1041 Seamos inteligentes. Publiquemos el contenido más de una vez.


Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast 

¿Alguien puede explicarme dónde está escrito que no se pueda compartir un contenido las veces que uno quiera? Hoy vengo a «patear el tablero», a lanzar por la ventana la idea de contenidos de «usar y tirar». Con lo que cuesta crear contenidos más nos vale ser inteligentes para aprovecharlos al máximo.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Volver a publicar el contenido en redes.

Hoy vengo a hablarte de una estrategia que me asombra pero muchísimo, que nadie la proponga, alguna vez ahí, a las perdidas, escuché alguna cosita, pero no exactamente como yo te lo vengo a contar hoy.

¡Ojo!, no quiero decir “ay que genio este tipo”, no, es sentido común.

¿De que estoy hablando?, de crear un contenido, y publicarlo, no una vez, ni dos, ni tres, sino las veces que quieras, (bueno, tampoco las veces que quieras para no cansar a la gente), pero, reutilizarlo varias veces.

Volver a publicar tu contenido en redes.

Crear contenidos no es gratis, requiere invertir recursos.

Crear contenidos no es gratis.

Cuando se habla de Inbound Marketing y de marketing de contenidos sugiere que podemos atraer clientes de forma gratuita, de forma orgánica con los contenidos, pero bueno, hasta por ahí nomás.

No es gratis. Porque todo el tiempo que utilizamos para investigar para hacer una lista de temas, para diseñar los contenidos, para crear los textos, etcétera, etcétera, etcétera, todo eso vale, vale mucho,

Vale mucho tiempo, vale dinero, como dice un colega, vale vida, entonces ¿para qué? ¿para que lo vean 5 gatos? porque resulta que el alcance orgánico, como mi vieja mula, el alcance orgánico ya no es lo que era.

Es una locura crear buen contenido y publicarlo una sola vez.

Entonces vos te rompes los cuernos creando un video y resulta que lo publicás una sola vez. ¡Es una locura!

Me parece poco inteligente crear contenido, sobre todo si tu contenido está bien para usarlo solo una vez.

Ahora, si vos creas el contenido típico que alguien copia al vecino en la misma gilada que dice, le cambia el color en la platilla de Canva y publica lo mismo, bueno está bien publicar una sola vez.

Pero realmente si tu contenido es bueno, ¿cómo lo vas a publicar solo una vez? Por eso insisto en volver a publicar contenidos en tus redes aunque ya lo hayas hecho.

¿Dónde está escrito que no lo puedas hacer?

La publicidad, para lograr resultados, debe mostrarse más de una vez.

La publicidad para que sea efectiva ¿no debe impactar muchas veces a las personas? ¿no hablamos de frecuencia?

Cuando vos creas una campaña de Facebook Ads, ¿no hay una columna de frecuencia? sí, la hay, ¿por qué? Porque una publicidad no va a ser efectiva si las personas la ven una sola vez.

También hay algo que se llama “cansancio”. Cuando una persona fue impactada más de determinada cantidad de veces por un anuncio este anuncio pierde efectividad, pero hasta tanto la pierda, nosotros seguimos mostrando el anuncio.

Y si lo hacemos con publicidad, ¿por qué no deberíamos hacerlo con contenido orgánico?

No me gustan las fórmulas mágicas que proponen los “gurús” de los contenidos.

Me ponen los pelos de punta cuando la gente busca la fórmula milagrosa,

¿cuál es la mejor estrategia? ¿Cuántas veces debo publicar? ¿Cuál es el mejor horario? ¿A qué hora hay que publicar ahí?

Dicen: “mirá las métricas y publicá en la hora que está más activa la gente” Claro pero resulta que solamente lo va a ver la gente que está esa hora, puede que haya gente que no está esa hora, pero que estaría bueno que también viera tu contenido.

Tenés que volver a publicar tu contenido en redes las veces que sea neceario.

