1592 Cuidado con los vendedores de «viralidad».
Hoy es martes 17 de septiembre de 2024, estamos en el episodio 1592 y vengo a decirte que no te creas eso de resolver todo tu marketing con un video viral.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Cuidado con los vendedores de viralidad
Hola, ¿cómo va?
Te vengo a decir en este episodio de Día Martes que tengas mucho, pero mucho, pero mucho cuidado con los vendedores de viralidad, porque parece ser que ahora la viralidad es lo que está de moda y podrías equivocarte si seguís los consejos que no deberías seguir.
Hoy es martes 17 de septiembre de 2024, estamos en el episodio 1592 y vengo a decirte que tengas mucho cuidado con los vendedores de viralidad.
La moda de los contenidos virales
Viste que la semana pasada ya te lo conté. En un momento se pusieron de moda los sitios web con WordPress, después se pusieron de moda los sitios web con Elementor, después se puso de moda ser community manager, últimamente se puso de moda el tema de los funnels, y ahora la vedette del denominado marketing digital son los contenidos virales.
Por eso, como bien dije la semana pasada, de cada 10 contenidos que te aparecen, o por lo menos a mí que me dedico a esto, 8 son de gente que te propone cómo editar, cómo elegir el juego, cómo hacer tal o cual cosa para lograr que tus contenidos sean virales.
Diferenciar entre la realidad y la promesa
Lo mismo que dije la semana pasada te lo voy a decir hoy: yo no niego que existan personas que tengan conocimientos, práctica y experiencia, y puedan ayudarte a que con un contenido alcances a muchas más personas y puedas, entre comillas, «hackear» los algoritmos.
El asunto es que vos puedas discernir entre aquellos que te están vendiendo cualquier cosa en nombre de la viralidad y los que realmente te pueden dar esos resultados. Pero además hay otra cosa que deberías advertir: si realmente necesitas ser viral o si te conviene, o si te resulta beneficioso o no.
¿Qué es realmente ser viral?
Primero, entendamos qué significa ser viral. Ser viral, hablando puntualmente de los contenidos en video, es publicar un video en una plataforma como TikTok, Instagram o YouTube Shorts, y que de repente ese contenido tenga un altísimo alcance, una gran visibilidad, cientos, cientos de miles o millones de reproducciones.
Y esto, supuestamente, de acuerdo a los vendedores de viralidad, puede hacer una transformación de tu negocio. Gracias a ese contenido que se hizo viral, tu negocio va a comenzar a facturar y va a despegar. De repente, un negocio que no funcionaba va a funcionar maravillosamente bien.
La trampa de la viralidad
Déjame desconfiar un poquito de esa promesa de éxito instantáneo. En primer lugar, no es fácil lograrlo. En segundo término, hay negocios a los cuales jamás, pero jamás, les desearía que se hagan virales. Por la sencilla razón de que pueden morir de éxito.
Imaginá que tenés un pequeño restaurante con ocho mesas, una persona que atiende, y de repente un contenido tuyo se hace viral. Tenés una cola enorme y no podés abastecer a la demanda. Como te hiciste viral, mucha gente va a opinar sobre tu negocio, y al tener una mala experiencia, van a opinar mal.
Los riesgos de un éxito repentino
O imaginate que vendés cursos de diseño web, por dar un ejemplo fácil. Un contenido tuyo se hace viral, y de repente, en lugar de las 10 personas que compraban tus cursos por semana, ahora 500 o 1000 personas los compran. Esto podría significar que 300 personas te reclamen, y toda una infraestructura que no estaba preparada para esa demanda repentina se vea sobrepasada.
Por eso, ojo con esto de buscar la viralidad. No todo se resuelve con un contenido viral.
El peligro de las soluciones simplistas
El otro día encontré un video en TikTok de una pareja de españoles que venden la metodología para hacerse viral. Saben lo que hacen, no lo niego. Hacen buenos videos, no lo niego. En sus propios videos explican la metodología, no lo niego. De hecho, los sigo. Así que no es que los critique porque no hacen bien su trabajo, al contrario.
Pero a veces, como dicen los gallegos, se les va la olla. El otro día vi un contenido de ellos que decía: «¿Querés tener tu marca personal? Tenés que hacer esto», y la solución para crear una marca personal era hacer un video viral. Entonces, parece que la viralidad sirve para todo.
La viralidad no es la solución a todo
Ah, ¿no tenés buen marketing? Hacete viral. ¿No tenés marca personal? Hacete viral. ¿No vendés? Hacete viral. Pero no es tan fácil. Si fuera tan fácil, ¿para qué vamos a hablar de captación de clientes, de distintos avatares, de procesos de compra o de customer journey? ¿Para qué hablar de multicanalidad, propuesta de valor, o creación de productos si todo se resuelve con un único video que se hace viral?
No es suficiente con un solo contenido viral
Mi crítica es ésta: no es una crítica hacia aquellos que logran captar audiencia, llamar la atención y hacer que los videos se vean por encima del promedio. Para nada, yo aprendo mucho de estas personas. De hecho, ahora estoy creando contenido en video, y voy a empezar a seguir esas metodologías para retener la atención y extender el tiempo de visualización.
Pero un video viral no te va a resolver la vida. Tampoco te la va a resolver un funnel, una red social o un anuncio pago.
Conclusión: el marketing es un sistema
El marketing nunca se resuelve con una sola cosa. Es como que mañana exista una tecnología que cree sitios web en segundos con inteligencia artificial. Sí, podés tener un sitio web maravilloso, pero, ¿y el tráfico? ¿y la propuesta de valor? ¿y la infraestructura de ventas, captación, retención, fidelización, posventa, y resolución de problemas?
En conclusión, hay que tener mucho cuidado con los objetos relucientes y con las modas que prometen resolverte toda la vida de tu negocio con una sola acción o técnica.
Reflexión final
Con esto no quiero decir que no intentes mejorar tus contenidos para que funcionen mejor. Claro que tenés que ver cómo aquellos que logran ser virales lo hacen y trabajar para que tus contenidos lleguen a más personas, siempre y cuando tu estrategia lo indique.
Lo malo es pensar que si lográs meter un viral, eso te va a solucionar toda la vida. No funciona así. Así que espero que este episodio te haya sido útil. Nos vemos, chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.