Episodio 25 | Contratar un hosting para tu WordPress.
Es común confundirse ante tantas opciones a la hora de contratar un hosting. En este episodio te doy algunas pautas para que puedas elegir fácilmente el mejor para tu proyecto hecho con WordPress.
Hosting bien sencillo.
Si recién empezás en el mundo de las páginas web y estás por contratar un hosting seguramente tengas muchas dudas.
Términos como velocidad de transferencia, discos ssd, certificados ssl, hosting compartido, vps, Cpanel, backups o ftp entre otros lejos de aclararte las cosas seguramente te las complican a la hora de decidir.
Voy a simplificarte el asunto. Para contratar un buen hosting que aloje tu WordPress solo es necesario prestar atención a un par de cosas básicas.
¿Qué es un hosting?
Tu sitio web WordPress tiene por un lado archivos y por otro la información que se almacena en una base de datos.
Para que tu pagina pueda ser visitada tanto los archivos como la base de datos deben estar disponible en Internet, vale decir, almacenados físicamente en un servidor (que es como una especie de computadora con cierto hardware y software especial).
Cuando decimos hosting estamos hablando de contratar un servidor con cierto espacio para alojar nuestros archivos y determinados recursos para servir nuestra página web a quienes navegan por Internet.
Tipos de Alojamiento
La elección de tu hosting depende de las necesidades de tu proyecto, no es lo mismo una página corporativa que tiene apenas una docena de visitas por mes que un diario online que recibe decenas de miles de visitantes al día, no es lo mismo entregar texto que ofrecer streaming de audio o de video.
Dicho esto te enumero las opciones más comunes:
- Entorno de pruebas: Servicios como DemosWP te permiten instalar tu web y ver como funciona todo antes de migrarla al hosting definitivo.
- Hosting Gratis: Hay servicios como por ejemplo Hostinger o LucusHost que te permiten instalar tu WordPress totalmente gratis con ciertas limitaciones.
- Compartido: Es el más común de los servicios. Como su palabra lo indica es un alojamiento en el que muchas páginas web comparten los recursos de software y hardware del servidor.
- Hosting WordPress: A partir de la popularidad de este CMS aparecieron en el mercado soluciones a su medida. Algunas son meras estrategias de marketing otras son propuestas serias de gente que realmente conoce del tema como Siteground, Webempresa o LucusHost (el que yo utilizo).
- VPS servidor virtual privado: Se trata de un servicio mediante al cual tu web tiene acceso a ciertos recursos que pueden ser fácilmente ampliables de ser necesario. Es como si tuvieses a tu disposición un servidor exclusivo. (de allí lo de virtual).
- Servidor dedicado: En este caso de trata de contratar software y hardware en exclusividad para tu proyecto. El 100% de los recursos de este servidor son para tu web.
Qué necesitás para alojar tu web en WordPress
Según la información en la web oficial las especificaciones mínimas son:
- PHP 7.2 o superior.
- MySQL 5.6 o superior o MariaDB 10.0 o superior.
- Nginx or Apache con el módulo mod_rewrite activo.
- Soporte para HTTPS.
Si el hosting que estás por contratar cumple con estos requisitos ya tenés gran parte del problema resuelto. Los demás puntos te los menciono en el próximo párrafo.
Puntos a tener en cuenta.
Precio: Lo barato sale caro, no te juegues el destino de tu negocio contratando un hosting barato.
Espacio de alojamiento: En mi experiencia a partir de 1GB está bien para empezar.
Panel de control: En lo posible que sea conocido como por ejemplo CPanel y que venga incluido en el precio ya que hay hostings que te lo cobran aparte.
Sistema de backup: Tu hosting debe darte la posibilidad de que hagas los backups con la periodicidad que tu proyecto necesita.
Mesa de ayuda: Asegurate que te atiendan todos los días, a cualquier hora y que no demoren en responder más de una hora.
AntiSpam Antivirus: Un hosting que valga la pena debe tomar en serio el tema de los virus, el spam y la seguridad de tu web.
SSL: Si tu web en vez de ser https es http google notifica a quien la visita que no es segura. Por lo tanto contar un certificado de seguridad es vital. Los buenos servicios de alojamiento web te proveen SSL gratis.
Mesa de ayuda en español: Hay servicios que tienen sus call center en Estados Unidos u otro país. Te recomiendo elegir un hosting que hable tu mismo idioma.
Mi experiencia.
Durante más de 10 años fui cliente de DonWeb una empresa argentina recientemente adquirida por un proveedor norteamericano.
Su servicio era espectacular cuando empezó, pero hace poco más de un año tuve problemas muy serios.
Una vez estuve más de cuatro días sin servicio, mi web y las de algunos clientes quedaron offline. En ese momento la empresa no estuvo a la altura de las circunstancias y decidí cambiar de proveedor.
Contraté a Siteground que tiene un servicio realmente de calidad pero luego de un año a la hora de afrontar el costo de la renovación no me fue posible pagar el año completo en euros por la brutal devaluación del peso argentino.
Decidí entonces contratar proveedores argentinos. En una semana probé 5 servicios, eran buenos en cuanto al precio y prestaciones pero todos tenían algo malo en común: un pésimo soporte al cliente. Algunos llegaron a demorar más de 24 horas para responder un ticket.
Finalmente me quedé con Lucushost un hosting español y aunque el precio es en euros me permite pagar mes a mes en vez de pagar todo un año por adelantado.
Estoy realmente satisfecho, el servicio es de primera y la demora en la respuesta de los tickets por lo general no supera los 30 minutos. Son expertos en WordPress y lo han demostrado en varias oportunidades en las que tuve incidencias con ciertos plugins.
Cada vez que puedo recomiendo a Lucushost no porque tenga enlace de afiliado o me hagan un descuento sino porque realmente el servicio es de calidad. Si queres probarlo tienen hosting gratis (solo debes registrar tu dominio o transferirlo) o bien probar 15 días el servicio antes de contratar.
Resumiendo.
Si tuviese que elegir un solo elemento para decidirme entre contratar un hosting u otro sin ningún lugar a dudas elegiría al que me brinde el mejor soporte al cliente.
Enlaces
Cómo contratar un hosting para tu web es el artículo de mí blog que sirvió de inspiración para este episodio. Podés consultarlo para complementar esta información.
Dejá tu comentario.
En el formulario de contacto podés dejarme tu comentario, duda consulta o sugerencia. A la brevedad te voy a responder.
Te espero el lunes.
El lunes le toca el turno al emprendimiento con un tema muy importante: No esperes hacerte rico emprendiendo en Internet.
Podés escuchar Marketing digital para gente como uno en tu app favorita. IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast | Spreaker > Hacé clic y suscribite < para no perderte ningún episodio.