973 Cliente de tus competidores.


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast 

Nadie está solo en el mundo con sus productos o servicios, además aunque hagamos muy bien lo que hacemos siempre podemos aprender de los demás y si ellos hacen las cosas mal puede servirnos para sacarles ventaja es por ello que hoy te propongo que inviertas tiempo y «metas la nariz» en los negocios de tu competencia.

Convertite en cliente de tus competidores.

En este episodio vengo a sugerirte que te conviertas en cliente o clienta de tus competidores. Que trabajes de forma “encubierta” como en las películas de espías para poder entrar, sin que te vean, en “la cocina de tu competencia”.

¡Cuidado! No te confundas que no estoy proponiendo nada ilegal, poco ético o algún asunto por el estilo. Al contrario, te propongo que inviertas tiempo y recursos para conocer cómo venden quienes ofrecen servicios o productos similares a los tuyos. Recopilar esta información es de gran valor para tu negocio.

¿Para qué “espiar” a la competencia?

Te lo resumo: se trata de conocer los puntos fuertes y los puntos débiles de aquellos negocios que ofrecen soluciones similares a las que tu negocio y que apuntan al mismo tipo de cliente y a partir de esa información crear una estrategia en tu favor.

Gracias a convertirte en cliente de tu competencia vas a poder ver:

  • Qué ofrece tu competencia (sus productos, servicios, promociones, descuentos, etc.).
  • La forma en qué ofrece sus productos o servicios, cómo capta clientes, cómo fideliza, que promociones tiene.
  • Sus procesos desde que te contactás con ellos hasta que cierran la venta.
  • Sus sistemas y tecnologías.
  • La información que publican en su web, sus contenidos en redes sociales.

Mi lista anterior es apenas una lista de ejemplo para señalarte el tipo de información que podés recopilar, hay mucho más para ver y todo lo que averigües te servirá muchísimo para tu propio negocio.

¿Qué hacer con la información que obtengas?

Transformarte en cliente de tu competencia y obtener información de su negocio te servirá básicamente para detectar sus fortalezas y debilidades. El paso siguiente es aprovechar ese conocimiento sobre sus puntos fuertes y los débiles para crear una estrategia que beneficie a tu negocio.

Todos aquellos puntos negativos o debilidades de tus competidores podés aprovecharlos para mejorarlos en tu negocio y sacarles ventaja en este apartado.

Imaginate que tenés una pizzería y el delivery de tu competencia es lento y no funciona todos los días. En este caso tu negocio podría potenciar la entrega a domicilio y al mejorar este factor valorado por los clientes sacarles ventaja (y clientes).

Ahora supongamos lo contrario. Su servicio de entrega a domicilio es imbatible ¿Vale la pena competir con ellos en este renglón? La verdad que no. Lo óptimo sería que mejores el tuyo lo máximo posible pero que inviertas todos tus esfuerzos en mejorar un aspecto de tu negocio en el que puedas sacarle ventaja. Por ejemplo, mejorar las promociones, el menú, etc.

Básicamente se trata de aprovechar las debilidades de tus competidores y tratar de contrarrestar sus fortalezas (o al menos conocerlas). También te sirve para adaptar para tu propio negocio aquello que los demás hacen bien (ojo!, adaptar, no copiar).

Yo soy cliente de mis competidores.

En el episodio 687 te conté que me capacito en forma permanente y para ello estoy suscripto a academias de curso a las que pago cada mes. También compro cursos sueltos a plataformas como Doméstika y a otros creadores de contenidos de Argentina y de otros países. A su vez, completo mi capacitación con seminarios, webinars, tutoriales en Youtube, podcast y lectura de artículos de blog.

Esto lo hago por dos razones.

  • La primera es aprender (incluso sobre aquellos temas que ya domino) dado que siempre es bueno tener más de un punto de vista.
  • También lo hago para saber, principalmente en el caso de los cursos, cómo los demás los ofrecen, qué software utilizan, cómo los estructuran, qué temas eligen, cómo los presentan, etc.

Haciendo esto gano por partida doble. Sigo aprendiendo y mejorando mis conocimientos y tomo nota de lo que hacen bien los demás para luego incluirlo en mis cursos cuando los lance.

Convertirte en cliente de tus competidores te dará una visión general de todo lo bueno que ellos ofrecen a sus clientes y también de aquellas cosas que no hacen tan bien. Toda esta información vale oro.

¿Cómo convertirte en “cliente” de tu competencia?

Es sencillo, comprá sus productos, servicios, cursos. Suscribite a sus newsletters, participá en sus webinars, consumí su contenido, etc.

Si tus competidores tienen negocios físicos visitalos, mirá todo, hacé una compra, pedí información, fijate cómo brindan el servicio o venden el producto, sus procesos, la atención al cliente. También entrá a sus redes y fijate que opina la gente, que agradece, de que se queja, etc. Incluso de las cosas negativas podemos aprender.

Importante: aquí no se trata de ver que hacen los demás para copiarlos. La gente no es tonta, todos advertimos cuando un negocio copia a otro. No copies.

En conclusión.

No estamos solos en el mundo, tu negocio tampoco lo está, tu negocio no es único.

Por lo general los emprendedores creen que son únicos y que sus productos son geniales e imbatibles y esto no es así. Cualquiera vende lo mismo que vendemos nosotros, es por eso que hay que echar un ojo a la competencia para crear una propuesta de valor que sea superadora de cara a nuestros clientes y posibles clientes.

¿Sos de mirar qué hace tu competencia?

¿Invertís tiempo y recursos para analizar lo que tu competencia hace bien y lo que no? ¿Entrás a sus redes sociales y a su sitio web para saber qué publican? ¿Mirás sus anuncios en plataformas digitales? Me gustaría que me cuentes qué hacés y qué opinás de mi sugerencia, te dejo el formulario de contacto para que me hagas llegar tu comentario.

¿Necesitás una mano?

Es bueno recopilar información, pero no alcanza. Hay que analizarla y utilizarla para definir una estrategia de markerting y un plan de acción para ejecutarla. Si querés que te de una mano solo tenés que contactarte conmigo. Voy a recomendarte la consultoría de marketing que más de adapte a lo que necesitás y a los objetivos que querés alcanzar.