1277 La web de tu negocio: checklist antes de publicarla.

Todo lo bueno llega a su fin y esta suerte de minicurso sobre el sitio web de tu negocio también finaliza. En este episodio vamos a ver lo que debemos hacer antes de poner nuestro sitio web con WordPress en producción. Y también veremos ciertas tareas de mantenimiento recurrente para implementar en el futuro.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Revisión de antes de poner tu web WordPress en producción.

Muy bien, como te decía al inicio en la introducción de este episodio, vamos a ver hoy unos puntos, un checklist de cosas que tenés que hacer antes de poner tu sitio web en WordPress en producción. O sea, hecho con WordPress en producción.

Denominamos un sitio web en producción cuando ya lo subimos al servidor y está público. Todo el mundo puede acceder, se indexa y todo ese tipo de cuestiones.

Si te enganchas por primera vez, este es el último episodio de una serie de episodios que vine haciendo los últimos miércoles, en donde indique así brevemente en cada uno de ellos las distintas etapas para tener un sitio web sencillo, un sitio web corporativo para tu negocio.

Bueno, hoy es el cierre.

¿Qué hay que hacer antes de poner tu sitio web con WordPress en producción?

Bueno, fundamental revisar la funcionalidad, que todas las páginas estén, que tengan sus contenidos, sea texto, sea imágenes, sea video, que funcionen los enlaces.

Muchas veces diseñamos el sitio web, ponemos, por ejemplo, un botón contacto y resulta que ese botón lo dejamos para después.

Bueno, acá después voy a enlazarlo con no sé qué, quizás con la página de contacto, pero como todavía la página de contacto no la tenía hecha, no puse en el enlace y resulta que después no olvide. Y cuando subo la web, la gente hace clic en el botón de contacto y no va a ningún lado. Así que este tipo de cosas son fundamentales.

También es importante, hablando de gente, probar el formulario.

Uno en su sitio web suele poner un formulario de contacto o un formulario, por ejemplo, para que se suscriban o alguna funcionalidad.

Recordarás que en el episodio anterior hablé en miércoles anterior sobre funcionalidades. Bueno, si nosotros implementamos determinada funcionalidad en nuestro sitio web, tenemos que chequear qué funcione.

Por ejemplo, si vos tenés una tienda, no es el caso porque estamos hablando de sitios web corporativos, pero para ejemplificarte con algo bien gráfico.

Si vos tenés una tienda online con carrito de compra, tenés que simular una compra o hacer efectivamente una compra, crear un producto con poco monto para comprarlo y ver que todo funcione, que se procese el pago, que lleguen los correos, que llegue la información, todo.

Porque si no, una vez que está en producción no te vas a enterar hasta que alguien te lo diga y pueden pasar meses.

Verificación de Navegación.

Otra cosa muy interesante también y vital, te diría más que interesante, verificar la navegación.

Esto también tiene que ver con lo que te decía los botones. Creamos la navegación, la navegación principal, suponte en la cabecera de la página o los elementos de navegación del footer, pero bueno, los creamos como texto, no como menú y resulta que si no chequeamos que los enlaces funcionen, la gente va a hacer clic y va a llevar eso a ningún lado.

Aspectos de Rendimiento.

Otros asuntos tienen que ver con el rendimiento.

El rendimiento es fundamental principalmente en lo concerniente a la velocidad de carga de tu sitio web. ¿Por qué? Y porque es algo muy apreciado por Google, pero también es muy apreciado por las personas.

No tenemos tiempo que perder. Yo a veces ingreso a sitios web que tienen una animación y da vueltita y tarda en cargar y la verdad que no me dan ganas de esperar y no soy el único, a la mayoría de las personas.

Por eso Google insiste y lo toma como un elemento clave y por eso te puntúa el tema de la carga del sitio web.

Por eso puedes utilizar Google PageSpeed o GT Metrics para medir el rendimiento. Sobre todo si utilizas como mucha gente plugins de construcción de sitios al estilo de Elementor que suelen cargar la página y hacerla un poquitito más lenta.

Entonces fíjate si el sitio web está cargando a una velocidad que la puntuación te está dando mal, hay plugins y hay maneras de optimizar las imágenes, de utilizar cache, de minimizar el CSS y el Javascript por ejemplo y esto puede ayudarte a que la página cargue mucho más rápido.

Responsividad y Compatibilidad de Navegadores.

Fundamental también que el sitio web sea responsive, que se adapte a dispositivos, que se adapte a celular, que se adapte también a los distintos tamaños de pantalla, por ejemplo tablet.

Por eso es una muy buena práctica y hace mucho hice un episodio hablando de mobile first, de diseñar los sitios web a partir del móvil.

