1633 Llegar al cliente correcto y vender más usando IA.

Hoy es miércoles 13 de noviembre de 2024, episodio 1633, y te voy a contar cómo podés llegar al cliente correcto y vender más gracias a la inteligencia artificial, sin necesidad de ser un experto en tecnología. Si pensás que la IA es algo fuera de tu alcance, este episodio te va a sorprender con ideas prácticas para aplicar en tu negocio.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Aumentar ventas con inteligencia artificial en pequeños negocios.

Hoy te traigo un tema que tiene que ver con aumentar ventas, hacer un mejor marketing, y todo gracias a la tecnología. Sí, seguro que lo adivinás: se trata de incorporar inteligencia artificial, aunque tengas un pequeño negocio. Voy a darte algunos casos y ejemplos, porque la IA no es solo para grandes empresas. A veces hay cosas que parecen pequeñas, que no parece que sumen mucho, pero lo hacen y, gracias a estas herramientas, se pueden hacer muchísimo más rápido. Así que atentí con todo lo que te voy a contar.

Este episodio complementa el 1619, en el que hablé sobre la importancia de personalizar la experiencia para tus clientes. Enviar mensajes realmente personalizados puede ayudar mucho a aumentar las ventas.

La IA llegó para quedarse.

La inteligencia artificial es una tecnología que llegó para quedarse. Es cada vez más accesible, está en todos lados y tenés que adaptarte, aprovecharla y adoptarla. Si vos no lo hacés, lo va a hacer tu competencia. Entonces, qué mejor que subirse a la ola ahora que esto está empezando, porque después podría ser tarde.

Ejemplos de uso de IA en un negocio pequeño.

Veamos un ejemplo sin inteligencia artificial y otro con inteligencia artificial. Imaginate que me contratás como consultor de marketing y yo te pregunto: «¿Cuáles son los cinco productos o servicios que más vendiste en 2024?» Te hago esta pregunta para proyectar 2025 o para diseñar una estrategia teniendo en cuenta lo que más se vendió, tratando de anticiparnos al año que se inicia.

Bueno, el 99% de los negocios no tiene esa información, o porque no la registran, o porque usan Excel. Pero con IA, aun si tenés la información en Excel, podés cargarlo en la IA y pedirle que te saque los productos más vendidos. A partir de ahí, podés diseñar una estrategia más clara.

Usar IA para analizar contenidos y mejorar estrategias.

Supongamos que usás una herramienta como Metricool, Buffer o el Meta Business Suite y tenés ahí todas tus publicaciones de los últimos tres meses. Algunas funcionaron mejor que otras, algunas menos. Podés exportar esa información y pedírsela a la IA: «Decime qué funcionó mejor y dame ideas para hacer más de este tipo de contenido.» Son ejemplos simples, que parecen no ser tan trascendentes, pero bien usados, pueden hacer una gran diferencia.

Esto no termina acá. Si tenés un e-commerce y hacés email marketing, podrías aprovechar la potencia de la IA integrada en herramientas como MailChimp, o usar la información que exportás para decidir a qué cliente enviar cada tipo de información.

Segmentación con IA para mejorar resultados.

Imaginate que tenés un bazar y muchos clientes que reciben tus correos mensuales. Algunos compran ciertos productos, otros compran otros. Si sos un mayorista, como un cliente que tuve una vez, y le mandás el mismo correo a todos, no estás aprovechando bien tu alcance. Con IA, podés segmentar para enviar solo la información que le interesa a cada cliente.

Ni hablar de los chatbots. Hace unas semanas hablé sobre cómo integrar chatbots e IA para atender mejor a tus potenciales clientes y a tus clientes. La IA puede acortar el tiempo entre la consulta y la respuesta, dar información mientras tu negocio está cerrado, y hasta identificar el verdadero tema que lleva a esa persona a tu negocio para que, cuando un humano la atienda, ya esté todo medianamente resuelto.

Optimización de procesos y ejemplos prácticos.

Otra gran ventaja de la inteligencia artificial es que muchas herramientas son gratuitas o accesibles. Aunque algunas son más costosas, pensá en el tiempo que ahorrás, cómo optimizás los procesos y cómo tomás decisiones basadas en datos. Tomemos el ejemplo del email marketing: no es lo mismo enviar un correo genérico que segmentar correctamente basándote en ventas anteriores. Podés llegar a cada cliente con información relevante, lo que mejora muchísimo el resultado.

Otro ejemplo que mencioné hace poco es el de los grupos de WhatsApp para fidelizar. Si tenés una tienda de ropa, y además de la información básica de tus clientes, sabés sus cumpleaños o si tienen hijos, podés enviar promociones o incluso saludos personalizados. No todo tiene que ser venta directa. Un saludo de cumpleaños, por ejemplo, también puede fortalecer la relación.

IA y CRM para personalizar la relación con los clientes.

Imaginá que te creás un CRM en Notion donde guardás toda la información de tus clientes: compras, montos, hasta detalles personales como los cumpleaños o el equipo de fútbol que les gusta. Esto te permite acercarte, conectar, mejorar la comunicación y vender más.

Por eso, te invito a empezar, aunque sea de a poquito, con alguna inteligencia artificial, como ChatGPT. Incluso, la propia IA te puede ayudar a encontrar ideas: podés decirle “Tengo un negocio de tal tipo, no estoy usando IA, ¿cómo podría ayudarte para mejorar mis ventas, contenidos o atención al cliente?” Vas a ver que las respuestas te van a sorprender.

Conclusión.

A veces pensamos que la IA es solo para grandes empresas con procesos complejos y miles de clientes. Eso existe, y es impresionante lo que están haciendo las grandes empresas con IA. Pero los pequeños negocios, las pymes, los profesionales, todos podemos usar inteligencia artificial. El primer paso es planteártelo y decir: “¿En qué lo puedo usar? ¿Cómo puedo vender más gracias al análisis de datos o al mejor perfilado de mis clientes?”

Esta es, ni más ni menos, la propuesta de hoy.

Por lo pronto no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, ponete en acción, sobre todo con la IA. ¿Por qué? Porque el tiempo no perdona y tu competencia tampoco. Hasta mañana, gracias y nos vemos. ¡Chau chau!

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.