1553 De community manager a profesional especialista.
Hoy es miércoles 24 de julio de 2024, estamos en el episodio 1553 y comparto una estrategia que sugerí a una amiga para salir del competido mundo de los community managers y diferenciarse con sus fortalezas.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
El caso de mi amiga Community Manager.
Hoy te traigo el caso de una amiga con quien tuve hace unos 10 días más o menos una consultoría. En este caso no digo clienta porque me comentó que hacía mucho que no hablábamos. Nos mandamos un par de mensajes, me comentó que estaba por cambiar un poco lo que estaba haciendo, que tenía un par de ideas, pero que le faltaba claridad.
Le dije por qué no nos juntamos, nos hacemos una reunión y lo conversamos. Entonces quiero decir, no es que le cobre, en el caso a ella no, porque es una amiga y además porque me resultaba muy interesante dado que como conozco, yo le ayudé en su momento por ejemplo con su sitio web, entonces tenía mucha información respecto de su trabajo y muchas ideas como para compartir con ella a fin de ayudarla en este cambio que quería hacer.
La importancia del community manager.
Me parece muy interesante porque hay mucha gente que se dedica a esto del community manager y en un momento era algo importante, no digo que no lo sea, pero en un momento tenía mayor relevancia, era algo nuevo, nadie sabía que era, se cotizaba mejor.
Pero finalmente se transformó en una jungla donde hay mucho intrusismo, donde nadie se diferencia, todos se parecen entrecitos, ofrecen lo mismo, que los diseños con Canva, que no sé qué. En definitiva, se termina haciendo una actividad que si vos realmente no te diferenciás, no te posicionás, no tenés una propuesta de valor adecuada y distinta a los demás, tenés que pelear por precio.
La situación de mi amiga.
En el caso de ella obviamente no te puedo decir quién es, no te puedo decir su nombre, pero sí decirte que es una persona que ya lleva años dedicándose a esto. Tenía una cierta cantidad de clientes, no clientes de mucho valor en el sentido que le pagaban mucho por mes, pero que le permitía sustentarse.
Lo que ocurre es que si vos trabajás y tus ingresos dependen más que nada de la cantidad, del volumen, terminás cansándote porque como digo yo, tenés que trabajar mucho, cobrando valores de mercado que no son los mejores y finalmente te agotás.
Análisis de fortalezas.
Lo que hicimos fue analizar a partir de una especie de edafo que hicimos ahí on the fly, cuáles eran sus fortalezas. En el caso puntual de ella, sé que viene del mundo del modelaje, del mundo de la moda, es una persona que tiene muy buena presencia, ha trabajado con grandes marcas y tiene contacto con gente que podría sacar un gran beneficio en el caso de que un profesional o ella, una profesional, manejase sus redes sociales.
Entonces, ¿qué le propuse?
La tarea del consultor.
La tarea de un consultor en definitiva es leer el contexto, entender cuáles son las inquietudes del cliente, en este caso de mi amiga, saber qué es lo que busca y poder emparejar eso que está buscando o poder encontrar claridad en eso porque a veces alguien, cuando tiene que tomar una decisión, se encuentra con tantas opciones que le es difícil decidir una.
En cambio, quien lo ve desde afuera lo ve mucho más claro. Por su experiencia, por su rodaje, por sus conocimientos, por su título, había muchos caminos que podía tomar. Pero finalmente, luego de conversar, nos quedamos con dos o tres ideas.
Primera propuesta: valor agregado.
En primer lugar, dado que vos sos una mujer profesional que ha sabido vivir de internet a partir de ofrecer sus servicios y además sos una persona que tiene buena presencia, que sale bien en cámara, que sube sus vídeos, que sube sus historias, la opción A podría ser orientarse a crear una propuesta de valor tendiente a ayudar a mujeres profesionales que quieren vender en redes sociales y ayudarlas de manera integral.