Primero para móvil, luego para escritorio, había da cuenta de que mucha gente navega por dispositivos móviles, principalmente teléfonos celulares.

Así que todo esto también lo tenés que ver. Otra práctica que está medio en desuso, pero bueno, no está mal probarlo, que el sitio web funcione en distintos navegadores.

Por lo general tanto WordPress como sus plugins, casi todo y está muy estandarizado. No es como hace unos años que quizás funcionaba en Chrome pero no andaba en Safari o no andaba en Edge. Hoy más o menos las páginas web que uno hace con WordPress, sobre todo si utilizas el core de WordPress y algún que otro plugin, nada muy raro, tiene que funcionar.

Pero bueno, puedes hacerlo también por las dudas, aunque depende del mercado en el que estés, porque si estás en un lugar donde el 90% de la gente usa Chrome y esto lo puedes ver por ejemplo en Analytics, bueno no tiene mucho sentido, pero bueno, si lo quieres hacer también está bueno.

Seguridad.

Y por supuesto verificar todo lo concerniente a seguridad, que tengas WordPress actualizado a la última versión y lo mismo con los plugins y lo mismo con los themes.

Ahora que está cada vez más en auge el tema de construir el sitio a partir de temas de bloques, que a mí me apasiona porque está buenísimo, quizás hay cosas que ya no son tan importantes.

No te digo actualizar WordPress y los plugins, seguro que sí, pero el theme si te lo haces vos, bueno, tenés la seguridad de que lo hiciste vos y listo, ya no hay nada que andar mirando. Pero bueno, todo lo que tenga que ver con seguridad es importante y no hay que dejarlo de lado.

Por supuesto también medidas de seguridad como contraseñas seguras, mucha gente crea al principio el usuario admin con una contraseña fácil porque como está desarrollando el sitio dice bueno después la cambias y olvida o utiliza el mismo correo en todos lados también para el usuario administrador o le pone un nombre que es fácil de identificar, así que atención con esto.

Lo mismo con los intentos de inicio de sesión, por lo tanto un plugin de seguridad siempre es bienvenido salvo que vos sepas hacerlo de modo manual y bueno en ese caso te ahorras un plugin.

Hacer un Backup.

Por supuesto tenés que hacer un backup antes de subir el sitio y ponerlo en producción, haz un backup.

O sea, una vez que viste que todo esto funcionara bien, sea que estés trabajando en local, o sea que estés trabajando en un entorno de desarrollo, una vez que está todo listo te haces un backup, lo subís porque si pasa algo tenés por lo menos el respaldo.

Optimización para SEO.

Es importante también el tema SEO, no voy a profundizar en esto porque no me queda mucho tiempo, además tengo muchos episodios hablando de SEO, pero la gente tiene que encontrar tu sitio web y para esto nada mejor que instalar y activar un plugin como Yoast o como Rank Math.

Revisión de Contenido.

Otra cosa importante es revisar el contenido porque hasta ahora hemos hablado de cuestiones que son propias de WordPress, del sistema, del CMS, pero qué onda con el contenido.

Tenés bien el contenido, la página principal, las páginas de tus productos, de tus servicios, la página de nosotros, el contenido se entiende, está bien esquematizado, tenés títulos, tenés subtítulos, lo acompañás con imágenes, tenés faltas de autografía, todo esto lo tenés que ver porque después es tarde.

Así que fíjate que todo se vea perfectamente. Recordá que estamos hablando de un sitio web que es una herramienta que te puede ayudar a vender, a responder las dudas, a transmitir autoridad, a generar confianza, todo lo que hemos visto a lo largo de los distintos miércoles en los que hablé en esta suerte de minicurso de un sitio web corporativo para tu negocio. Así que importantísimo todo esto.

Checklist de Actualizaciones.

Hay algunas otras cositas, pero creo que son las principales.

¿Qué sigue? Bueno, luego que te hagas un checklist de las actualizaciones, porque si vos utilizas WordPress vas a tener que actualizarlo, lo mismo con los plugins.

En el caso que utilices un FIM también, vas a tener que monitorear todo lo que tiene que ver con la seguridad. Si tenés habilitados comentarios vas a tener que gestionar los comentarios e ir permanentemente monitoreando el rendimiento porque una cosa es un sitio web que acabas de instalar que está 0 km y otra cosa es una web que ya tiene 2, 3, 4, 5 meses o 2 años.

Todo esto siempre tenelo en cuenta.

Así que bueno, espero que todas estas sugerencias de hoy y de los miércoles anteriores hayan sido interesantes para animarte a implementar un pequeño sitio web corporativo para tu negocio. En fin, esto ha sido todo por hoy, pero no por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.