1301 WordPress 6.3. Mejoras en la edición completa del sitio.

WordPress versión 6.3 ya es una realidad y en este episodio te cuento cuáles son las novedades que trae esta actualización. En lo personal estoy entusiasmado con las mejoras relacionadas con el full site editing, las optimizaciones de rendimeinto y del editor. Pero eso no es todo, hay mucho más de te voy a contar.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Título: Introducción Amigas, amigos, WordPress 6.3 es una realidad y te preguntarás, ¿por qué hablar de WordPress en tu podcast de marketing?

¿Por qué te hablo de WordPress?

Bueno, primero porque cualquier estrategia profesional de marketing requiere, o por lo menos, en la mayoría de los casos de un sitio web. Y la mayoría de las personas que tienen su sitio web en su propio hosting, utiliza WordPress.

Y además, cuando yo arranqué hace cuatro años y pico, hablaba mucho de WordPress y de sitios web. Y hay gente que me sigue y que estos temas le interesan.

Pero además se da otra circunstancia con esta actualización de WordPress que me parece súper piola para comentar.

Breve historia y la actualización de WordPress.

¿Qué tiene que ver con la edición completa del sitio? Si no sabes de qué hablo, te lo voy a contar bien breve.

WordPress arrancó siendo un software para crear blogs. Estaba en auge todo lo relacionado con blogs. Y esta herramienta se hizo muy popular porque las personas que no sabían nada de programación, podían escribir una entrada, podían escribir un título, un texto, añadir una imagen, algún enlace. Y WordPress se encargaba de lo demás.

Podíamos mostrar esa entrada con cierta estética, cierta estructura, con una columna con las entradas anteriores y otros elementos de estructura y visuales. Esto hizo que WordPress se transformase en la herramienta tan utilizada y popular.

El editor de WordPress necesitaba ser actualizado.

Pero claro, el tiempo pasó. WordPress se quedó con el editor de toda la vida que era muy sencillo. Era como una especie de Word donde solamente se podía escribir y poner algo de estilo cursiva, negrita, algún enlace, alguna imagen y no mucho más.

Pero la gente quería algo más potente. Y ahí aparecieron los maquetadores visuales, no tan poderosos como Divio Elementor que conocemos hoy. Sin embargo, permitieron a quienes no sabían nada de código, ni PHP, ni CSS, ni HTML, darle estructura, o sea, mejorar el diseño.

El proyecto Gutenberg y la Edición con Bloques.

WordPress quedó rezagado hasta que lanzó el proyecto Gutenberg, que significó dejar de lado el viejo editor y comenzar a desarrollar un editor basado en bloques. ¿Y esto qué significa?

Que cada elemento es un bloque.

  • Un título es un bloque, bloque de título,
  • un párrafo es un bloque, bloque de párrafo.
  • Una imagen es un bloque, bloque de imagen.

De manera que vos ya podías arrastrar, soltar elementos, combinar esos elementos, combinar varios bloques para crear un patrón y la cosa comenzó a mejorar. Pero eso no era todo.

El proyecto era mucho más ambicioso, a punto tal que buscaba darle a los usuarios de WordPress la posibilidad de diseñar completamente el sitio con bloques. En cierto modo, dar muerte a las plantillas tradicionales.

Novedades de WordPress 6.3.

Por eso este episodio, porque la actualización de ahora, la 6.3, ha mejorado mucho más todavía la opción de diseñar el sitio con bloques. No te estoy diciendo que sea fácil, no te estoy diciendo que sea perfecto, hay muchas cositas que hay que mejorar, pero en comparación a dos o tres versiones anteriores, es un antes y un después.

Los Temas basados en Bloques.

Entonces, ¿qué posibilidades te brinda esta versión 6.3 si vos querés utilizar temas de bloques? Porque hoy conviven dos, las plantillas de toda la vida que se llaman temas clásicos y los temas basados en bloques.

Si vos utilizas temas basados en bloques y querés editar todo el sitio, las novedades que trae WordPress están súper interesantes.

Barra lateral en un tema de bloques.

En primer lugar, una barra lateral dentro de lo que es edición del sitio, que hasta el momento solo te mostraba los templates, o sea las plantillas y las partes de plantillas como cabecera y footer.

Ahora te trae todo lo que es navegación, vos podés gestionar los menús, menú principal, menú secundario, el del footer, todo lo podés gestionar. Incluso podés editar ese menú, incluso tenés un modo de edición sin distracciones y esto está genial.

Estilos en un tema de bloques en WordPress.

¿Qué otra cosa te trae? Bueno, los desarrolladores de temas de bloques suelen añadir estilos.

¿Qué son los estilos? Bueno, un conjunto de elementos que ya vienen como presetado, preconfigurado, de modo que si elegís uno u elegís otro, cambia la forma en que se ve tu sitio web.

Uno puede ser, por ejemplo, basado en colores pasteles, otro puede ser azul, otro puede ser con colores más vibrantes, cambia la tipografía, cambia el color de resaltado, el color de enlace.

Bueno, todo eso son los estilos que simplemente haciendo clic en un tema, por ejemplo, si vos utilizás el tema Spectra, tenés como ocho o nueve estilos distintos. Vos elegís uno y te cambia todo el color en toda la página web.

Bueno, esto de los estilos que antes estaban dentro de la edición de un contenido en la barra lateral derecha, ahora está dentro de la barra de navegación de edición completa del sitio.

