1019 Marketing con tiempo pero sin dinero.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

Se puede hacer marketing sin dinero, pero no se puede hacer dinero sin marketing. Por lo anterior y sin importar en qué fase se encuentre tu negocio, vas a tener que invertir en una buen estrategia de marketing pero ¿qué pasa si no tenés dinero? Tranca, hoy vengo con un plan para vos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

El marketing es fundamenta pero ¿Si no hay dinero?

Arrancamos entonces. Resulta que el marketing es esencial para que puedas vivir de tu idea, para crear, mantener y escalar un negocio. Básicamente, cuando hablamos de marketing, hablamos de llegar con tu propuesta de valor al público correcto en el momento indicado. De forma que esas personas que buscan solucionar sus problemas adviertan que tu negocio puede hacerlo, confíen en tu oferta de productos o servicios y se transformen entonces en tus clientes o clientas.

Para lograr esto, tenés que invertir: tiempo, trabajo y también dinero. Pero, ¿qué ocurre cuando no tenés dinero?

Vamos a suponer que querés lanzar un proyecto, tenés un negocio y querés crecer, pero estás ahí medio jugado o jugadita con tu presupuesto. Querés conseguir más clientes, crear una comunidad para luego monetizar con productos o servicios. En todos estos casos, el marketing es fundamental porque surge a partir del objetivo comercial que tenés, deriva en una estrategia de marketing que luego se traduce en un plan de acción para poder lograrlo. Por eso, e independientemente del negocio, sector, rubro, mercado objetivo, producto o servicio, vas a tener que invertir dinero, sí o sí.

Cuando no hay dinero tenés que invertir tiempo.

Pero cuando no tenés dinero, no tenés. Y no lo podés inventar. Sin embargo, hay buenas noticias. Hace algunas décadas, no tener dinero significaba que estabas fuera de juego. Desde este remoto pasado viene flotando la idea, esto de la idea millonaria. Alguien tenía una idea, se la contaba a la persona correcta, conseguía el dinero, la ejecutaba y ¡pum!, se llenaba de oro. Ahora sabemos que las cosas no funcionan así. Porque lo que sobran son las ideas, incluso también sobra el dinero. Que no lo tengas vos o no lo tenga yo, no significa que no haya dinero. Si no, fíjate cómo salvaron a los bancos en las crisis. Dinero hay. Por lo menos para algunos.

Entonces, hoy dejando de lado eso que se me escapó, lo concreto es que afortunadamente podemos comenzar con prácticamente cero dinero. Igual, cero es relativo, porque ya te lo dije en el episodio 972: de algo tenés que vivir. Pero entendés a lo que me refiero.

Yo te dije en ese momento que no era aconsejable comenzar con la idea. Sobre todo con la idea de que se puede emprender sin dinero. Pero cuando el dinero no está, no está. Y en esos casos, gracias a internet, hay alternativas. Alternativas que antes no existían.

Cómo hacer marketing cuando no hay dinero.

Entonces, ¿cómo hacer marketing cuando no tenés un mango? Cuando no tenés dinero para impulsar tu negocio, una idea, captar más clientes, vender más en el caso de que tengas un negocio, pero estés con dificultades. Básicamente, invirtiendo tiempo, trabajo y esfuerzo.

Importante, lo habrás escuchado recién: estoy hablando de que no tenés dinero, pero sí tenés tiempo. Porque si no tenés ni dinero ni tiempo, sonaste. Salvo que consigas un socio, una asocia, consigas inversión, alguien que te colabore para hacer lo que a continuación te voy a decir que debes hacer.

Entonces, si tenés mucho tiempo, o por lo menos tenés tiempo, no tenés dinero, pero entendés y reconoces que el marketing es trascendental para el futuro de tu negocio o para la creación de tu negocio o para escalarlo, para mejorarlo, para conseguir clientes, para lo que sea, hay una serie de pasos que te voy a mencionar.

Marketing sin dinero: aprender.

El primero, aprender. Si estás escuchando este podcast, vas por buen camino. Y no porque sea wow, el mejor podcast de marketing. Hay otros tantos, buenísimos, hay infinidad de contenidos. Pero el hecho de que ya estés aprendiendo algo relativo al marketing, ¡pulgares arriba! Es el primer paso. Pero ojo, cuando hablo de marketing, no me quedo solo en el marketing. Hay mucho más.

