1696 ¿Vender en tu propio sitio web o usar otra plataforma?

Hoy es lunes 10 de febrero de 2025, episodio 1696, y vamos a hablar sobre las diferencias entre tener tu web en WordPress en tu propio hosting o usar plataformas como TiendaNube, Shopify, Wix y similares. ¿Cuál te conviene más según tu negocio y objetivos? Te cuento las ventajas y desventajas de cada opción para que tomes la mejor decisión.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

¿Me conviene tener mi propia web o usar una plataforma?

Hola, ¿cómo va? Hoy quiero hablarte de una de las dudas más comunes relacionadas con vender en internet. La pregunta es: ¿me conviene tener mi propia web en, por ejemplo, WordPress, en mi propio servidor, mi propio hosting, o es más conveniente utilizar plataformas como Shopify, Wix, Tiendanube o similares?

Obviamente, cada alternativa tiene sus pros y tiene sus contras, y de eso voy a estar hablándote hoy.

El episodio de hoy

Bienvenida, bienvenido a otro episodio de Marketing para gente como uno. Soy Carlos Malfatti, hoy es lunes 10 de febrero de 2025, episodio 1696.

Como te comentaba recién, vengo a hablarte de qué hacer o qué decisión tomar a la hora de crear un sitio web para vender tus productos o vender tus servicios.

La importancia de vender

Pero antes, y hablando de vender, quiero decirte que para mejorar tu vida necesitas guita. Y para ganar guita necesitas vender. Pero no podés vender si no hacés marketing.

Esto es verdad, es materialismo, yo siempre lo digo. Imaginate viviendo con la mitad del dinero que te ingresa. Y ahora imaginate viviendo con el doble. ¿Ves? La guita no te hace la felicidad, pero que te resuelve algún que otro problemita, que no te quepan dudas.

Por eso, dejá de dar vueltas y pasate ya mismo por carlosmalfatti.com, dejame tus datos y contame sobre tu negocio en el formulario. En breve me voy a comunicar para decirte cómo te puedo ayudar a mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing.

Factores a considerar antes de elegir una plataforma

Muy bien, vamos entonces al tema que nos convoca, que tiene que ver con los sitios web.

¿Qué hago con mi sitio web? Como decía, esta es una de las preguntas que más me hicieron a lo largo de estos seis años que estoy en el podcast.

Y la respuesta, como siempre, es: depende. Depende de tu situación, de tu contexto, del tipo de negocio que tenés, del presupuesto, del tiempo que querés invertir, del control que querés tener sobre lo que sería todo el sistema de ventas y también, por qué no, de los conocimientos que tengas o la ausencia de los mismos en relación a los sitios web.

El auge de las plataformas de terceros

Hablemos de una de las opciones que hoy se está imponiendo por sobre la segunda opción, que era mucho más popular cuando yo empecé.

Hace unos seis años, cuando arranqué este podcast, nadie ponía en duda que la mejor alternativa siempre, o casi siempre, era WordPress.

¿Por qué? Bueno, porque no había tantas soluciones. Pero a partir de la pandemia, que aceleró muchísimo todo esto, comenzaron a aparecer opciones asequibles y muy sencillas.

Por darte un ejemplo, antes de la pandemia la única manera de crear cursos online y venderlos era contratar el servicio de Vimeo para los videos y luego utilizar WordPress con MemberPress, Restrict Content Pro, WooCommerce y otros plugins para armar algo decente.

Hoy hay más de una solución para vender cursos. Algunas se quedan con comisión, otras no te cobran comisión. En todos los casos te dan hosting y no tenés necesidad de contratar Vimeo.

Ventajas de las plataformas externas

Como este ejemplo, hay otros tantos respecto de la venta de productos o servicios. Entonces, vamos al primer punto: las plataformas que te las provee un tercero y te cobra mensualmente por usarlas.

Algunas opciones son Tiendanube, Shopify, Wix. Por lo general, muchas ofrecen un servicio freemium, con una versión gratuita limitada para que empieces.

