1888 Tu sitio web con Canva en 2025.
Hoy, miércoles 5 de noviembre de 2025, episodio 1888, te cuento por qué Canva dejó de ser solo una herramienta de diseño y se convirtió en una alternativa real a WordPress para crear sitios web con formularios, múltiples páginas e integración con inteligencia artificial.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Durante años recomendé WordPress como la mejor opción para que tuvieras tu sitio web, pero mucha agua pasó bajo el puente. A partir del lanzamiento de la semana anterior de Canva, que ahora permite poner un formulario en sus páginas web, resulta que Canva se ha convertido en una excelente herramienta para diseñar tu propio sitio web. Y de eso voy a estar hablando.
De WordPress a Canva: la evolución de mi recomendación
Vamos a viajar en la máquina del tiempo a 2018. El 20 de noviembre de 2018, yo publicaba el episodio número 2 de este podcast. Y te hablaba de WordPress, decía que era la mejor herramienta para tener un sitio web.
Luego vino la pandemia, todo lo digital explotó y empezaron a salir un montón de soluciones, entre ellas, Canva. Al principio era una app para no diseñadores. Hoy se transformó en un completo ecosistema. No solo tiene herramientas de diseño; ya te permite programar con inteligencia artificial, podés tener tu propio sitio web, tenés hojas de cálculo, tenés presentaciones. Una locura.
Y lo han hecho bien. Porque a veces dicen, «el que mucho abarca, poco aprieta». Bueno, no. Esta gente lo ha clavado. Obviamente, no podés comparar Adobe Illustrator o Photoshop con Canva , son cosas distintas. Pero casi todo lo que han hecho, lo han hecho bien.
Yo vengo del diseño, mi primera computadora la tuve en 1990 y diseñaba con Photoshop 2… no, Photoshop 4 y con el 2. O sea que yo miraba Canva como, bueno, lo que usa la gente que no sabe diseñar. Pero la verdad es muy práctico. Ahora lo uso un montonazo porque te simplifica las cosas.
La otra vez tuve que hacer para un cliente 51 carruseles en dos clics. Me llevó tiempo la parte de texto , pero la creación en lote la hice enseguida. ¿Por qué? Porque podés integrar las propias hojas de cálculo que tenés ahí. Es un ecosistema realmente bueno.
El punto de inflexión: los formularios cambian el juego
Hace un tiempito ya te permitía hacer páginas web, pero eran algo limitadas. Eran landing page o one page. Una página con distintas secciones, como para hacer una especie de carta de presentación. Luego añadieron la posibilidad de crear más de una página y la cosa se empezó a poner un poquito mejor.
Ahora, en la presentación que hicieron la semana pasada, presentaron formularios. Y esto realmente cambia el juego. Y es por eso que estoy haciendo este episodio.
Ahora, no solamente podés crear un sitio web con la facilidad de Canva, visualmente atractivo, fácil de actualizar y sin tener hosting ni nada , sino que ahora podés tener un formulario de contacto. Y eso, en principio. Porque además, la inteligencia artificial de Canva te permite programar.
Y esta prueba yo la hice. Cuando los clientes me contactan, suelo enviarles un formulario de Google Forms con una serie de campos a rellenar. Bueno, el otro día, para probarlo, le compartí los datos de mi formulario a ChatGPT. Le pedí un prompt para la IA de Canva, se lo di, y la clavó en el ángulo. Creo que en tres o cuatro minutos me hizo un formulario interactivo , con distintas etapas. Lo publiqué, me lo mandé a mi propio WhatsApp, lo abrí y ya estaba funcionando.
Todo eso en minutos. Y eso se integra con las páginas web. Por eso digo, hoy Canva para crear sitios web realmente vale la pena. Hasta te lo hubiera dicho si solo necesitabas una landing, pero ahora sí, podés hacer un sitio web como la gente en Canva. Y además, te estás ahorrando el hosting y el mantenimiento.
¿Cuáles son las limitaciones? No es un e-commerce
Eso sí, y acá quiero hacer un pequeño paréntesis: Canva no es WordPress. No es PrestaShop, no es Shopify, no es Tienda Nube. No podés hacer un e-commerce, por ejemplo. No podés crear un blog. Sí, podrías crear páginas con artículos, pero no es un gestor de contenidos, no es un CMS.
Pero para páginas estáticas, para poner tu propuesta de valor, tus servicios, páginas separadas para cada servicio, un formulario de contacto , y además meterle con IA alguna funcionalidad extra, viene fenomenal.
¿Qué le estaría faltando? Bueno, cuestiones relacionadas con la optimización, meterle el pixel de Meta si vas a hacer campañas. Hay cosas que están faltando. Yo creo que igual se lo podés integrar perfectamente con la IA, cosa que no probé.
¿Para quién es esta solución? (y dejate de ratonear).
¿Y para quién sería esto? Dicho sea de paso, estoy hablando siempre de la versión pro de Canva. No podés ser tan amarrete de no pagar 6 o 7 dólares. La gente que anda en Facebook diciendo «¿alguien tiene Canva gratis?», flaco, dedicate a otra cosa. No podés andar ratoneando.
La versión pro está buena también porque te permite poner tu propio dominio. Yo, por ejemplo, podría crear un subdominio como «landingpublicidad.carlosmalfatti.com» y crear una landing de aterrizaje en Canva en segundos.
Podés usar plantillas, aunque yo no soy muy amigo de agarrar cualquier plantilla y cambiar tres cositas. Todo lo que diseñes tiene que tener un sentido, tiene que estar diseñado estratégicamente. Pero fuera de eso, la hacés en dos patadas.
La gran ventaja: democratizar el diseño web
Por eso vengo a recomendarte. Tiene límites , pero para tener un sitio web profesional, sobre todo si ya pagás por la herramienta y hacés todo en Canva, ¿por qué no tener también un sitio web?
Además, insisto, pudiendo tener un formulario de contacto que se vincula directamente con una hoja de cálculo de Canva. La gente lo rellena y voy a la hoja de cálculo y está toda la información. Todo esto es brutal, porque le da acceso y viene a democratizar el diseño web.
A mí me encanta WordPress, pero es complicado. Que los plugins, que el mantenimiento, el editor… hicieron un desastre. Por eso es tan exitoso Elementor, porque te hace fácil la parte de diseño. WordPress complicó todo. Necesitás cierto nivel que no está al alcance de cualquiera, o no tenés tiempo de ponerte a aprender Gutenberg y los bloques.
Canva se dio cuenta de que había un hueco para que cualquiera pudiera hacer una página en tres patadas y apretando un botón ya lo tuviera online, sin contratar hosting ni mantenimiento. Por eso digo, es brutal.
Así que la invitación es que te pongas a jugar. Si no tenés Canva Pro, con la versión gratuita, metete en la parte de diseño de páginas web y vas a ver lo sencillo que es. Hoy no hay excusas. Podés hacerlo vos y vas a tener algo que no podías tener de otra manera.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.