Ver las páginas dentro del editor del sitio.

Estas son las novedades de la versión 6.3. ¿Qué otra cosa interesante? Las páginas.

Si antes vos estabas utilizando un tema de bloques y estabas diseñando el sitio con los bloques, pero querías ver una página, tenías que salirte del editor del sitio, ir al dashboard de WordPress, el de toda la vida, ir a páginas, mostrar todas las páginas y buscar tu página. Bueno, ahora esto está metido aquí, lo cual te ahorra muchísimo tiempo.

Los patrones de bloques.

¿Qué más tenemos? Bueno, novedades en cuanto a los patrones.

Antes estaban las plantillas y las partes de plantilla como la cabecera y el footer. Ahora todo es templates, todo es lo mismo. Y también desaparecieron los bloques reutilizables, que en realidad se llaman distintos ahora.

Bloques Sincronizados.

¿Qué es un bloque reutilizable? Bueno, un bloque que vos creas, que puede ser la combinación de uno más bloques. Imagínate que vos diseñas un banner con una publicidad de los servicios que ofreces para publicarlo debajo de cada una de tus entradas, de las entradas de tu blog.

Bueno, ¿qué pasa? Que si vos mañana querés cambiar una información, deberías ir a todas y cada una de las entradas donde está ese bloque y modificar.

En cambio, si el bloque es un bloque reutilizable, ya no es necesario porque donde lo cambias una vez, se cambia en todo el sitio. Bueno, ese llamado anteriormente bloque reutilizable ahora se llama bloque sincronizado y es tan sencillo como crear un bloque que lo creas incluso desde el propio editor de contenido.

Ahora tenés un deslizador, un botoncito que dice sincronizado o no sincronizado. Si vos le pones sincronizado, eso implica que ese bloque lo podés pegar en un montón de lugares y cuando lo querés modificar lo modificas una sola vez.

Edición desde el Editor de Contenidos.

¿Qué otras novedades? Bueno, podés editar desde el editor de contenidos, imagínate que te metés en una página WordPress y te pones a editar el contenido propiamente dicho, al costado, en la barra lateral, debajo tenés la opción de editar el template, o sea, la plantilla que muestra esa página que estás editando, eso es una novedad de esta versión.

Command Palette o Command Center.

Otra novedad interesantísima es el Command Palette o Command Center.

En Windows con Control K, creo que era, se abre un pop-up y ahí escribís, por ejemplo, Page de página y te aparece un listado de atajos.

Es como que ahora podés navegar por todo WordPress mediante esta especie de navegador y está buenísimo, la verdad es que esto está muy piola.

Edición sin Distracciones.

Otra novedad, y aquí se parece mucho a Elementor, es la posibilidad de editar el contenido sin ningún tipo de distracción, tal como se ve en el front-end.

¿Viste cuando vos ves un sitio web?, bueno, lo ves así, como si lo estuviera viendo alguien que está visitando la web, pero lo podés modificar, cosa que hasta ahora no se podía.

Previsualización de Temas de Bloques.

Otra novedad que me gusta mucho es que, como te comenté recién, los desarrolladores de temas de bloques suelen añadir distintos estilos para que vos elijas uno.

Bueno, ahora, cuando vos quieres cambiar el tema de bloques que tenés por otro, te vas al buscador de temas, el de siempre, elegís ese tema de bloques, pero podés previsualizar cómo queda antes de instalarlo y esto está buenísimo.

Control de Imágenes.

También se puede controlar ahora el aspecto de las imágenes, esta versión permite un mayor control de las imágenes, cómo se van a ver dentro de las páginas o de las entradas.

Añade también la versión 6.3, dos nuevos bloques, un bloque de acordeón, algo parecido a cómo se ven las preguntas frecuentes.

Bloque de Notas al Pie.

Bueno, este es un nuevo bloque que trae el editor de WordPress.

Y el segundo es de notas al pie, para que te des una idea, viste Wikipedia, que vos vas leyendo y hay quizá un número uno, un número dos que hace referencia a algo y vos haces clic y te lleva unas notas. Bueno, exactamente lo mismo ahora trae el editor nativo de WordPress.

Más novedades en WordPress 6.3 que te recomiendo investigar.

Además de todo esto que te estoy contando, porque hay mucho más, yo traté de ir rapidísimo porque, primero para no aburrirte con mucha cosa técnica y además esta explicación es mucho mejor si estás viendo lo que te cuento.

En audio es medio complicadito, pero digo, hay mucho más, por ejemplo, mejoras de velocidad.

Si vos usas tema de bloque, tu página vuela, mejoras de usabilidad, ha mejorado mucho la experiencia también para previsualizar los cambios en las páginas donde antes tenías que salirte, salirte del editor, ver, preview, página, no sé qué. Ahora hay un ícono que haces clic y ya ves cómo queda la página que estás diseñando.

Recomendación Final.

En fin, hay cosas muy, muy interesantes.

Mi sugerencia es que no te diría que te pongas a experimentar con tu web en producción, pero si tenés un buen hosting, podés hacer un staging, clonar tu web, meterle un tema de bloques y empezar a jugar un poquito con esto de editar el sitio con bloques que se está poniendo cada vez mejor.

Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo mucho más que decir hoy, pero sí mañana. Mañana nos volvemos a encontrar. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.