1343 ¿Sos abogado o sos feliz?
Afortunadamente vivimos en un cambio de época y quién no se adapte desaparecerá irremediablemente. Ya no existe eso de estudiar una carrera para conseguir un buen trabajo y quedarte ahí toda la vida. Por suerte, de a poco también esta desapareciendo la identificación de las personas con su título u ocupación.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Título: «El título de hoy» Muy bien, el título de hoy es un título algo tramposo y lo reconozco, esto de sos abogado sos feliz, imaginé que podría llamarle la atención a las personas, pero ¿por qué este título?
Hablemos del «éxito».
En un episodio en el que voy a hablarte del éxito, voy a hablarte de la libertad, voy a hablarte de no identificarte con tu carrera, o mejor aún, no identificarte con aquello que los demás esperan de vos,
Bueno, porque es típico, imaginate la situación (que yo esto lo he visto a lo largo de mi vida, cantidad de veces). Se encuentran dos personas que no se ven hace mucho y la conversación viene de esta manera,
hola ¿qué haces? ¿cómo andás? bien ¿y vos qué haces? ¿y qué no haces? y tus hijos, ¡ay mi hijo es abogado!, ay el mío es licenciado, la mía se recibió psicóloga, ¡ay que bien!,
¿Importa más tu título o tu felicidad?
Lo de abogado no es que tenga algo en contra de los abogados, abogado, doctor, arquitecto, son como esas profesiones que están ahí en el pedestal, el que es abogado, tiene una buena vida, o el arquitecto, bueno, no están así tampoco. Creo que se puede ganar dinero haciendo prácticamente cualquier cosa, como esto, por ejemplo y yo no tengo ni título ni estudié,
Me capacité de forma autónoma gracias a internet e insisto, no tengo nada en contra de las profesiones clásicas de toda la vida, abogado, arquitecto, contador.
Pero sí tengo mucho en contra de estas conversaciones estúpidas que se dan entre personas, pareciera que cuando el tipo se recibió de abogado o la hija se recibió de psicóloga, ya está, con eso es suficiente, te están preguntando sobre tu hija, no, qué título tiene o a qué se dedica, la pregunta tendría que ser en realidad,
-hey, ¿cómo dan tus hijos? ¿son felices? sí, la verdad que mi hija es feliz, ¿y qué hace? lo que sea, ¿qué importa? lo que importa es que es feliz,
¿no te parece algo estúpido? a mí me parece desconcertante el diálogo, absurdo.
La importancia de ser feliz.
Creo que la pregunta debería ser esa,
– ¿cómo están tus hijos? bien, felices, ¡ay, cuánto me alegro!
Parece una pavada, pero no es una pavada, porque la verdad yo no sé por qué estamos aquí, por qué vinimos ni a dónde vamos, lo típico que se dice de dónde venimos y a dónde vamos,
No tengo la más perra idea, pero lo que sí he empezado a tener en cuenta y a obrar en consecuencia, es que me parece que tenemos que aprovechar el hecho de estar aquí en esta maravillosa tierra y en este maravilloso tiempo.
Una forma de aprovechar quizá es, eh, yo que sé, ser feliz, concepto que, bueno, puede abarcar universos enteros, pero podemos encontrar pequeños retazos de esos universos y decir que ser feliz puede significar tener tiempo libre, puede significar compartir con las personas que querés momentos, puede significar estudiar algo que te gusta, puede significar ayudar a los demás.
Creo que lo importante o la gracia de la vida es justamente disfrutarla y prestar atención a cosas que van mucho más allá del trabajo que tenés o del título que te dieron, porque en algunos casos te lo ganaste, pero ¿cuánta gente tiene título y se lo dieron?, se lo dieron porque fue la universidad, pero si lo apuras un poco, la apuras, no tienes idea de la vida.
Te invito a redefinir el «éxito».
Esto más que nada tiene que ver con redefinir y redescubrir una forma de estar presente en este mundo, redefinir lo que es logros, lo que es éxito, lo que es felicidad, lo que es realmente vivir si se quiere y si se me permite.
Esa conversación que atrasa 100 años,
¿cómo está tu hijo? Bien, es abogado, ay, qué bueno, ¡es un horror!
Pero afortunadamente los jóvenes, sobre todo, hoy se están planteando mucho esto, por eso en la intro del episodio hablé del típico recorrido del siglo XX o por lo menos de la mayor parte del siglo XX, que era estudiar, recibirte, entrar en una empresa, en el sector privado o en el público, hacer carrera ahí, tener tus hijos, jubilarte y morirte, así como lo escuchas.
En algunos casos ni siquiera salían de la ciudad, porque todo esto que vemos hoy, el turismo, que me voy a Tailandia, que me voy acá, que me voy allá, que me voy a Brasil, no existía cuando ya era chico, nadie se iba a vacaciones, no existía la industria del turismo tal como la conocemos.
Tampoco existían las industrias, por ejemplo, del bienestar, donde personas de una edad a la que hace 50 años ya se retiraban, hoy están campantes haciendo spinning en un gimnasio o corriendo por la costa o formando parte de grupos de gente que sale a pedalear en bicicleta y esto es una, es una notición formidable.
