1842 En 2025 sigue siendo buen negocio tener tu propio sitio web.
¿Pensás que tener una web es caro, complicado o que ya no sirve para nada? Esos mitos te están haciendo perder clientes y dejar tu negocio en manos de las redes sociales. En este episodio vengo a decirte porqué sigue siendo clave tener tu propio sitio web y cómo la IA se convirtió en tu mejor aliada para crearlo.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com. 🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwoodward.com/song/GoldenSunrise.
¿Pensás que con tener un perfil en Instagram o TikTok ya tenés un negocio? Depender 100% de las redes sociales es un riesgo que puede dejarte sin nada de la noche a la mañana. Hoy vamos a desmentir los mitos más comunes sobre tener una página web y te voy a explicar por qué es tu activo digital más importante para que saques gran provecho de ello.
Si tu negocio está solo en redes sociales, no tenés un negocio.
Si todo tu negocio está en Instagram, en TikTok o en YouTube, no tenés un negocio. Tenés un perfil de una red social que hoy te puede funcionar, pero mañana te puede dejar a gamba. Por eso necesitás un sitio web.
Hay mucha gente que piensa que ya pasaron de moda los sitios web. «No, ya los sitios web no van más, lo que va son las redes sociales». Y esta es una verdad a medias, de hecho, no es ni siquiera una verdad.
Es cierto que no todos los negocios requieren tener un sitio web, o te podría ir igual de bien sin tenerlo. Pero corrés riesgos. El más importante es que un día la plataforma que te da de comer, tu Instagram, se le chifla el moño, te cambia el algoritmo y dejás de tener el alcance que tenías. Por eso, en el mundo de lo digital, nada mejor que tener tu propia casa. La estrategia inteligente sería aprovecho todo lo que me dan las redes para llevar gente a mi propia casa, donde están mis propias reglas.
Mito 1: «Tener un sitio web es muy caro».
Esa idea atrasa 20 años. Si me seguís desde hace tiempo, me habrás escuchado decir que yo arranqué con el tema del diseño web cuando una vez pedí presupuesto para hacer una radio online y no tenía dinero. Entonces, no me quedó otra que aprender.
Entre esas cosas, un programa de radio que anduvo fenómeno desde lo artístico, pero horripilante desde lo comercial. Y me quedé con deuda, culo para arriba, sin saber qué hacer. Digo, bueno, voy a crear una radio online. Cuando pedí presupuesto, casi se me caen los dientes. Dije, bueno, no puedo pagar, la voy a hacer. Y ahí encontré Joomla, PrestaShop, luego WordPress, me puse a ofrecer diseño web y luego vino el podcast y ahí me convertí en lo que soy hoy.
Lo que antes costaba un sitio web, hoy ni en pedo cuesta eso. Hoy es económico, incluso te puede salir gratis. El hosting, el dominio y hacer la web, desde gestores como WordPress hasta inteligencias artificiales que están creadas para hacer en dos minutos tu web. El precio no puede ser jamás una excusa.
Mito 2: «Los sitios web son solo para grandes empresas».
Como tengo un pequeño negocio o un emprendimiento, no necesito un sitio web, tiro de red social. Bueno, no es tan así. Porque si vos sos abogado, contador, diseñador, prácticamente cualquiera puede tener un sitio web. Primero por lo económico, pero además para aparecer cuando la gente busca en Google.
Voy a llevarlo al plano de lo físico. No es lo mismo tener un stand en una feria (el análogo de la red social) que tener tu propio negocio. En la feria hay miles de personas, pero también está la competencia. La estrategia inteligente sería: «hey, ¿te gustan mis zapatos? Mirá, a dos cuadras está mi negocio». Y te llevás a la gente a tu negocio, donde está solamente tu producto y tenés la completa atención de la persona. Esto es un sitio web: sacar a las personas de donde está el ruido y llevarla a tu propia casa digital.
Mito 3: «Las páginas web no sirven» (o te estafan).
Yo entiendo que pudo haber sufrido alguna decepción. Vengo del diseño web y sé que en algún momento había verdaderos bandoleros digitales. Hay mucha gente que sufrió una mala experiencia o escuchó por ahí y entonces dice «no, no sirve».
No, lo que no sirve es contratar a cualquier chanta. Vos tenés que diseñar un sitio web de acuerdo a tus objetivos comerciales y luego montar toda una estrategia para llevar gente al sitio. Porque si no llevás gente es como tener un negocio fantástico, pero nadie pasa por la puerta. No es que los sitios web no sirvan, es que tal vez no te sirvió a vos. Si lo hacés bien, te va a servir.
Mito 4: «No necesito una web porque no vendo online».
Vender no es solamente tener un carrito de compra o un e-commerce. Yo no vendo productos físicos y, sin embargo, vendo. Estoy haciendo este podcast para que la gente me conozca, confíe en que puedo solucionarle un problema y los mando a mi sitio web.
Si sos odontólogo, psicólogo, quiropráctico o tenés una inmobiliaria, obviamente que te va a convenir un sitio web. Siguiendo la lógica que expliqué: la gente de redes sociales te la llevás a tu web donde tenés su completa atención.
Mito 5: «Me alcanza con las redes sociales».
Ya te lo dije, es el error más peligroso. Y no digo que no tengas que tener redes sociales, pero si tenés una red social, tu negocio está en manos de un tercero. Mañana el dueño de la red social dice «bueno, esto no va más».
Vayamos al ejemplo de TikTok. ¿Cuánta gente estuvo cortando clavos con lo que te imaginás cuando al parecer TikTok iba a cerrar en Estados Unidos? Montones de marcas y creadores de contenido que vivían gracias a TikTok dijeron «¿y ahora qué vamos a hacer?». Pueden ser simplemente un cambio de algoritmo que te saca del juego de la noche a la mañana.
La excusa final: «Mi negocio funciona bien sin una página web».
Bueno, los dinosaurios andaban joyas hasta que cayó el meteorito. Lo que hoy funciona mañana puede no funcionar. Un sitio web además le da un poco más de prestigio a tu negocio, demuestra que no sos alguien que solamente tiene una red social, sino que realmente tenés un negocio de verdad.
Ojo, y no digo que todo el mundo y en todas las instancias. Si estás arrancando, bueno, arrancá con una red social. No digo «red social, sitio web, funnel de venta», porque te vas a marear. Arrancá de a poco, pero hay un momento en el que es muy buena idea tener un sitio web. Hoy no hay excusa.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.