No solamente desde el punto de vista del marketing o de lo que es la labor de una community manager, que es lo que actualmente está haciendo, sino también sumando a esta propuesta de valor, todo ese background, toda esa experiencia que tiene con respecto a la moda, a la belleza, a verse bien, a poder transmitir y proyectar una imagen realmente importante e imponente.
Entonces, esto sería un buen combo. No solamente vamos a hacer uso de todo lo que yo sé de marketing, todo lo que utilicé con clientes anteriores, sino también que le voy a sumar toda mi anterior experiencia relacionada con el mundo de la belleza y de la moda. Esa fue una de las opciones que en este momento, de algún spoiler, está analizando ella ver para qué lado va.
Segunda propuesta: nichos específicos.
Lo segundo que le propuse era seguir trabajando como hasta ahora, o sea, encargándose de las redes de clientes, pero de una manera mucho más inteligente, aportando un mayor valor, dirigiéndose a nichos mucho más concretos. Vale decir, dejar lo genérico, dejar el estado actual de «yo ofrezco servicios de community manager para cualquier tipo de negocio», porque ahí es donde está más competido, ahí es donde todo el mundo pelea por precio, ahí es donde todos los community managers terminan siendo un commodity e ir directamente a un nicho específico.
¿A qué nicho? A cualquiera, no, a nichos que tuvieran dos características. En primer lugar, que pudieran pagar el valor de un servicio más a medida, un servicio más boutique, de forma que lo que le propuse era analizar el contexto económico actual de la Argentina, e incluso por qué no de todos aquellos sectores económicos en el ámbito de habla hispana, y dirigirse a un mercado.
Yo le di como ejemplo Argentina. Dije, mirá, si vos querés ganar más de lo que estás ganando, ofreciendo por supuesto un mayor valor, deberías dedicarte a ofrecer tus servicios a rubros tales como todo lo que es agroexportador, todo lo que es bienes raíces y otros rubros o sectores que pueden o bien estar vendiendo sus productos o servicios en dólares, o aunque lo vendan en pesos, están ganando un buen ingreso, están teniendo una muy buena facturación por la propia naturaleza de su negocio.
No es lo mismo una pequeña tienda de ropa en un barrio cualquiera de una ciudad pequeña de la Argentina, que un alojamiento premium en el medio de la Pampa en un casco de estancia o un salón de fiestas en zona norte del gran Buenos Aires donde van a festejar sus bodas y los 15, si no sé qué, los famosos, los celebrities, la gente que tiene entonces esto se lo dí a modo de ejemplo. Le dije ponete a investigar por qué en definitiva uno a veces se pierde pero la diferencia entre tener un ingreso moderado y tener un ingreso superior que haga valer nuestro trabajo a veces es apenas cuestión de un puñado de clientes.
En vez de tener 20 clientes que te pagan el precio del mercado más vale apuntar a cinco clientes que te paguen cinco veces más a quienes le puedas dedicar el tiempo necesario y darle resultados por encima de la media cosa que no puedes hacer cuando vos gestionás 25 clientes o 15 o 12.
Aprovechar contactos previos.
La otra alternativa dentro de esta segunda opción fue decirle que aprovechase sus contactos y añadiera su experiencia, sus trabajos anteriores en el ámbito de la moda, de la belleza y lo demás, para trabajar con negocios que ya conocía a partir de su profesión anterior: clínicas estéticas, alta costura, moda, siempre orientado hacia un tipo de producto mucho más premium.
Así que más o menos así, contadito de forma rápida porque se me estaba acabando el tiempo, es lo que le propuse y me pareció súper interesante compartirlo con vos porque si te dedicás al ámbito del community manager u ofrecés servicios a empresas o a negocios, se puede aplicar el mismo esquema.
Salir de esa zona en la que todo el mundo compite por precio y decir, bueno, a quién le puedo ofrecer un servicio de mayor valor que a su vez lo pague más. Con conseguir cinco, siete o diez clientes, voy a ganar tres, cuatro, cinco veces o más que de la manera en que estoy trabajando ahora.
Conclusión.
Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana porque mañana nos volvemos a encontrar.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.