1735 Conseguir clientes para Consultorías sobre finanzas personales.

Hoy es viernes 4 de abril de 2025, episodio 1375, y como todos los viernes, respondo preguntas de quienes escuchan este podcast. Hoy hablamos de por qué una web que recibe visitas puede no generar ventas. Si tenés una página con contenido gratuito, pero nadie te compra tus servicios, este episodio te va a abrir los ojos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Pregunta de oyente: ¿Qué hacer si tu web tiene visitas pero no convierte?

Hola, ¿cómo va? Hoy como cada viernes vengo a responderte preguntas, preguntas que envían los oyentes que escuchan el podcast. De paso te invito, si querés hacerlo, oyentes arroba carlosmalfatti.com

Y la de hoy te puede interesar si tenés un sitio web que tiene tráfico pero no convierte. Así que quédate que ya arrancamos.

La situación de Jorge y su web de finanzas personales.

Voy a responderle hoy a Jorge que me escribe desde Zaragoza, España. Y me dice, hola Carlos, te escucho siempre desde Zaragoza y tus episodios me han ayudado un montón a ordenar las ideas de mi negocio. Bueno, muchas gracias Jorge.

Te cuento, me dice, tengo una web donde ofrezco consultorías personalizadas en finanzas personales, especialmente para quienes quieren salir de deudas y aprender a manejar su dinero. Tengo unas 1500 a 2000 visitas al mes y un blog con contenido útil, presencia en redes y trato de ser constante, pero convierto muy poco me pone. La gente lee, entra, descarga las guías gratuitas, pero nadie agenda una sesión de consultoría. ¿Qué me está faltando? ¿Cómo puedo mejorar?

El problema no es el tráfico, sino a quién estás atrayendo.

Muy bien Jorge, esta situación es más común de lo que pensás. Y mirando tu sitio web, que lo estuve mirando, es evidente que te pasa lo que a mucha gente. Tu sitio web y en general tu contenido y el posicionamiento que tenés en redes está generando tráfico, es evidente. Pero el asunto aquí es que el tráfico es equivocado.

¿Por qué? Estás dando mucho contenido educativo sin una propuesta clara de venta. Básicamente, para decirlo así de forma resumida, le estás hablando a un público que quiere aprender gratis, pero no estás comunicando que lo que vos querés en definitiva es vender tu servicio profesional de acompañamiento, en esto relacionado a las consultorías de finanzas personales.

O sea, te posicionás como un divulgador, como alguien que sabe y educa a las personas, en vez de posicionarte como un consultor, como alguien que ofrece sus servicios. Y esto se nota claramente en tu contenido.

Recorriendo tu blog, encuentro artículos que dicen cómo calcular el interés de un préstamo, cómo pagar menos con tu tarjeta de crédito. Esto está buenísimo para atraer. De hecho, lo has podido comprobar. Estás atrayendo gente a partir de tus contenidos. Pero no convierte. ¿Por qué? Porque justamente estás trayendo gente que viene a aprender gratis, no gente que vendría a pagarte a vos para que le ayudes o para que le hagas la consultoría.

Y además, no hay una conexión emocional. Cuando yo ingreso a tu web, más allá de lo que está publicado en el blog, encuentro que es como que nuevamente sos un divulgador.

El error de no conectar con el dolor real de tu cliente ideal.

Vos ponete a pensar en las personas que tienen problemas con las tarjetas de crédito, que se han endeudado, o que han sacado un crédito y no lo pueden pagar, o que están en dificultades para pagarlo.

Imagínate las personas que han tenido, no sé, una merma en sus negocios, en sus ingresos, o que han perdido un trabajo y consiguieron un trabajo de medio tiempo y apenas llegan a fin de mes, apenas cubren sus gastos, incluso pueden haberse endeudado con un banco, con la tarjeta o con la familia.

Vos pensá la situación de una persona que debe dinero, que está sola en su casa por la noche, no pudiendo dormir, mirando el techo, sintiéndose para la mierda porque se siente una persona fracasada, que ni siquiera puede ganar el dinero necesario para cubrir sus gastos. Se mete en redes sociales y ¿qué ve? Que a todo el mundo le va bien, menos a ella o a él. Se siente la peor mierda del mundo y no ve un panorama claro, no ve un norte, no sabe cómo solucionarlo.

Bueno, ese es tu cliente, o por lo menos uno de los avatares. No es una persona que viene a buscar un contenido de cómo pagar menos con la tarjeta. Obvio que eso le puede interesar, dependiendo el momento en que se encuentre en lo que llamamos funnel, el funnel de conversión, en este caso el funnel de contenido, el tofu, mofu, bofu, estamos de acuerdo.

Pero vos tenés que ir al hueso y pensar primero en tu principal y potencial cliente, en tu cliente ideal, esa persona que estaría dispuesta a pagarte para poder organizar, para poder salir de sus deudas.

Y alguien podría decir, che, pero si no tiene dinero para salir de las deudas, ¿cómo le va a pagar a alguien? Bueno, hay casos y casos. Vos lo que tenés que hacer es decirle, escúchame, has estado durante un montón de tiempo queriendo salir del pozo y evidentemente no encontraste la forma. Bueno, es por aquí. Lo que me vas a pagar a mí va a ser muy poco en relación a lo que vas a obtener cambiando tu vida, saliendo de deudas.

