1678 Tu 2025 ideal: primero vos, después tu negocio.
El que no se adapta muere, más tarde o más temprano y no hay nada que se pueda hacer para evitarlo, mal que les pese a los dueños de taxis. Hoy te vengo a hablar de la conocida guerra entre uber y otros medios de transporte y de cómo se puede, a partir del marketing y de una mente amplia aprovechar los cambios y la tecnología.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Primero vos, después tu negocio.
Hola, ¿cómo va? Seguimos con nuestra serie de «Tu 2025 ideal» y hoy vamos a reflexionar sobre una cuestión que es clave. Si querés tener éxito en este 2025 con tu negocio, primero tenés que cuidarte vos. Tu salud física y mental son la base para alcanzar tus logros. ¡Atenti!
Introducción al episodio.
Bienvenidas y bienvenidos, soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para gente como uno. Hoy es miércoles 15 de enero de 2025, el episodio 1,678. En el contexto de esta serie «Tu 2025 ideal», quiero hablarte de algo que muchas veces pasamos por alto en nuestra carrera como emprendedores: el cuidado personal.
No importa cuán ambiciosos sean tus objetivos o cuánto trabajes en tu negocio; si no cuidás tu salud física y mental, no vas a llegar lejos. De hecho, no vas a poder trabajar.
No se puede construir algo grande sobre una base débil. Por eso es fundamental, y te lo digo por experiencia, priorizar tu bienestar y convertir el cuidado personal en una parte esencial de tu negocio.
Mi experiencia con el burnout.
Te hablo desde mi experiencia. A finales del año pasado, me quemé otra vez, como ya me había pasado en 2020 y 2021. Llegué a un punto en el que no podía ni entender un texto que estaba leyendo.
Cuando se te quema la cabeza o estás mal físicamente, no podés hacer nada. Tu negocio se resiente.
En mi caso, tuve dolores de espalda y cuello que me impedían estar sentado más de una hora. Esto afecta directamente tu productividad y tu capacidad de generar resultados.
Por eso, más vale prevenir que curar. Cuidarse es fundamental.
Priorizar la salud.
Para cuidarte, es necesario adoptar hábitos saludables. Esto depende de tu vida, contexto y posibilidades, pero es esencial prestarle atención.
Este 2025, planifiqué mi salud como mi prioridad número uno, incluso por encima de la cantidad de clientes, el portafolio de productos o la facturación.
La salud es lo primero. Hago actividad física por la mañana, practico relajación y cuido mi alimentación. Todo esto lo puse en primer lugar, porque ya aprendí que no funciona al revés.
Alimentarte bien, descansar lo suficiente y moverte son pilares fundamentales para tu energía, concentración y creatividad.
Beneficios de los hábitos saludables.
Hacer ejercicio no solo mejora tu salud, sino que también reduce el estrés y mejora tu claridad mental.
Yo arranco temprano a la mañana: bailo un rato, hago máquinas, practico tai chi o salgo a andar en bicicleta. Incluso enfrenté el frío del invierno por la costa en bici y me hizo muy bien. La ducha fría después del ejercicio también me ayudó un montón.
En días difíciles, la actividad física fue lo que me mantuvo con ganas y energía.
Llegó a ser, en algunos casos, el momento más feliz del día. Esto demuestra lo importante que es moverte y cuidarte.
La importancia de desconectar.
Es vital hacer pausas y desconectar. Esto puede hacerse de manera estratégica, planificándolo en tu calendario, o porque no te queda otra.
En mi caso, durante el último trimestre del año pasado, tuve que desenchufarme porque entré en burnout. Estuve dos o tres semanas sin hacer nada, salvo atender algunos clientes y grabar el podcast, porque mi cabeza no daba más.
Para evitar llegar a este punto, es mejor planificar momentos para descansar y desconectar. Como la salud: si no la cuidás, te enfermás y tarde o temprano tenés que atenderla.
Cómo priorizar tu salud en 2025.
- Establecé rutinas. Horarios para comer, hacer ejercicio y descansar. Si tenés poco tiempo, podés ajustar tus hábitos: robale tiempo a Netflix o las redes sociales. Comer, por ejemplo, lo hacés todos los días; lo importante es qué comés.
- Hacé actividad física. No hace falta que te anotes en un gimnasio. Podés salir a dar una vuelta a la manzana, bailar en tu habitación o simplemente moverte un poco. Durante muchos años, yo bailé media hora en un espacio pequeño, y me cambiaba el día.
- Planificá tiempo para vos. Leé, reflexioná, hacé ocio o simplemente mirá el techo. Puede ser en la playa, la montaña, el bosque o en tu casa. Lo importante es desconectar y recargar energía.
- Realizá cambios simples. Dormí un poco más temprano, levantate antes, caminá más, comé un poco menos. Dale bola a tu cuerpo: él te avisa cuando estás llegando a ciertos límites.
Conclusión: primero vos, después tu negocio.
No podés alcanzar el éxito si no estás sano. En este 2025, comprometete con tu bienestar físico y mental. Si priorizás tu salud, todo lo demás fluye mejor. Primero vos, después tu negocio.
Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción. Si te gustó, pasate por Spotify, dejame un comentario y las cinco estrellitas. Y compartilo con alguien a quien le pueda servir.
Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque nos volvemos a encontrar. Recordá: ponete en acción porque el tiempo no perdona.
¡Nos vemos! Gracias por estar. Chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.