1719 WordPress Studio: crea sitios en local en minutos.

Hoy es jueves 13 de marzo, episodio 1720 de Marketing para gente como uno, y en este episodio te voy a hablar de WordPress Studio, una nueva herramienta que permite crear y gestionar sitios de WordPress en tu computadora de forma simple y sin complicaciones, sin lidiar con servidores locales complicados.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

WordPress Studio: la nueva herramienta para crear sitios en local.

Hola, ¿cómo va?

Hoy quiero hablarte de una herramienta nueva que te va a facilitar muchísimo el desarrollo de sitios en WordPress.

Se llama WordPress Studio y te permite crear sitios en tu propia computadora en cuestión de minutos.

Si sos diseñador, desarrollador o implementás sitios web, esto que tengo para contarte te va a interesar.

¿Qué es WordPress Studio?.

WordPress Studio es una herramienta que te permite crear sitios web WordPress en local.

Y lo mejor de todo: sin necesidad de configurar servidores, bases de datos ni ninguna configuración complicada.

Un episodio con nostalgia.

Este episodio me trae una especie de nostalgia.

Si seguís este podcast desde hace mucho, sabrás que arranqué hablando no solo de marketing, sino también de sitios web y WordPress.

Hace seis años, cuando comenzó el podcast, me dedicaba a vender páginas web.

En ese momento, no estaba completamente volcado al marketing, sino que estaba a caballo entre el desarrollo de sitios web con WordPress y el marketing.

Finalmente, opté por dedicarme a las consultorías de marketing, pero en el camino generé cantidad de episodios hablando de plugins, WordPress, diseño web y teoría de diseño web.

Contenido evergreen y cambios en WordPress.

Algunos de esos episodios todavía no han perdido vigencia porque son temas evergreen, es decir, contenido que sigue siendo relevante con el tiempo.

Otros, en cambio, han quedado obsoletos porque WordPress ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.

Pero bueno, como te decía, este tema me trae un poquitito de nostalgia.

Por eso, decidí hablar de WordPress Studio.

¿Cómo funciona WordPress Studio?.

WordPress Studio es una aplicación disponible para Mac y Windows.

Es gratuita y te permite instalar y administrar sitios WordPress en tu propia computadora.

¿Es como Local de Flywheel?.

Podríamos decir que .

Es como Local de Flywheel o como otras plataformas que permiten crear sitios en la nube.

Vos apretás un botoncito y ya tenés un WordPress funcionando.

Pero la diferencia es que esto está hecho por la propia gente de WordPress, lo que significa que:

  • Tiene el respaldo oficial.
  • Está optimizado para WordPress.
  • Funciona perfectamente con el ecosistema de WordPress.

Y como te decía antes, está disponible para Windows y Mac.

Esta herramienta te sirve para probar y crear sitios WordPress en tu computadora sin necesidad de configurar nada.

De la instalación manual a WordPress Studio.

Antes, para instalar WordPress en local, había que hacer todo manualmente.

Tenías que bajarte WAMP, XAMPP o Local y crear la base de datos manualmente.

Instalar WordPress antes era un proceso largo.

Yo vengo de la época en la que los hostings no tenían autoinstaladores de WordPress.

Vos tenías que:

  1. Crear la base de datos.
  2. Crear los usuarios.
  3. Bajarte el script de WordPress.
  4. Correr un comando de instalación.

Y recién ahí se iniciaba todo el proceso de instalación.

Lo mismo pasaba con PrestaShop y con Joomla.

Yo, de hecho, comencé utilizando Joomla para desarrollar sitios web.

La facilidad de instalación hoy en día.

Ahora es fácil.

Cualquier hosting te permite apretar un botón y en segundos tenés WordPress instalado.

Bueno, WordPress Studio es algo parecido, pero en tu propia computadora.

¿Para qué sirve WordPress Studio?.

Imaginate que vos tenés un sitio web en la nube.

Querés hacer modificaciones, pero no querés tocar el sitio que está en producción.

Cómo probar cambios sin afectar el sitio en producción.

  1. Hacés una copia de seguridad del sitio web.
  2. Te la bajás a tu computadora.
  3. Instalás un WordPress de cero en WordPress Studio.
  4. Suplantás esa instalación con la copia que descargaste.
  5. Hacés los cambios y ves cómo queda.
  6. Si te gusta, exportás los cambios y los subís al sitio real.

Si tu sitio es un e-commerce, un foro o un sitio con actualizaciones frecuentes, tené cuidado de no borrar la versión anterior cuando subas los cambios.

Pero en general, esta es una solución ideal para hacer pruebas sin arriesgar el sitio en vivo.

Otras ventajas de WordPress Studio.

Además de hacer pruebas sin riesgos, WordPress Studio es ideal para probar temas y plugins.

