1105 Ni burro ni sabelotodo.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

Cuando empezamos a dar nuestros primeros pasos como profesionales nos sentimos que nos falta mucho, y es normal, está bien. Pero hay quienes a poco de andar creen que ya llegaron a la cúspide del conocimiento, que no tienen nada que aprender y está mal. ¡Atenti ! Ni sentirse lo peor ni creerse insuperable.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Sabemos mucho pero no sabemos todo.

Gracias por acompañarme un día más hoy es jueves 11 de noviembre de 2022 estamos en el episodio 1105. Hoy toca hablar del conocimiento, de la capacitación y del término medio.

No pienses que no sabés nada, ni tampoco que sabés todo lo que hay que saber. 

Cuando empezamos a dar nuestros primeros pasos como profesionales sentimos que nos falta mucho y es normal. También están quienes, a poco de andar, creen que llegaron a la cúspide del conocimiento y que no tienen nada que aprender.

No aconsejo que te quedes en ninguno de los extremos mencionados.

No sé lo suficiente.

Es normal que al comenzar te ataque el “síndrome del impostor” (o de la impostora). Todos en algún momento pensamos y sentimos que no sabemos lo suficiente como para crear contenidos u ofrecer servicios. 

La peor parte de la historia es que ese temor te impide dar el paso. Es importante que tengas en cuenta que aunque recién estés empezando siempre habrá gente que sabe menos de lo que sabés vos.

Me las sé todas.

También está la gente que se animó, más o menos le encontró la vuelta y a poco de andar creen que se las sabe todas, que ya no necesita aprender más.
El típico emprendedor que hizo un solo curso y piensa que con eso ya es suficiente. También están los que consideran que su punto de vista es único, mejor e indiscutible. ¡Puro ego!

De ambos casos este es el peor.
Si alguien considera que sabe poco, la solución es bastante fácil. Capacitación y cambio de mentalidad.
El segundo caso es más delicado. Requiere que el “sabelotodo” baje de su pedestal y tome un baño de humildad. ¿Quién lo hace?

Todos sentimos que no sabemos lo suficiente.

¿Te sentís “el último orejón del tarro”? Tranca, es normal.

En cada episodio digo “Nadie nació sabiendo”. Es normal que sientas que te faltan conocimientos, experiencia o rodaje. 

Todos, cuando iniciamos una actividad profesional y cuando vamos avanzando y creciendo encontramos nuevos desafíos. Es parte de la vida.

¡No te autolimites!.  No utilices de excusa tu falta de conocimientos por miedo a enfrentar los cambios. Mejor poné las barbas en remojo para aprender lo que no sabés.

Otro asunto importante. En tu tarea profesional (si hacés las cosas bien) vas a dar servicio a clientes que estén a tu nivel.
Ejemplo: cuando empezás a brindar diseño web, harás sitios web sencillos. Con el paso del tiempo, con más experiencia, conocimientos y trayectoria tus proyectos web serán más complejos y estarán orientados a clientes que requieren ese nivel de experiencia y conocimientos.

Esto lo dije alguna vez en un episodio donde hablaba de capacitación y ofrecer cursos.
Siempre vas a encontrar gente que sabe menos que vos (esos son tus primeros clientes).
No necesitás ser experta o experto, con saber lo mínimo como para ayudar a esas personas (que saben mucho menos que vos) es suficiente para arrancar. Luego, obviamente, te corresponde seguir aprendiendo para mejorar como profesional y llegar a clientes que requieren más que lo básico.

Tus conocimientos son tan importantes como tu forma de transmitirlos.

Tus conocimientos son importantes pero también es importante la forma en que transmitis esos conocimientos y esto se aplica también a los contenidos.

Mil veces usé mi podcast de ejemplo. No soy el único que tiene un podcast de marketing, sin embargo tengo mi propio estilo y me escuchan las personas que conectan con mi forma de ser, de explicar, de contar mis experiencias, etc.
Para crear comunidad y luego brindar servicios o vender productos a clientes no alcanza con el conocimiento, el “toque personal” es igual de importante. 

Tu experiencia es otro factor que se suma a tus conocimientos.

Tu experiencia es única porque también es único tu contexto.
Los clientes que tuviste son únicos, las situaciones que enfrentaste son únicas y tu camino profesional es único aunque pueda haber semejanza con colegas o tus competidores.

Cada profesional va transitando su propio camino y esto es importante también.
Vos podés pensar que sabés muy poco, sin embargo ya tenés una pequeña experiencia acumulada y eso es de gran valor para tus clientes y comunidad.

Además todo negocio y profesional crece madura y evoluciona. Empezamos con muy pocos conocimientos o experiencia y nuestros servicios son también sencillos.

Luego, al avanzar, también diseñamos mejores servicios y tenemos mejores procesos, modos de captar clientes, flujos de trabajo, etc. Siempre vamos caminando de “menor a mayor” (si hacemos las cosas bien, por supuesto).

Los dueños de la verdad.

Ahora veamos a quienes creen que son dueños o dueñas de la verdad.

Importante: si querés equivocarte feo, pero muy feo en la vida…pensá que ya no tenés nada que aprender. 

Es tonto pensar que ya sabemos todo lo que necesitamos saber, siempre hay cosas que podemos aprender, hay que ser humilde. No hay persona que se las sepa todas.

Es importante que tomes en cuenta que en la mayoría de los casos vendemos porque conectamos con otras personas y para conectar con tus posibles clientes o clientas tenés que ser humilde. 

Los mesías son para las religiones, no para tu negocio.

Es fundamental también, en el caso de que estés creando contenidos para tu marca personal con el objetivo de crear una comunidad que aportes tu punto de vista pero sin creer que es el único.

Nunca juegues al mesías. Esto suelo verlo con frecuencia en influencers, gurús, referentes y creadores de contenido, y la verdad .. es bastante fulero (en Argentina “fulero” es sinónimo de “malo” o “feo”).

Estos “mesías” dicen a su comunidad que deben hacer las cosas de tal o cual forma como si no hubiese otras alternativas. ¿Qué ocurre? Que muchas personas sin experiencia hacen caso y comenten grandes equivocaciones por culpa de esta gente que se cree que su verdad es la única que existe.

No hay peor ignorancia que la de creer que uno sabe todo.

Nunca dejes de aprender.
Quien piensa que se las sabe todas termina sumido en la peor de las ignorancias, en la del autorreflejo, se mira a sí mismo creyendo que no necesita nada de los demás, que su verdad está completa.

Un buen profesional acepta su ignorancia.

Un profesional que se precie nunca deja de capacitarse, a su vez admite su ignorancia y reconoce que hay distintas maneras de alcanzar un mismo objetivo, distintas formas de hacer las cosas.

También un buen profesional aprovecha la experiencia y los conocimientos de los demás. No compite con otros, se nutre del camino y experiencia ajena.

Un buen profesional debe tener gratitud y aprovechar las redes sociales para ayudar a otras personas a alcanzar sus objetivos, darles una mano para que transiten su propio camino de realización personal y profesional.

En fin, espero que este episodio haya sido de utilidad. Gracias y hasta mañana!

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.