492 Jerarquizar tu profesión.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

Sin importar a lo que te dediques jerarquizar tu profesión, tu oficio es algo vital para la propia supervivencia de tu negocio. En un mundo en el que todo da igual es una buena idea educar a tu cliente para que sepa que no todo es lo mismo, que lo que ofrecés no solo es distinto, sino que además es mejor.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio. (*)

*realizada con una herramienta de IA, puede contener errores.

Hoy es 10 de septiembre de 2020, estamos en el episodio 492 y toca hablar de jerarquizar la profesión. Cuando digo jerarquizar la profesión, me refiero también a mejorar tu negocio, tus productos, tus servicios, no hablo puntualmente de una actividad profesional determinada.

Porque ocurre que una de las de los peores miedos o pesadillas o una de las de las cosas que generan más rispidez e incluso llegando a la violencia es la competencia. Es aquella persona o grupo de personas que ya están establecidos hace tiempo desarrollando cierta actividad y de repente aparece un competidor con mayor fuerza o más músculo financiero o más innovador. Y viene a cambiar las reglas del juego y se producen muchas cosas.

Nosotros tenemos, hace muy poco, y esto ocurrió en prácticamente todos los lugares del mundo, lo que pasó con Uber o con Cabify o con esas aplicaciones de que vos contratas un vehículo como si fuera un taxi o un remisque, te viene a buscar, te lleva, lo haces desde una aplicación, pagás desde la aplicación. ¿Cuál fue la respuesta de los que ya estaban brindando ese servicio, taxis o remises? Fue la violencia, fue enojarse, fue quejarse, fue hacer lobby, fue tratar de encontrar legislación o de crear legislación para cortarles el paso. Yo no estoy diciendo que esté bien o mal. Lo que sí estoy diciendo que esto es pan para hoy y hambre para mañana. Es como en época de Henry Ford, cuando hizo los autos, que se juntase la gente que transportaba bienes, servicios y personas en carros con caballo y dijeron tenemos que hacer algo para que esto de los autos no funcione. Bueno, estamos en 2020 y todo el mundo anda en vehículos de combustión interna, aunque hay eléctrico y todo, pero se entiende el concepto.

Hay algunas cosas que no se van a poder evitar, no lo vas a poder evitar. Tardo o temprano, la tecnología, la propia evolución de las sociedades, las propias demandas de los consumidores que quieren algo mejor se termina imponiendo. Hagas lo que hagas, patalés o no patalés.

Y este no es un episodio en contra ni de los taxistas, ni de los reviseros, menos de mi parte que fui taxista y sé lo que es cagarse de frío esperando un viaje. Sé lo que es estar en la parada de libertad e independencia esperando a ver si alguna de las chicas que trabajaba en los hoteles de la zona me tiraba un viaje. No es en contra de esto, simplemente es que independientemente de lo que vos hagas, manejes un taxi, un colectivo, tengas una inmobiliaria, un restaurante, vendas ropa, tenés que darte cuenta que el camino no es enojarte con la tecnología, no es enojarte con la innovación, no es enojarte con los cambios de hábitos de consumo de la gente.

Ojo, tampoco porque esta gente de Uber y todas estas aplicaciones muchas veces generan rentabilidad a partir de precarizar el empleo y de hacer un montón de cositas que no están muy ajustadas a derecho. Por eso no me gusta defenderlas mucho. Pero digo, uno, ofreciendo productos y servicios o como empresario o como comerciante o como emprendedor tenés que darte cuenta que cada vez hay mayor oferta. Lo que vos ofreces prácticamente lo puede ofrecer cualquier persona y que la competencia ya no es en tu barrio, estás compitiendo literalmente en casi todos los rubros con el mundo.

Entonces, no ganas nada enojándote, no ganas nada pataleando, no ganas nada juntándote con los mismos que hacen, con el resto de la gente que hace lo mismo que vos tratando de construir un muro. Porque ese muro no va a resistir eternamente, la realidad se lo va a llevar puesto.

¿Cuál es la salida? La salida es dar lo mejor, es jerarquizar tu profesión.

