1772 No uses la IA como una fotocopiadora.
¿Ves a todos copiando las mismas boludeces virales con IA (Muppets, bebés, etc.)? Esos son los perdedores. Te explico por qué usar la IA como fotocopiadora te manda al muere y cómo tenés que usarla vos, como un verdadero profesional, para ser original, diferenciarte y que tu marca no sea una más del montón.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Cuidado con las modas virales de la inteligencia artificial.
Hola, ¿cómo va? Che, la inteligencia artificial para crear contenidos es una bomba, pero cuidadito, hay mucho gurú, hay mucha cuenta de Instagram, hay mucho creador diciéndote o inspirándote o empujándote para que la uses y termines haciendo las mismas boludeces que hace todo el mundo, como por ejemplo, subirte a la moda viral de transformarte en un bebé que habla. Todo esto nos sirve para un pomo y te voy a explicar por qué.
Copiar tendencias te hace uno más del montón (y no sirve).
Muy bien, vengo entonces a hablarte de esta locura, esta tendencia, este abuso. Podría denominarlo como abuso de aquellos que saben que te están vendiendo cosas que no sirven, que solamente les sirven a ellos. ¿Para qué? Porque atraen tu atención con espejitos de colores y vos como estás tratando de forma desesperada de vender un poquito más, de tener un poquito más de relevancia, algo más de resultados con tus redes sociales, pensás que lo que esta gente te propone es lo que hay que hacer.
Ahora con este auge de la inteligencia artificial, pareciera que cada estupidez de las que aparece con inteligencia artificial, tenés que hacerla. Y la verdad es que esto no sirve para nada. ¿Por qué no sirve? Lo he dicho en distintos episodios. Sirve si sos la única persona que lo hace.
Si vos tomás una foto tuya y te transformás en un anime japonés, en un Muppet, o te transformás en un robot, o terminás animando eso y transformándote en un bebé que habla, sos la única persona, captás la atención, es algo inédito, es algo original, es algo que hace que todo el mundo se pregunte, pucha, ¿cómo lo habrá hecho? Y entonces tiene sentido.
Ahora, si vos te metés a Instagram y hay 200 millones de personas haciendo lo mismo, bueno, ya pierde efectividad. No solamente que pierde efectividad, sino que pasás a formar parte de un enorme ejército de gente sin creatividad que termina haciendo lo mismo que hacen los demás. ¿Por qué? Porque no se les queda una idea.
Y no quiero cargar las tintas sobre vos que no tenés, tal vez sos la dueña o el dueño de un negocio, no tenés por qué saber qué funciona, qué no funciona, ni qué hay que hacer en redes sociales. De hecho, estás escuchando un podcast para aprender. El tema es esa gente que te dice, che, viste, esto es nuevo, lo acaba de sacar ChatGPT, no sé qué, convertite en un bebé, hablá y hacete viral. No, en la puta vida te vas a hacer viral. Porque, insisto, ya lo hizo todo el mundo. Y para cuando vos lo vas a hacer, la gente se cansó. Ya te diría casi que molesta. Tengo episodios hablando de esto, por ejemplo, cuando hice el del bostanauta, o hablando de las tendencias de Barbie, ese tipo de cosas. No sirven. No sirven.
La IA no es una fotocopiadora: necesitás una estrategia original.
La inteligencia artificial. En este caso, estamos hablando de la inteligencia artificial para crear contenidos. Pero para cualquier cosa que la utilices. No puede ser una fotocopiadora. Vos no podés tirarle un pron genérico a ChatGPT para que haga lo mismo que hace tu vecino. No tiene sentido. Es igual que contratar, en este caso, la inteligencia artificial. Pero es lo mismo que vos contrates un community manager y el community te proponga las mismas cosas que le propone a todo el mundo. No tiene sentido.
Lo que tiene que hacer es un trabajo original, distinto, que haga que te destaques, que te diferencies y que la gente te dé bola. Para eso están las redes sociales. Para captar la atención de las personas, mantener esa atención y que la gente, bueno, disfrute de tu contenido. Le sea relevante. Ya sea porque lo entretenga, ya sea porque le resuelve dudas, porque es un contenido original, porque es entretenido o por la suma de todo lo anterior. Y esto no lo vas a lograr jamás copiando exactamente lo mismo que hace tu vecino, que hace cualquier, te diría, cualquier negocio o cualquier rubro que se suben a esta tendencia. Esto es una trampa y es una trampa de perdedores y no tenés por qué hacerlo.
El marketing que vende, el que construye marca, es justamente aquel que te diferencia. Lo digo prácticamente en cada episodio. Posicionamiento, diferenciación. No vas a vender más transformándote en un bebé que habla. Insisto, si fueras la única persona que tiene ese contenido, bueno, podrías ser original. Viste, hay una marca de zapato, una marca de ropa que la dueña se transforma en bebé y habla. Oh, qué original, me encanta. Pero ojo, igual te van a seguir por la originalidad del formato. Y tal vez no porque le interese en lo que tenés para vender. Así que este es otro detalle que también tenés que tener en cuenta.
Estas son tendencias que duran horas, literal, duran horas o a lo sumo uno o dos días. Después se queman y como consultor de marketing acostumbrado a ver que la gente se equivoca persiguiendo espejitos de colores, recetas, mágicas, hacks y un montón de giladas que no sirven. Te lo tengo que advertir.