Si te dedicás profesionalmente al desarrollo web, tiene una función clave:

Compartir un sitio con clientes fácilmente.

Antes, si querías mostrarle un sitio en desarrollo a un cliente, tenías que:

  1. Crear un WordPress adicional en tu hosting.
  2. Configurar una URL de prueba.
  3. Subir los archivos y la base de datos manualmente.

Ahora eso ya no es necesario.

Le mandás un enlace al cliente y puede ver el sitio en su navegador.

Cuando te da el visto bueno, lo instalás en su hosting y listo.

Instalación rápida y compatibilidad con editores.

Como te decía antes, instalar WordPress Studio es rapidísimo.

Tres clics y ya lo tenés funcionando.

No tenés que configurar base de datos ni hacer nada manualmente.

No es que antes fuera complicado, pero siempre se agradece evitar pasos innecesarios.

Para usuarios técnicos y usuarios finales.

Si te gusta meter la nariz en el código y entender cómo funciona todo, saber sobre bases de datos, tablas de WordPress y estructura de archivos sigue siendo útil.

Pero si sos un usuario final, no hace falta complicarse.

Apretás tres botones y ya tenés WordPress instalado.

Además, WordPress Studio es compatible con Visual Studio Code y otros editores.

Si necesitás modificar archivos PHP o hacer ajustes en el código, lo podés hacer directamente desde ahí, sin necesidad de usar otra aplicación.

Compartir sitios de prueba con WordPress Studio.

Podés compartir sitios de prueba.

Esto te lo mencioné recién:

Si tenés un cliente, le diseñás el sitio, le pasás un enlace y ese cliente puede ver cómo quedó el sitio.

Requisito: conectar WordPress Studio con WordPress.com.

Para esto, tenés que conectar WordPress Studio con WordPress.com.

Pero no necesitás pagar nada.

Podés abrir una cuenta gratuita en WordPress.com y ya tenés acceso a esta funcionalidad.

Así, podés compartir un sitio para que lo puedan ver con un enlace, sin necesidad de subirlo a un servidor.

Cómo instalar y configurar WordPress Studio.

Entonces, ¿cómo funciona esto?

  1. Descargás e instalás WordPress Studio.
  2. Buscalo en Google: WordPress Studio.
  3. Te descargás la aplicación para Windows o Mac.
  4. Seguís el paso a paso de la instalación.

Durante la instalación, te va a pedir:

  • El nombre del sitio.
  • Dónde querés alojarlo (ruta en tu disco rígido).
  • Algunas configuraciones básicas.

Esto tarda apenas unos minutos.

Una vez instalado, accedés al admin con un clic y ya podés empezar a trabajar en tu WordPress.

¿Qué podés hacer en WordPress Studio?.

Podés hacer todo lo que harías en un sitio WordPress en línea, pero directamente desde tu computadora.

  • Cambiar temas y plantillas.
  • Instalar y configurar plugins.
  • Personalizar colores y diseño.
  • Crear contenido.
  • Crear y borrar custom post types.
  • Configurar categorías y etiquetas.

En resumen, todo lo que se hace en un WordPress normal, pero sin depender de internet.

¿Para quién es útil WordPress Studio?.

Si usás WordPress, esta herramienta te va a ahorrar un montón de tiempo.

Si trabajás para clientes.

Podés mostrar los avances de los proyectos y hacer seguimiento del trabajo que estás realizando.

Si estás aprendiendo WordPress.

Si te interesa el mundo de los sitios web y querés aprender WordPress, es una excelente opción.

Tanto si lo hacés para tu propio proyecto, como si querés empezar a crear sitios web para clientes.

Podés hacer pruebas, experimentar y jugar con la plataforma sin riesgos.

Si ya tenés un sitio WordPress.

Si ya tenés un sitio en línea, más vale hacer las pruebas en local antes de tocar la versión en producción.

Así, evitás errores y problemas que puedan afectar tu web.

Si sos un usuario avanzado.

Si ya conocés bien WordPress y querés desarrollar plugins, probar temas con Full Site Editing o trabajar con temas de bloques, WordPress Studio es ideal.

Incluso, si querés crear plugins asistido por inteligencia artificial, podés hacerlo en local sin necesidad de un servidor externo.

Conclusión: una herramienta útil y gratuita.

Por lo tanto, WordPress Studio es una herramienta muy útil para cualquiera que trabaje con WordPress.

  • Sirve para usuarios finales.
  • Sirve para profesionales que ofrecen servicios.
  • Sirve para curiosos y entusiastas que quieran experimentar sin complicaciones.

Lo mejor de todo: no necesitás configurar bases de datos ni contratar un hosting.

Todo se hace en tu computadora de manera sencilla y gratuita.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.