Entonces, obviamente, se entiende que lo que vos le ofrecés realmente le va a cambiar la vida, porque acá no se trata de salir a vender humo, se trata de decir, che, yo te puedo ayudar, yo puedo agarrar y mirar todos tus gastos. Decirte, recorta acá, recorta acá, esta tarjeta pagará de esta manera, este crédito anda saldándolo de esta forma, o saca uno más conveniente a una tasa inferior para saldar este que es más gordo, o salda estos pequeños para por lo menos empezar a sentirte bien de que estás pagando tus deudas.

Si vos te dedicás a esto, evidentemente esto lo podés hacer. Entonces, vos sabés más que yo porque hay distintas casuísticas y distintos tipos de potenciales clientes. Bueno, a ellos tenés que hablarles, pero al cliente que tiene el problema real y que te pagaría, que te pagaría para solucionarlo.

No solamente al que lo quiere solucionar por su cuenta o al que no tiene un peso, está en serias dificultades económicas, pero no tiene ni siquiera para, no sé, para comer. Ese no te va a pagar. Por más contenido bueno que crees, va a venir a tu página, va a leer las cosas y se va a ir. O va a mirar tus vídeos en Instagram y se va a ir por donde vino. ¿Por qué? Porque no es tu cliente ideal.

El verdadero objetivo de tu contenido: vender, no solo educar.

¿Por qué vos tenés un negocio? Porque vos no te dedicás a la divulgación. Vos te dedicás a la consultoría. Es como yo, aquí tengo un podcast de lunes a viernes desde hace más de seis años. Cuento a la gente, como ahora, cosas que tienen que ver con marketing, con contenidos, con publicidad. Pero digo claramente, si querés mejorar tu vida, el marketing no sé qué, no sé cuánto, hago consultorías. O sea, cobro por esto.

Ah, ¿que no querés pagar? Ah, ¿que no podés pagar? Ah, ¿que no te interesa? Bueno, para eso está este podcast gratuito. 1.735 episodios gratis en abierto para que todo el mundo aprenda. Ahora, ¿querés que yo te ayude? Eso no es gratis. Y de las miles de personas que me escuchan, hay un pequeño porcentaje que me contrata. Así es como funciona. Pero funciona porque yo lo digo. Si yo me quedara solamente hablando de esto, sin mencionar que ofrezco los servicios, bueno, no conseguiría clientes. Me pasaría lo mismo que a vos.

Entonces, mucho cuidadito con esto. Tu web está bien, pero no está diseñada para vender. No estás comunicando autoridad. No tenés una propuesta de valor. No estás generando urgencia. No estás demostrando, no podés transmitir en tu web los beneficios concretos de contratarte en cuanto a la transformación que van a sufrir esas personas para bien saliendo de la situación actual, por ejemplo, de deudas. Esto es lo que tenés que cambiar.

Revisar tu posicionamiento y comunicar tu propuesta de valor.

Entonces, primero revisá tu posicionamiento. ¿Querés enseñar gratis y que la gente te conozca como alguien que enseña gratis? ¿O querés vender? Esto es clave.

Luego, mostrar el valor de tus servicios. Que la persona sepa que, bueno, le pago a este consultor en finanzas personales, pero me va a ayudar a salir de este embrollo. Y además, y a partir de aquí, a no meterme más en líos con el dinero. Hablá del dolor. Hablá de la transformación. No te quedes solamente en cuestiones técnicas.

Yo te lo dije acá, nada, en un minuto o menos. Te describí la situación real de una persona. Y esto no lo invento porque me ha pasado en mi vida de no tener un mango, de tener deudas y de estar solo en mi habitación, queriendo reventarme la cabeza contra la pared, al borde del llanto de no saber cómo solucionar las cosas. Si yo encuentro un tipo que me dice, te lo puedo solucionar y puedo y tengo con qué. Entonces, esto es lo real. Esto es lo humano. Esto es lo emocional. Esto es lo que conecta.

En tu web no hay nada de esto. Por eso tenés que revisar, entre otras cosas, tu copy, los textos. Hablale a estas personas que tienen estos problemas. Y, por supuesto, transmitiendo autoridad, transmitiendo tu experiencia. Si tenés casos de éxito, si tenés ejemplos, no sé, de clientes, prueba social también. Y, lógicamente, llamada a la acción. Insistí con esto. Vendo mis servicios. Contrátenme. Amén del contenido gratuito y de todo lo demás.

Así que, bueno, en definitiva, espero que esto haya sido de utilidad para vos, querido Jorge. Y si en algún momento me puse así un poco heavy, es que esto me apasiona. Y, bueno, nada. Es mi forma.

Y vos, que no me mandaste una pregunta, espero que te haya servido. O sea, que vendas servicios como Jorge o similares porque es lo mismo.

Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy. Tampoco por mañana porque es sábado. Desenchufate, descansá, pasala lindo, que el lunes nos volvemos a encontrar.

Eso sí, recordá, ponete en acción porque el tiempo no perdona. Y si no me creés, fíjate, ya estamos en abril.

Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.