Entonces yo que sé, poner que vos haces un video y el video está bueno, realmente laburaste hiciste algo de calidad, listo, publicalo el lunes a las dos de la tarde, después publicalo el jueves de la otra semana a las tres de la tarde o a las cinco, después publicalo dentro de cinco semanas, un viernes a las ocho de la noche y después publicalo, no sé, a las diez de la mañana.

Te conviene volver a publicar tu contenido pues el alcance orgánico es bajísimo.

El alcance orgánico es casi inexistente.

A vos te siguen 1000 personas, pero resulta que de las 1000 solamente 10, 15, 20 o 50, ven lo que vos publicás.

Hay 950 que no lo vieron.

Por eso te propongo que sigas publicando tu contenidos, que vuelvas a publicar otra vez el mismo para llegar a quienes no lo vieron.

Obviamente debe tratarse de contenido evergreen, de contenido que no tenga fecha de vencimiento.

Si sos un diario no vas a publicar la misma noticia durante 3 meses.

Creá contenido estratégicamente y volvé a publicarlo varias veces.

Si vos te tomás esto con seriedad y realmente creas contenidos de modo estratégico es una pena que pierdas la posibilidad de seguir impactando a tu público con un contenido de calidad y de valor.

¿Por qué tenemos que crear una sola cosa y listo? “ay no, resulta que no puedo publicarlo 3 veces” pero ¿quién te dijo que no podés publicarlo 2, 3, 4, 5 o 100 veces?

Hoy te propongo que vuelvas a publicar tu contenido cuando quieras.

Entonces esta es la propuesta de hoy.

No soy el dueño de la verdad, pero yo ahora estoy en pleno proceso de crear mis contenidos, y como sé que cuesta hacerlo, cuesta tiempo, cuesta invertir en herramientas, cuesta trabajo pienso publicar varias veces mi contenido.

No varias veces en el día (aunque, ojo, también podría probarlo), pero un contenido que publico esta semana tranquilamente lo puedo publicar la semana que viene en otro horario, dentro de dos semanas en otro horario.

No te digo un episodio de podcast, ir a Spotify y subir el mismo episodio 10 días después no.

Hay contenidos que no se pueden volver a publicar (como un video en YouTube). No vas a crear un video y después republicarlo dos semanas después.

Pero en redes sociales en TikTok, en Instagram, no sé, hasta en LinkedIn, donde nosotros dependemos muchísimo del alcance orgánico, a mí me parece una súper idea aprovechar y crear contenido.

Cómo volver a publicar tus contenidos en redes sociaels.

Entonces yendo a la práctica dos cositas:

1) primero, contenido evergreen: que el contenido sea evergreen, que no tenga vencimiento.

  1. volvé a publicar tu contenido estratégico: cuando te sientes a planificar y a trabajar en tus contenidos pilares que son aquellos contenidos que le hablan a tu público acerca de la fortaleza de tu negocio, de tu marca personal, o sea, que la gente vea ese contenido, ah, esta persona se dedica a esto, bueno por lo menos, hacelo con esos contenidos.

Trabaja una parte de tu estrategia de contenidos de esta forma contenido evergreen, contenido pilar, que aunque te lleve un poquito más de trabajo, o sea que la calidad y el tiempo la atención y el esfuerzo para crearlo sean un poquito más que el resto pero después, reutilizálos esta es la idea.

Públicalo una, dos, tres, cincuenta veces, no importa, si te funciona hacelo, si ves que no funciona no lo publiques, porque afortunadamente las redes sociales nos dan métricas.

Así que bueno, esta es la propuesta de hoy, hacelo, probalo tenés tu propia experiencia y ahí decidirás si esta estrategia se aplica en tu caso o no,

En fin esto ha sido todo por hoy, también por mañana, porque mañana es sábado por tanto, desechufate, descansa pasá lo lindo que el lunes el lunes nos volvemos a encontrar chau chau,

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.