La gente está entendiendo que es la vida, más allá de que hay gente muy loca, más allá de que hay gente muy empastillada, más allá de que hay gente con problemas que no los puede resolver y está sin saber qué hacer de su vida o deprimidas o deprimidos, todos pasamos por cosas que nos afectan.
La presión de hoy es muy potente, estamos presas y presos de estos dispositivos que llevamos en el bolsillo que en cierto modo hasta condicionan nuestra rutina cotidiana, o sea, hay toda una cara si se quiere ominosa del asunto, pero yo creo que la parte positiva es mucho mejor, esto de tratar de tener una vida muy distinta a la vida de aquellos que nos precedieron, me parece fenomenal.
Los millenials y los que le siguen lo entendieron perfectamente, ya no quieren un trabajo para toda la vida, quieren algo que también les permita disfrutar, vivir, viajar, conocer, tener experiencias, no quieren estar atado a algo y en algunos casos ni siquiera a una persona, cosa que también lo veo bien.
La importancia de la libertad.
A ver, a cada cual lo suyo, no digo que lo uno esté bien y lo otro esté mal, lo que digo que lo mejor siempre es poder decidir con la mayor libertad posible, aunque bueno, eso también es una «intelecta, «entelequia» la libertad absoluta no existe.
Si no tenés un ingreso, un sustento, dinero, se te achica bastante la libertad, pero bueno, fuera de esto me parece muy interesante, como también me parece interesante la idea de éxito.
Mi perspectiva con respecto al éxito.
El otro día pensaba ¿qué es el éxito? he pasado en este emprendimiento, en esto de ser consultor de marketing y estoy pasando por distintas etapas de reajuste, de cambios, de cambio de metodología, de incorporación de cosas nuevas, de replanteo, pero esto para mí es un éxito.
En mi caso levantarme a la hora que quiero sin que nadie me diga qué hacer o que no hacer, ¡wow, para mí es un éxito rotundo!
¿sabes lo que trabajé yo la cabeza para darme cuenta de que era un tipo exitoso?, porque la gracia está en esto. En el éxito a partir de la mirada propia, yo no quiero sentirme exitoso por la mirada ajena, obvio, si alguien de afuera me dice ¡que éxito tenés!, bueno bienvenido, yo que sé, gracias, pero a lo largo del tiempo comprendí que uno tiene que definir su propio éxito y darse cuenta cuando lo tiene.
¿Que puedo mejorar las cosas? ¡por supuesto!, ¿que puedo trabajar mejor? ¡por supuesto!, ¿que puedo ganar más dinero? ¡absolutamente!, ¿que puedo estresarme menos? ¡ni hablar!, pero no por eso no me considero una persona exitosa.
Si me comparo con Elon Musk, pero yo no quiero la vida de Elon Musk, yo quiero la mía, mi vida, una vida a mi medida, hacer las cosas como al menos hoy considero que deben hacerse, quizás mañana cambie de opinión.
Hoy para mí el éxito es esto, es tener libertad, es sustentarme con mi trabajo, pero a su vez tener la libertad para hacer las cosas que quiero hacer, en el siglo anterior esto hubiera sido visto con malos ojos,
¿cómo trabajas solamente x cantidad de horas por día?, ¿cómo de tanto en tanto decidís no trabajar un viernes o no sé un miércoles?, ¿cómo dejas de trabajar y te subís a una bicicleta y te vas a pedalear por la costa cuando sale el sol?, me hubieran dicho de todo menos bonito, por suerte hoy no y la gente está sobre todo después de la pandemia con los pies un poco más sobre la tierra.
Conclusión.
Entonces no quiero irme por las ramas, ya hablé bastante, hoy decidí traerte aquí uno de esos episodios en los que bueno, hablo de diversos temas relacionados, porque obvio esto está relacionado con los negocios y con el emprendimiento.
No vengo aquí a hablarte de mi vida, sino a plantear estas situaciones para que vos también pienses, a ver qué es el éxito para vos, qué es la felicidad para vos, cómo es la vida que vos querés.
¿ y por qué hacerlo? bien, por la sencilla razón de que hoy tenemos en la mayoría de los casos la posibilidad de tener esa vida que ansiamos, cosa que no ocurría en el siglo anterior.
Por eso lo traigo aquí, porque aquí hablamos de emprendimiento, hablamos de desarrollo personal, profesional, hablamos de negocios, entonces está bueno que un día te sientes a pensar estas cosas.
¿Qué quiero yo además de ganar dinero?, además de tener un negocio, además de evolucionar en lo personal y profesional ¿cómo me gustaría que sean mis días?, ¿a qué le doy más valor, al dinero o a la libertad?, ¿a ambas cosas?, ¿al orden o al desorden?, ¿a ser productivo o ir haciendo en la medida que todo cae’?, son cosas que uno cuando emprende las tiene que pensar y por eso las traigo aquí las comparto con vos.
No significa que debas coincidir en mi visión de las cosas, pero parte de la propuesta de valor de este podcast es transmitirte no sólo mi experiencia y conocimiento, sino también mi punto de vista, para que vos a partir del mismo tomes tu propio camino, decisión, hagas tu propia síntesis.
Así que bueno espero que este episodio haya sido de utilidad para vos, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar, chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.