Episodio 88 | Google mi negocio.


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast | Audiobip

Para conseguir nuevos clientes y vender más hay que aparecer en las búsquedas de Google, eso ya lo sabe cualquiera. «Google mi negocio» es un sistema gratuito para crear un perfil que aparece cuando la gente busca un comercio como el tuyo. Hoy te voy a explicar lo más importante de esta genial herramienta.

¿Qué es Google mi negocio?

Es un servicio gratis de Google gracias al cual podés publicar una ficha de tu negocio local que aparecerá cuando la gente busque negocios como el tuyo en Google.

La ficha de tu negocio aparecerá en los resultados de búsqueda de Google y también en Google Maps.

Tu ubicación, horario comercial, productos y servicios, promociones y novedades son algunos de los contenidos que podés publicar en tu perfil de Google mi negocio. Además y también de forma gratuita tenés la posibilidad de crear un sitio web sencillo.

Desde tu pc o bajándote la aplicación para iOS o Android podés gestionar toda la información de tu negocio y responder las consultas de tus posibles clientes.

captura de la portada del sitio web de Google mi negocio
captura de la portada de Google mi negocio.

Así funciona Google mi negocio.

Hace unos días en el episodio en el que hablé de iniciar un proyecto online sin necesidad de invertir dinero mencioné a Google mi negocio como una de las alternativas más interesantes para darte a conocer de manera gratuita.

Vamos a suponer que tenés una imprenta y que ya creaste una ficha en Google mi negocio. A partir de ahora, cada vez que una persona que esté cerca de tu negocio busque «imprenta» tu ficha aparecerá en los resultados de esa búsqueda.

Gracias a este sistema tu negocio local puede posicionar incluso por encima de otros negocios que invierten mucho en publicidad, seo y estrategias de marketing.

¡Importante! : Como cualquier otra herramienta de marketing vas a tener que aprender a utilizarla y aplicar las buenas prácticas para aprovecharla al máximo y lograr resultados.

Qué información podés incluir en la ficha de tu negocio.

captura de una ficha de negocio de google mi negocio en la que se ve la ubicacion del comercio
captura de una ficha de negocio de google mi negocio en la que se ven los datos del comercio
  • Nombre del negocio: Aquí debés poner el nombre de tu negocio como aparece en la marquesina (no pongas la categoríaI).
  • Categoría: Al editar Google te sugiere ciertas categorías ya establecidas, elegí una de ellas. (Ej; restaurant, diseñador web, taller mecánico, etc).
  • Ubicación: Si tenés un local acá va tu dirección, si en cambio vas a domicilio tenés que dejarlo en blanco y agregar tu área de servicio.
  • Horarios: En este apartado van los horarios habituales de apertura y cierre de tu negocio.
  • Horario especial: Esta nueva funcionalidad sirve para avisar al público que ocurre en días especiales como feriados o vacaciones.
  • Teléfono: el teléfono es esencial ya que un alto porcentaje de búsquedas se realizan desde dispositivos móviles. Quien encuentra tu ficha con solo presionar aquí puede llamarte.
  • Sitio web: Aquí debés poner la url de tu web. Si no tenés web Google mi negocio te da la posibilidad de crear una sencilla.
  • Url para programar citas: Aquí podés poner un enlace para que la gente haga una reserva. En mi caso tengo enlace al formulario de contacto de mi web.
  • Servicios: Como su nombre lo indica aquí podés hacer una lista de tus servicios. Podés agregar una sección y dentro de ella ciertos artículos cada uno con su nombre, su precio y su descripción.
  • Descripción de la empresa: Tenés 750 caracteres para describir tu actividad, te sugiero un buen copy, un texto que seduzca a tus clientes.
  • Fecha de apertura: para que pongas el día que inauguraste tu negocio.
  • Fotos: Aunque dice fotos se pueden añadir imágenes generales de tu negocio, videos, fotos de tu lugar de trabajo, de tu equipo y de tu identidad corporativa.

Las publicaciones en Google mi negocio.

Si querés tener mejores resultados, más interacción con tus contenidos y obtener una buena puntuación de Google es imprescindible hacer publicaciones periódicas ya que uno de los elementos que más te ayudan a posicionar en el buscador es la información fresca y actualizada.

Hay cuatro tipos de publicaciones que podés hacer en tu ficha de negocio, todas incluyen detalles de las mismas y la posibilidad de añadir un botón de llamada a la acción.

