

Esto no solamente tiene que ver con negocios con empleados y a la calle. Si vos sos plomero, sos electricista, carpintero, modista, te dedicás a la pintura o a las artesanías, todos tenemos que estar en internet. Porque si no estamos nosotros, está nuestra competencia, y le estamos dando una gran ventaja.

Cambios en los hábitos de consumo

¿Y esto por qué? Bueno, concretamente porque todo ha cambiado. Los hábitos de consumo cambiaron, la manera en que las personas buscan información antes de la compra ha cambiado. Esto ya se venía viendo antes de la pandemia. Luego de la pandemia esto explotó. Hoy la mayoría de las personas, cuando van a buscar algo para comprar, lo buscan primero en internet.

A mí me ocurre, por ejemplo, con la tecnología, me ocurre con el software, me ocurre con la capacitación. Bueno, lo que hago yo lo hacen millones de personas alrededor del mundo. Esto significa que si vos estás en internet, vas a tener más posibilidades de que te encuentren y te compren.

Qué significa tener presencia digital

Es fundamental entonces tener presencia digital. Y vos te preguntarás, si no estás acostumbrado a los términos, ¿qué es presencia digital? Bueno, por ejemplo, tener tu página web, tus redes sociales, aprovechar lo que puede brindarte el email marketing, la publicidad digital, el inbound marketing y los contenidos, las plataformas de reseñas. Sea que tengas tu propia web, trabajes o vendas en un marketplace como Amazon o Mercado Libre.

La importancia de los distintos puntos de contacto

Tenés que ver tu negocio como un gráfico, como si fuera un mapa mental, donde está en el centro tu negocio y de ahí salen distintas líneas hacia distintos canales o lugares donde las personas te podrían encontrar. La gente podría encontrarte a partir de un reel de Instagram, un video en TikTok, un artículo en tu blog, o de la página de un producto en tu tienda o en un sitio de ventas como Mercado Libre, o una búsqueda en Google porque posicionaste una página dentro de tu web.

El proceso de venta y la atención al cliente

El asunto es que todos y cada uno de estos elementos sirven para mejorar todo lo relacionado con la venta. Recordá que vender es captar la atención de aquellas personas que podrían solucionar problemas con lo que vos ofrecés, y acompañarlas durante todo ese camino de compra que va desde el total desconocimiento hasta que se encuentran con tu negocio, confían en tu negocio, te compran, y más allá todavía, te recomiendan. Para que esto ocurra, debés tener presencia digital.

Consecuencias de no tener una estrategia digital

Si vos no tenés una estrategia digital, te vas a quedar atrás. Te voy a contar el caso concreto de un cliente para el que trabajaba hace unos años. Yo le llevaba todo lo que era diseño gráfico. Él es un mayorista, tiene un catálogo y subíamos los productos. Yo me encargaba de recortar las imágenes, eso que hoy hace la inteligencia artificial, bueno, lo hacía yo a mano con Photoshop. Subíamos la foto de los productos con el código y el nombre del producto. Lo típico que se hace en una página catálogo.

El impacto de la falta de digitalización en un negocio

Él estaba posicionado prácticamente en todos los productos de su catálogo. Vos buscabas por el nombre del producto y aparecía el sitio web de ellos. Vendían un montón. Hoy no aparece ninguno. No se preocuparon, no les interesó. De hecho, cuando yo me metí en esto del marketing, insistí que había que cambiar el sitio web, trabajar el SEO, optimizar los perfiles de los productos, estar en redes sociales. No me dieron ni cinco de bolilla. La conclusión es que hoy no existen como negocio digital.

Adaptarse o desaparecer

Siguen sosteniéndose por su trayectoria y porque sus dueños viajan por todo el país visitando a sus clientes. Lo único que salva su negocio es el contacto cara a cara. Por eso te digo, no te podés quedar desactualizado. No podés ir contra la corriente o dejar pasar la oportunidad de estar presente en cada uno de esos puntos de contacto de ese camino de venta. Cuando la gente busque lo que vos vendés, te tiene que encontrar.

