1680 Tu 2025 ideal: Dar al tiempo el valor que tiene.
Hoy es viernes 17 de enero de 2025, episodio 1680, y seguimos con la serie Tu 2025 ideal. En este episodio vamos a reflexionar sobre algo clave: cómo darle al tiempo el valor que realmente tiene. Muchas veces cuidamos nuestro dinero, pero somos descuidados con el tiempo.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Tu 2025 ideal: darle valor al tiempo.
Hola, ¿cómo va? Arrancamos un nuevo episodio y seguimos con esta serie de «Tu 2025 ideal». Hoy vamos a hablar de por qué y cómo darle al tiempo el valor que merece. Proteger nuestro tiempo, priorizarlo y utilizarlo de modo estratégico para avanzar con nuestras metas. ¡Atenti!
El tiempo como recurso insustituible.
Bienvenidas y bienvenidos, soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para gente como uno. Hoy es viernes 17 de enero de 2025, episodio 1,680. Vengo a hablarte de algo valiosísimo: el tiempo.
Tenemos la mala costumbre de cuidar el dinero porque entendemos que es un recurso valioso y difícil de conseguir. Hacemos presupuestos y tratamos de gastarlo con inteligencia (bueno, a veces no tanto). Pero el dinero, incluso si no lo tenés, se puede generar. Hoy podés tener diez pesos, mañana quince, pasado mañana mil o un millón. Si sabés cómo, podés multiplicarlo.
El tiempo, en cambio, es limitado. Una vez que se va, no se puede recuperar. No se puede ahorrar ni comprar, aunque tengas mucho dinero. Sin embargo, somos descuidados con este recurso único e irreemplazable.
Para que este 2025 sea mejor que los años anteriores, te invito a ser absolutamente egoísta con tu tiempo, al igual que con tu atención.
Decir que no: priorizar tu tiempo.
Una de las claves para cuidar tu tiempo es aprender a decir que no a lo que no importa. Yo tengo una frase que dice: «Las prioridades de los demás no son mis prioridades». Cada vez que decís que sí a algo, necesariamente le estás diciendo que no a otra cosa.
Por ejemplo, si le decís que sí a tres horas de Netflix, le estás diciendo que no a usar ese tiempo para mejorar tu vida personal, aprender algo nuevo o trabajar en tu negocio. Lo mismo aplica a lo que las personas demandan de nosotros. No se trata de ser mala onda, sino de cuidar tu tiempo para avanzar hacia tus metas.
Tu tiempo debe estar alineado con tus prioridades, no con las expectativas de los demás, de una plataforma o de una distracción. Preguntate: ¿Esto que estoy por hacer me acerca a mis metas o simplemente me distrae?
No digo que tengamos que ser robots, todo el día trabajando sin descanso ni ocio. Lo importante es evaluar si el tiempo que usamos realmente suma o nos está restando.
Invertir dinero para ganar tiempo.
La mayoría valoramos mucho el dinero y hacemos grandes esfuerzos para conseguirlo. Pero no le damos la misma importancia al tiempo. Trabajamos horas extras o hacemos sacrificios por un poco más de plata, pero no aplicamos ese esfuerzo a proteger nuestro tiempo.
El tiempo no se puede recuperar, pero el dinero sí. Por eso, te propongo invertir dinero para ganar tiempo. Muchas tareas se pueden delegar, automatizar o realizar más rápido usando tecnología. Esto no es un gasto, es una inversión.
Por ejemplo, uso ChatGPT y pago la versión premium porque me ahorra una cantidad de tiempo impresionante. Prefiero gastar esos 20 dólares al mes y liberar tiempo para otras actividades importantes o incluso para descansar. Es una forma inteligente y estratégica de manejar los recursos.
Pasos para gestionar mejor tu tiempo.
- Auditá tu tiempo. Observá cómo usás tu tiempo durante un día o una semana típica. Identificá actividades que no suman y pensá cómo podrías eliminarlas o hacerlas más eficientes.
- Definí prioridades. Tus metas y objetivos son el filtro para decidir a qué decirle que sí y a qué decirle que no. Si querés aprender algo nuevo, decile que no a lo que no aporte a esa meta.
- Delegá y automatizá. Identificá tareas que otros puedan hacer o que se puedan automatizar. Usá inteligencia artificial o herramientas tecnológicas para ser más eficiente.
- Agenda lo importante. Usá un calendario para reflejar tus prioridades. Bloqueá tiempo para lo que realmente importa y defendelo con uñas y dientes.
- Revisá y ajustá. Analizá periódicamente cómo estás usando tu tiempo. Cambiá lo que no funciona y potenciá lo que sí.
Conclusión: proteger el tiempo es clave.
El tiempo es el recurso más valioso que tenemos porque no se puede recuperar. Este 2025, comprometete a protegerlo y usarlo de manera estratégica para alcanzar tus metas.
Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción. Si te gustó, pasate por Spotify, dejame cinco estrellitas y un comentario. Compartilo con alguien a quien le pueda servir.
Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por el lunes, porque mañana toca descanso. Recordá: ponete en acción porque el tiempo no perdona.
¡Nos vemos el lunes! Gracias por estar. Chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.