Si después querés funcionalidades adicionales, que seguramente las vas a necesitar, vas a tener que pagar, o sea, vas a tener que pasar por caja.

Pero, ¿dónde reside el potencial de estas soluciones? En que son fáciles y rápidas de configurar.

No es lo mismo instalar tu WordPress, instalar los plugins, configurar todo lo que son los usuarios, los envíos de correo, hacer el mantenimiento, las actualizaciones, que contratar una de estas plataformas y simplemente subir tus productos o subir tus cursos y desentenderte de todo lo que es tema técnico, hosting y alojamiento.

Por eso son populares. No necesitás conocimientos técnicos más allá de aprender a usar la plataforma.

Además, muchas de estas plataformas tienen tutoriales y, si son grandes a nivel global, comunidades con cursos y videos en YouTube que te enseñan a utilizarlas.

También te dan soporte, hosting e integraciones con pasarelas de pago como Mercado Pago en Latinoamérica, Stripe, PayPal, lo cual es una ventaja.

Desventajas de las plataformas externas

Pero no todo es color de rosa. ¿Dónde están las desventajas?

  • Falta de flexibilidad. Es como comprar un traje hecho: es el que hay y te queda como te queda. No te van a hacer uno a medida.
  • Limitaciones en diseño y funcionalidades. Me pasó hace poco con el taller que voy a hacer el día 22. Pensé en usar Tiendanube, pero cuando quise hacer algunas modificaciones, estaba muy limitado. Terminé volviendo a mi WordPress.
  • Costos mensuales y comisiones. Te resuelven lo técnico, pero muchas veces se quedan con un porcentaje de tus ventas. Al principio no parece mucho, pero si vendés cien cursos, te empieza a doler el bolsillo.
  • Dificultad para migrar. Si después querés pasar a una solución propia, podés encontrarte con problemas técnicos y también con los usuarios que ya pagaron para ver tus cursos en esa plataforma.

En muchos casos, estas plataformas están diseñadas para retenerte y hacer que no puedas salir fácilmente.

Por eso, estas soluciones están bien, pero no para todo el mundo ni para todas las instancias.

Tener tu propio sitio web con WordPress

La otra opción es la de toda la vida: WordPress en tu propio hosting.

Ventajas de WordPress

  • Control total sobre tu sitio web, tus datos y los de tus clientes o suscriptores.
  • Flexibilidad para personalizar el diseño y añadir funcionalidades. WordPress tiene un ecosistema enorme de plugins.
  • Comunidad gigante. Todo lo que necesites, lo podés aprender, encontrar a alguien que lo haga o ver experiencias de otros.

Desventajas de WordPress

  • Necesitás conocimientos técnicos. No hace falta ser programador, pero sí aprender lo suficiente para que tu sitio funcione bien.
  • Mantenimiento y seguridad. Actualizaciones de la plataforma, plugins y medidas de seguridad requieren atención constante.
  • Mayor inversión de tiempo. Si no querés complicarte, capaz te conviene una plataforma externa.

¿Cómo elegir la mejor opción?

Antes de decidir, pensá en lo siguiente:

  1. Tu objetivo. ¿Para qué querés el sitio web? ¿Informativo, tienda online, cursos?
  2. Control. ¿Querés independencia total o te da lo mismo depender de una plataforma?
  3. Costos y escalabilidad. Lo barato hoy puede salir caro mañana.
  4. Tiempo y aprendizaje. ¿Tenés tiempo para aprender y gestionar WordPress o preferís algo más fácil?

Conclusión

No hay una respuesta correcta. Todo depende de cada persona, del contexto y del negocio.

Antes de decidir, te recomiendo que investigues más. Episodios como este, videos en YouTube y blogs pueden ayudarte.

Poné en acción lo aprendido

Todo lo bueno llega a su fin, y este episodio no es la excepción.

Si te gustó, dejame cinco estrellitas en Spotify y compartilo con alguien a quien le pueda servir.

Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí para mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar.

Eso sí, ponete en acción, porque el tiempo no perdona.

¡Nos vemos, chau chau! ¡Gracias por estar!

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.