La importancia de estar visible en múltiples canales

La gente tiene que encontrarte en un video, en tu sitio web, en una reseña o en Google. De eso se trata la presencia digital. Además, esto no es ninguna novedad. Hay estudios que sostienen que el 80% de las personas, antes de comprar, buscan en internet. Yo lo hago. Cuando voy a comprar un teléfono, estoy horas mirando videos del teléfono, de unboxing, de reviews, de comparativas. ¿Por qué? Porque es fácil, porque lo tenemos a mano.

Esto que yo hago cuando compro tecnología, un micrófono o un software, la gente lo hace siempre que va a comprar algo. Entonces, es fundamental tener presencia digital.

Checklist para optimizar tu presencia digital

Voy a darte un pequeño checklist, un paso a paso de lo que tendrías que hacer para optimizar tu presencia digital y empezar a ubicarte en aquel lugar en el que debés estar. Porque acá no es una opción, es una obligación. No podés no estar en internet. Estar en internet es la diferencia entre seguir vendiendo o desaparecer.

Hay ejemplos de negocios que por no estar en internet fueron superados por negocios que vinieron años después, pero hicieron las cosas bien. La clave es tener una muy buena presencia digital, pero además usar bien las herramientas.

La importancia de usar bien las herramientas digitales

Lo he dicho en distintos episodios: no alcanza con tener un Instagram. Si tenés un Instagram pero no hacés las cosas bien, da lo mismo que lo tengas o no. Si publicás tu sitio web pero no está optimizado, no tiene buen SEO, no tiene buena información, no está tu propuesta de valor, ni están tus productos o servicios, ¿de qué sirve que tengas un sitio web? No se trata solo de estar, sino de estar bien.

Paso 1: Definir a tu público objetivo

Lo primero que debés hacer es entender a quién le vendés. Siempre. ¿Cuál es tu público objetivo? ¿Cuáles son tus buyer personas? ¿Cuál es tu cliente ideal? ¿A quién querés llegar? A partir de ahí, vas a crear una propuesta de valor que resuene con ese avatar o perfil. Esto lo he cubierto en otros episodios, por eso no voy a profundizar.

Paso 2: Elegir las plataformas adecuadas

Como no podemos arrancar en todos los lugares que hay, lo lógico sería optar por la multicanalidad. Esto significa estar presente en dos o tres redes sociales donde está tu cliente, pero también tener presencia con tu sitio web, crear contenidos y publicidad en Google o Meta. Sin embargo, no podés querer estar en todos lados desde el principio porque estarás mal en todos lados.

Deberías elegir aquella plataforma o plataformas donde esté la mayor cantidad de tu público objetivo y trabajar ahí. Luego vendrá el momento de escalar y expandirte hacia otros canales o plataformas.

Paso 3: Crear contenido de valor

El siguiente paso es crear contenido de valor. En este caso, lo abordo en dos dimensiones: contenido orgánico y contenido publicitario. La clave de la presencia digital es estar presente en la mayor cantidad de puntos de contacto posibles. Ejemplo: si vendés sillas ergonómicas y alguien busca «qué hacer si me duele la espalda», deberías tener un artículo hablando del beneficio de una silla ergonómica.

Paso 4: Diseñar una estrategia de contacto

Esa persona seguirá buscando información antes de decidirse a comprar. Lo ideal es que se encuentre con tu artículo, con tus videos, con tu publicidad, te visite en redes sociales y vea un tutorial en YouTube. Vos tenés que diseñar tu estrategia para estar presente en todos esos puntos de contacto.

Quizás al principio no tengas el conocimiento, los recursos, el tiempo o el dinero, pero por lo menos debés empezar por algo. Crear contenido, ya sea orgánico o publicitario, es clave para que las personas te encuentren.

Paso 5: Medir y optimizar

Finalmente, debés medir y optimizar. Empezar a rodar y con el tiempo ver qué es lo que más beneficios te da. ¿Dónde captás mejor? ¿Dónde convertís mejor? ¿Qué debés mejorar para que las personas te compren? La idea es que te elijan a vos en vez de a las miles de opciones que tienen.

La competencia y la globalización

Antes te compraban porque tu negocio estaba cerca. Hoy pueden comprar en cualquier lugar del mundo, incluso productos físicos. Así que, ¡Atenti!

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.