Vamos a suponer que querés lanzar tu proyecto, un proyecto por decir lean, con poco o nulo dinero. Bueno, tenés que diseñar tus productos o servicios y hacerlo bien. Establecer tu propuesta de valor y hacerlo bien. Crear tus redes sociales. Y esto también lo tenés que hacer bien. Crear, suponte, tu sitio web porque no tenés dinero para pagar a alguien. Bueno, lo tenés que hacer bien para que te funcione. Sentarte a hacer tus contenidos. También lo tenés que hacer bien. Y ya, no estoy diciendo que tengas que hacer todo a la vez. Pero que vas a tener que ir aprendiendo y aplicando, obviamente, de forma estratégica, lo que necesites de acuerdo al momento y a la etapa en que se encuentre tu negocio o tu proyecto.

Con esto te quiero decir que tenés que aprender mucho, muchísimo. Pero si no tenés dinero y no tenés, no sé, para contratar a alguien, no vas a tener escapatoria. Y voy a decir, bueno, de última me largo y que sea lo que Dios quiera. Bueno, te puede salir bien. Pero por lo general te va a salir mal. ¿Por qué? Porque para hacer las cosas hay que hacerlas bien. Y para hacerlas bien tenés que aprender. O sea, no alcanza con el ensayo error. Bueno, sí, si podés estar 30 años probando, puede ser. Pero si tenés un tiempo, por más que tengas tiempo, el tiempo es limitado, lo que te aconsejo es hacerlo bien. Y para hacerlo bien tenés que aprender. Por suerte, como dije hace un ratito, está plagado de contenidos en Internet.

Importante, esto no es de un día para el otro. Fijate todas las cosas que tenés que aprender. Bueno, acá no hay hacks, no hay atajos, no hay tips. Por eso a mí me pone, no de mal humor, pero me hace cosquilla cuando veo esas cuentas en Instagram que las siguen miles y miles y miles, que lo único que hacen es publicar el hack no sé qué. Las 10 aplicaciones que necesitás para diseñar en camas, las 50 cosas que necesitás, los 5 filtros, nada de eso te va a salvar, nada. Esos son espejitos de colores. Lo que te va a salvar es entender bien qué es el marketing, cómo funciona, cómo vender, cómo captar clientes, cómo captar la atención, retenerlos, cómo ir con una propuesta de valor, cómo crear en funciones o tus contenidos, pero también tus productos y servicios, entender las distintas etapas del viaje de tu cliente a la hora de comprar. O sea, no te va a salvar. ¿Querés hacer un TikTok y viralizar? Bueno, suerte con eso.

Marketing sin dinero: aplicar lo aprendido.

Paso número 2, aplicar lo que aprendiste y ponerte en acción. Ya con una base mínima de conocimientos, aunque sea con una base mínima, tampoco tenés que ser especialista en todo lo que te dije. Ni siquiera yo empecé siendo especialista. Me equivoqué un millón de veces y te lo conté acá. Así que, por lo menos con una base mínima de conocimientos y una estrategia que aunque sea sencilla, te ayude a llegar a tu público y estrategia. Atención, esto implica objetivos alcanzables. No es «ah, voy a hacer tal cosa». No. Voy a buscar este objetivo, un objetivo medible y alcanzable. Bueno, ya lo conocés, los típicos objetivos SMART.

Entonces, ponerte en acción. ¿Qué significa tu presencia digital? Tener una buena presencia digital con tu propuesta de valor, tu comunicación, tus canales o tu canal. En el caso de que empieces de a poquito con contenidos, blog, podcast, youtube, Instagram, TikTok, link de Pinterest, el que mejor se te dé, ahí donde esté tu público, en aquel que puedas brillar adelante.

Contenidos: los esenciales para que la gente sepa qué tenés para ofrecer y luego una serie de contenidos también de acuerdo a los intereses de tu audiencia. Y los contenidos son fundamentales, pues si no, nadie te va a conocer. Entonces, artículos, episodios, un podcast, videos, infoproductos, todo esto. Algo que también te puede ayudar es el networking, las colaboraciones, la participación en grupos y en foros, ayudar a la gente, pedir ayuda, por qué no. Y por supuesto, nunca está de más el full friends and family, tu grupo cercano. Tu grupo cercano en una primerísima etapa te puede dar una mano para alcanzar a algunas personas que no tienen ni idea de que te dedicás a lo que te dedicás o a lo que te vas a dedicar.