  • Novedades: Si te llega un nuevo producto u ofrecés un nuevo servicio es una muy buena idea publicarlo como novedad en el perfil de tu negocio local.
  • Eventos: Publicaciones que promocionan un evento de tu negocio o uno en el cual tu negocio participa. Podés añadir fecha, hora de inicio y finalización, fotos, videos y por supuesto botón de CTA.
  • Ofertas: Si salió una promo u oferta digna de ser promocionada este tipo de publicación es la idea. Este tipo de publicación agrega en forma automática la CTA «ver oferta» y podés agregarle videos, fotos, código de cupón de descuento y enlace a términos y condiciones de la misma.
  • Productos: Las podés utilizar para impulsar la venta de un producto o servicio específico de tu negocio. Incluye la posibilidad de publicar fotos, videos y botón de llamada a la acción.

Los botones de CTA.

Las publicaciones que te mencioné (excepto la de oferta) admiten botones de llamada a la acción (CTA) de acuerdo a la publicación vas a poder elegir uno entre ellos. Son los siguientes:

  • Reservar
  • Pedir en línea
  • Comprar
  • Más información
  • Registrarse
  • Llamar ahora

Sitio web en Google mi negocio.

Portada de la seccion de sitios web del servicio google mi negocio

Según Google vas a poder crear un sitio web sencillo y atractivo en menos de diez minutos. Adhiero a lo de sencillo pero no estoy de acuerdo con respecto a lo de «atractivo».

Un sitio web atractivo, que sirva a los objetivos de tu marketing y te permita conectar con tu cliente ideal solo puede ser realizado por profesionales.

Dicho esto creo que para aquellos casos en los que el cliente no tenga una página web el sitio gratuito de Google puede servirle (principalmente porque el mismo Google hará lo posible para que le sirva).

Sencillo es pues se genera en forma automática con la información del perfil: nombre, dirección, teléfono, horario, etc. Hay un par de plantillas que te ayudan a darle un cierto diseño que podés mejorar incluyendo textos e imágenes.

Este sitio puede tener un dominio personalizado y una ventaja es que se actualiza en forma automática cada vez que hacés una publicación en la ficha de tu negocio.

¿Está bien para empezar? Bueno… seee, podría ser, pero nunca puede reemplazar a un sitio web profesional diseñado específicamente según las necesidades de tu negocio.

Interacción con clientes.

Quienes ingresan al perfil de tu negocio pueden dejar comentarios, valoraciones, mensajes e incluso hacerse seguidores de tu perfil.

Toda la gestión de estas interacciones la podés hacer desde computadora o desde el teléfono con la app de Google mi negocio.

Este es uno de los aspectos claves a cuidar ya que una valoración negativa, por mala información, ausencia de respuesta o cualquier otra incidencia hará que la puntuación de tu negocio sea baja y eso sin dudas te va a perjudicar.

Cómo crear tu ficha de negocio local en «Google mi negocio».

  1. Primero buscá en Google «Google mi negocio» o poné en tu navegador google.com.ar/business
  2. En la página principal del servicio hacé clic en la CTA «comenzar ahora».
  3. Ingresá tu cuenta de Gmail o crea una nueva.
  4. Indicá el nombre de tu empresa.
  5. Si tenés un local físico poné su ubicación. Si vas a ver a los clientes y no tenés local ni oficina añadí una zona geográfica.
  6. Señalá la categoría principal de tu comercio (más tarde podés modificarla y agregar subcategorías).
  7. Poné los datos de tu negocio: teléfono, horario, url de tu web, url de citas, etc.
  8. Para administrar tu ficha vas a tener que verificar que el negocio te pertenece.
  9. El ultimo paso es ingresar una dirección postal, allí recibirás por correo el código que te enviará Google para que verifiques tu propiedad sobre tu negocio.

La app de Google mi negocio.

Está disponible para Android e iOS la aplicación oficial de este servicio que te permite gestionar de forma completa tu perfil de negocio.

Crear publicaciones, ingresar a las estadísticas e incluso responder a los mensajes y consultas de los posibles clientes.

Conclusión.

Tengas o no un negocio local no podés perderte la posibilidad de crear un perfil en este fundamental servicio de Google. Próximamente en mi nuevo podcast que anunciaré oportunamente voy a profundizar en todos los temas que tienen que ver con mejorar el posicionamiento de negocios locales. ¡Te espero!

Contacto.

Si te pareció de utilidad este episodio podés dejarme tu comentario en el formulario de contacto. Al toque te voy a responder.

  • No me gusta molestar por WhatsApp. Lo pido para cuando respondo y no pasa nada. En esos casos interpreto que mi respuesta cayó en Spam y uso WhatsApp para avisar.
  • Aquí podés ingresar mas detalles sobre el motivo de tu consulta. A la brevedad me pongo en contacto con vos.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.