Volvamos al ejemplo del taxi, no por puntualizar y apuntar los cañones. Pero si el consumidor no hubiera aceptado muchas de las cosas que proponen estas aplicaciones de viaje como Uber, no existirían. ¿Y dónde estas aplicaciones penetran el mercado? Justamente porque ofrecen algo mejor que lo que ya está. Encuentran una puerta, un agujero en la muralla y dicen, «ah, mira, sobre las falencias de lo que existe vamos a proponer algo mejor». Dejemos de lado lo que acabo de mencionar, lo de precarizar el empleo, un montón de cosas que no dejo de lado porque no son importantes, sino porque no tienen que ver con el episodio puntualmente. Pero encuentran que hay un montón de cosas que no están bien, que pueden ser mejorables, las mejoran y las presentan. Airbnb, con una aplicación desde tu casa, pagas con tarjeta, reservas una casa particular, lo que sea. Y la gente de los hoteles, «ah, no, no, tienen que legislar, no puede ser». Sí, durante un tiempo vas a poder evitarlo, pero va a llegar el momento en que no lo vas a poder evitar. Porque casi toda la gente va a querer soluciones de ese estilo.

Vamos a un ejemplo con lo mío, para que no se me enoje el que tiene un hotel o el que maneja un taxi. Páginas web, a mí no me sirve de nada ir a enojarme a un grupo de Facebook porque hay 100 tipos que regalan las páginas web. No me sirve, no me sirve. No me sirve tampoco juntar a todos los que hacen páginas web. Vamos a crear el colegio de diseñadores web y vamos a crear legislación para que nadie pueda bajarse WordPress y hacer páginas web. Así cuidamos la quintita. No, no me sirve, no me va a servir porque tarde o temprano no lo vas a poder evitar. ¿Sabes qué es lo que me sirve? Jerarquizar mi profesión. Lo que me sirve es hacer esto que estoy haciendo. Todos los martes hablo de diseño web, todos los viernes hablo de WordPress. Toda vez que tengo oportunidad transmitir a mi posible cliente, a mi consumidor, las bondades y las virtudes de las páginas web. ¿Y por qué deben ser así? ¿Y por qué es una mala idea de que sean ASAP? Y no soy el único, afortunadamente. Pero si todos fuéramos así, en vez de ser apenas unos pocos, si cada persona que hiciera lo que yo hago procediera del mismo modo, educara a su cliente, lo nuestro tendría otro nivel. Y esto lo podés aplicar a cualquier cosa que se te ocurra.

Vayamos un poquito a la historia. Hace un tiempo, cuando no había, al menos en mi país, una clase media, el sueño de cualquier obrero era que su hijo obtuviese un título universitario. Que fuera ingeniero, doctor, básicamente doctor, abogado, arquitecto o arquitecta. Entonces era un orgullo. El hecho de que alguien llegase a la universidad y pudiera exhibir un título era un orgullo. Por lo tanto, durante mucho tiempo, y todavía sigue existiendo esto, nosotros tenemos internalizado el valor de ciertas profesiones. El valor de un médico, el valor del arquitecto o del ingeniero. Y en la mayoría de los casos pagamos sin chistar. Vos vas al médico, te atendés 30 segundos, en algunos casos ni siquiera te escucha, hace un garabato y te manda a comprar pastillas. Y le pagás lo que el tipo dice que hay que pagarle. Ojo, ahora el tipo no quería que se enojen los del taxi y se enojan los médicos. Pero se entiende la idea, ¿no? ¿Por qué? Porque nosotros damos por sentado que lo que el tipo está haciendo tiene valor. Ojo, y no estoy diciendo que no lo tenga. ¿Por qué? Ay, ¿por qué es médico? ¿Cuántas veces alguien te presentó, fuladito, tiene un quiosco pero es Juan Pérez? Aquel tiene una ferretería de José López. Y este, ¿el doctor González? Ah, ¿por qué es doctor? ¿O el doctor Piruro? ¿Por qué es abogado? ¿Es como que le damos cierto estatus? ¿Por qué? Ay, es abogado. Bueno, este ejemplo sirve para lo que te estoy contando. Ciertas actividades, ciertas profesiones, ciertas cosas ya le damos ese valor. Están jerarquizadas.

Entonces, lo que propongo es, en vez de enojarte, porque tal o cual te está robando clientes de tal o cual forma, hacer lo posible para ofrecer lo mejor, lo máximo que puedas ofrecer, por supuesto, al cliente correcto, la forma adecuada, con el mensaje, sí, todo lo que decimos siempre, pero trata de hacer eso.

En vez de enojarte con el consumidor, hacé lo opuesto, actúa de forma tal que jerarquices tu profesión, tu trabajo, tu negocio, tus productos, y hacéselo saber, mostrarle ese valor, que aprecie ese valor, de forma que a la hora de elegir ante una oferta tan vasta, que es la que hay actualmente, se incline y te elija a vos, en vez de elegir a otro que no exhiba ese valor, que entienda por qué debe darte su dinero a vos y no a otro.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.