Marketing sin dinero: optimizar y mejorar.

Paso número 3, ya está, ya aprendiste un poquito. A partir de eso que aprendiste, creaste una estrategia, aún con sus limitaciones y sus fallas, no importa, ya estás en camino y ahora aplicaste lo que aprendiste y lo que esa estrategia te manda. Creaste tus redes, tus contenidos, no sé qué, qué podcast, qué blog, papá. El tercer paso entonces es optimizar, analizar esto que estás haciendo y ver los resultados y mejorar. Entonces, analizar esas previsiones. Porque en el punto anterior te dije objetivos, bueno, de acuerdo a esos objetivos imagino que habrás establecido ciertas previsiones. Bueno, quiero llegar a tal cosa. Ahora tenés que ver, che, yo dije que quería llegar con lo que iba a ser a esto, llegué, no llegué, lo alcancé, no lo alcancé. Ahora se trata de mejorar. ¿Para qué? Para alcanzar esos objetivos. O si los alcanzaste, ir por mejores. Esta es la idea.

¿Ahora sí tenés dinero? ¡Reinvertí!

Quiero aclarar que el trabajo de un emprendedor no termina nunca, pero si tuviera que resumirte esta etapa, te diría lo siguiente: tenés que buscar que este marketing orgánico, esta creación de contenidos, estas redes sociales, funcionen, entre comillas, atención con las comillas, ¿eh? Funcione en piloto automático o lo más parecido a un piloto automático. Ejemplo, cuando yo empecé este podcast, me llevaba una cantidad enorme de tiempo, de trabajo, de esfuerzo. Hoy te puedo decir que está, entre comillas, en piloto automático. ¿Por qué? Porque me siento y tal vez te grabo cinco episodios de un tirón. Me siento a pensar las ideas. De hecho, ya tengo una lista inmensa de ideas. Me siento, selecciono, grabo. Entonces, a esto me refiero con piloto automático. No estoy diciendo que se haga de taquito, pero por lo menos toda esta parte, como ya la venís haciendo, como ya tuviste experiencia, práctica y demás, es mucho más sencilla. Y te va a permitir entonces, te va a liberar, porque vas a estar menos tiempo, incluso tu cabeza ya no va a estar tan metida en esto. Justamente aquí es donde vas a pasar a la etapa de monetizar y reinvertir. Entonces, en esta cuarta etapa, énfasis en vender y reinvertir para salir lo antes posible de lo orgánico, a fin de poder acelerar el crecimiento de tu negocio. Ya aprendiste, ya aplicaste, ya optimizaste y podemos decir que tu presencia digital ya es profesional.

Tus contenidos son de calidad y son abundantes. Tu comunidad comienza a crecer, mejoró tu alcance, listo. Eso ya está genial. Ahora tenés que apuntar a la venta.

Con todo lo que aprendiste de contenidos y con todo lo que tu presencia digital te validó, ahora a full a conseguir clientes. O a obtener dinero adicional en base a la mejora del negocio que ya tenías. Ahora salimos a vender para ganar más dinero y también para invertir.

Entonces, de lo que te dejen tus clientes destina un porcentaje a reinvertir para no depender solamente de lo orgánico, para poder hacer por ejemplo publicidad. Y a su vez para que tu negocio no dependa solamente de vos, ni de tu tiempo, ni de tu trabajo.

A partir de esta reinversión vas a poder hacer publicidad, vas a poder invertir por ejemplo en software, automatizaciones, en colaboradores, en empleados, vas a poder tercerizar. Vas a poder también, por qué no, mejorar tus capacidades y mejorar tu educación contratando coach, mentores, gente que te ayude a potenciarte a vos y a tu negocio. Incluso también cursos pagos.

Estabas aprendiendo con cursos gratuitos o con lo que veías en Youtube. Ahora podés invertir en cursos pagos. ¿Para qué? Para ser cada vez mejor, para saber más, para mejorar todos los procesos de tu negocio, para mejorar tu marketing, para mejorar tu venta, tus contenidos, todo.

Entonces, y en conclusión, para ir cerrando, es posible hacer marketing sin dinero en una primera etapa, pero es imposible hacer dinero sin marketing. Como siempre te digo, espero que estos consejos te ayuden. La idea es que adaptes lo que pueda ser de valor para tu caso concreto y por supuesto que lo apliques.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.