Cómo usar la IA de forma inteligente: entrenamiento y diferenciación.
Usa la inteligencia artificial de manera inteligente, sea para crear un contenido en video, sea para crear un contenido, por ejemplo, en un carrusel, o sea para pedirle que escriba el copy de tus posteos o los artículos de tu blog. Debes darle a esa inteligencia artificial elementos para que aquello que te devuelva sea único.
En mis consultorías suelo hacer, y ahora he sumado Gemini y he sumado Cuaderno LM, investigaciones de competencia y luego todo lo que es la investigación interna del cliente para tratar de definir no solamente aquello que es diferenciador y que puede ser valorado por el potencial cliente, sino también para ver qué hacen los demás y no hacerlo. Y en el caso de salir con una propuesta muy parecida a la de los demás, a la competencia de mi cliente, bueno, buscamos la manera de hacerlo distinto.
Y para esto es fenomenal la inteligencia artificial, porque una vez que vos la entrenás y le decís, mira, yo hablo de esta manera, mi arquetipo es tal, mi voz es tal, el tono es el siguiente, mi identidad verbal, y le das un texto y cuando te devuelve el texto le decís, no, mira, yo no hablo así, hablo de esta manera. Y le modificas ese texto por algo escrito por vos, entonces vas entrenando a la inteligencia artificial para que te dé un contenido súper valioso, de altísima calidad y coherente con tu voz, con tu marca, con tu negocio, con tu potencial cliente, con esto que denominamos cliente ideal o buyer persona. Esto tiene sentido, de lo contrario es una mera copia, como dije, una fotocopia de lo que hacen los demás. Y las fotocopias valen para algo, no, lo que vale es el original, al menos en el ámbito del marketing.
Antes de sumarte a la ola: ¿esta tendencia de IA realmente te sirve?.
Entonces, en primer lugar, toma nota y haceme caso a lo que te voy a decir. Primero, para aplicar esto que te comento, originalidad mata a una copia de algo supuestamente viral. Antes de tirarte de cabeza, pensá, ¿qué vuelta de rosca le podés dar para que realmente ese contenido sea distinto? Imaginemos que hay una funcionalidad nueva en ChatGPT o en Gemini o en lo que sea, que vos podés transformarte en un bebé. Bueno, ponele, ponele que te resulte interesante. Pero, ¿cómo lo puedo hacer distinto para que no sea exactamente igual a lo que hacen los demás? Ese es un ejemplo.
Previamente deberías preguntarte, ¿me sirve o no me sirve? Porque si no me sirve, ¿para qué me voy a poner a hacer esta pavada que la hace todo el mundo? Una inteligencia artificial tiene que estar al servicio de tu marca, de tu comunicación, de tus contenidos, de tu forma de conectar con tu cliente, no al revés.
Entonces, si mañana sale una actualización de OpenAI y resulta que vos podés transformar tu foto en una imagen o en un dibujo como los Simpson, tenés que pensar para qué te puede servir, cómo podés adaptar esa funcionalidad y no caer en la mera copia de simplemente subir tu foto y te Simpsonizas y pones tres giradas. Eso no sirve.
Y además, las tendencias no aportan mayor valor más allá del propio valor de ser una tendencia. Vos tenés que realmente crear un contenido que sea relevante para tu audiencia. No subirte a algo que hace todo el mundo porque, bueno, tenés esa sensación o te hacen creer que eso va a permitir que vendas más o tener más alcance, más visibilidad. No, y en el caso de que lo logres, va a venir gente que no viene por tu negocio. Viene justamente porque está siguiendo esa tendencia y le parece gracioso, le parece divertido, lo que sea.
Conclusión: usá la IA para destacar, no para ser otro bebé que habla.
Entonces, vos tenés que aprovechar estas tremendas herramientas de inteligencia artificial, pero usarlas a partir de tu propia cabeza. Trata de pensar cómo sacarles el máximo provecho para tu negocio. Y si no sabes cómo empezar, bueno, aprovecha la inteligencia artificial. ¿Cómo podés hacerlo? Contale lo que te acabo de decir. Decirle, che, mirá, escucho un podcast y el tipo dijo que no me conviene seguir las tendencias que sigue todo el mundo, que se transforma en bebé, que se transforma en un Simpson, en no sé qué. Pero quiero aprovechar todo lo que la inteligencia artificial me puede ofrecer para creación de contenidos, imágenes, video. ¿Cómo puedo hacer para aprovecharlo sin perjudicar a mi negocio, perjudicar a mi marca, sin que mi contenido sea idéntico al contenido que hacen los demás? Y la propia inteligencia artificial te va a ayudar.
Entonces, este es un uso inteligente y estratégico de la inteligencia artificial. Copiar de manera idéntica lo que hacen los demás es llevar a tu marca, una marca que cuesta muchísimo trabajar, a un lugar en el que todos hacen lo mismo. En vez de diferenciarte, te asemejas y perdés aquellos elementos que son propios y que justamente son los que valoran tus potenciales clientes. Así que, atentic con esto.
Despedida y próximos pasos.
Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin. Este episodio no es la excepción. Si te gustó, déjame 5 estrellitas en Spotify y compartilo con alguien a quien también le pueda servir. Por supuesto, podés dejarme tus comentarios que responderé a la brevedad. Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana. Porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, acordate, ponete en acción porque el tiempo no perdona. Chau chau y gracias por estar.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.