1537 ¿Problemas para crear contenidos? Te cuento como lo hago yo.
Hoy es martes 2 de julio de 2024 es el episodio 1537 y si se te complica crear contenidos te aviso que no estás solo. Hoy te cuento mi contexto y mi estrategia. Usala para inspirarte.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Cómo estoy creando mis contenidos.
Vamos al contenido del episodio de hoy que tiene que ver con contenidos, valga la rebusnancia como decía mi tía. Vengo aquí a contarte cómo estoy con el tema de mis contenidos.
Recordarás que dije que cada tanto voy a hacer episodios los martes ya que los martes hablo de contenido para darte las novedades de mi estrategia.
Contexto.
Quien no sabe de qué contexto hablo, bueno, un pequeño paréntesis. Yo hace prácticamente seis años que vengo creando este podcast y, como me funcionó bien, nunca tuve la necesidad de crear contenido.
Pero ahora estoy en otra etapa de mi negocio donde quiero tener una fuerte presencia en redes sociales, en Instagram, en LinkedIn, en YouTube, en TikTok, etcétera.
Prueba de contenido inicial.
Entonces comencé hace un mes y pico, casi dos, con un set de contenidos que puse a prueba. Los resultados que obtuve no fueron los esperados, de hecho tuve que variar un par de veces la estrategia. Tal es así que la acabo de pausar y recién hoy es 2 de julio. Con suerte, el próximo lunes 8 vas a ver que comienzo nuevamente a subir contenidos. Podría extenderse una semana más.
Ensayo y error en marketing.
¿Y por qué esto? Bueno, simplemente como decimos por aquí en Argentina, para no gastar pólvora en chimangos. En el marketing hay mucho de ensayo y error, hay mucho de testeo, hay muchas hipótesis que luego deben corroborarse en la realidad. Y básicamente eso es lo que hice. Publiqué una serie de contenidos, vi el rendimiento de los contenidos, me documenté, me actualicé acerca de cosas que creía sabidas y que en algunos casos no sabía del todo.
Cambios en el algoritmo y su impacto.
No es que no supiera todo lo relativo a crear contenido, sino que hay algunas cuestiones muy puntuales, pero súper importantes que han ido cambiando con los últimos cambios, por ejemplo, del algoritmo de Instagram por citar uno.
Entonces, ¿qué pasa? Estos contenidos, como bien mencioné hace instantes, no fueron de mi agrado. No por la calidad de los mismos, sino que he tenido que repensarlos y rediseñar un esquema.
Rediseño de la estrategia.
No quería volcarme al vídeo en principio, quería ir más que nada con contenidos que fuesen mucho más fáciles de producir, porque lo que yo buscaba era calidad, cantidad, volumen y frecuencia.
Pero, ¿qué pasa? De nada sirve tener calidad, cantidad, volumen y frecuencia si tu alcance es prácticamente nulo o es muy pobre.
Problemas con el alcance.
Recordá que yo estoy partiendo, por ejemplo en Instagram, para hablar de una red social puntual, de 600 seguidores de los cuales casi ninguno me sigue por marketing.
Habrá unos 100, como mucho, un poquito más. Los demás me siguen de antes. De hecho, cuando abrí este perfil de Instagram, pasé automáticamente toda la gente que tenía de amiga en Facebook. Lógicamente, ningún contenido, por bueno que sea, va a tener rendimiento si la gente que es parte o que te sigue no le interesa ese contenido.
Llegar a audiencias nuevas.
Pero además también, y esto está relacionado con para qué se utiliza cada contenido, es necesario llegar a audiencias nuevas y tener alcance. Esto te lo provee actualmente un reel o te lo provee un vídeo en TikTok.
Entonces, hay tantas variables que entran en juego que tuve que, así como si fuera un diseñador o un arquitecto, volver a la mesa de dibujo.
Planificación en Metricool.
Ahora te digo, tengo acá delante de mis ojos lo que es la programación en Metricool para las semanas que vienen y tengo de lunes a viernes a las 10 de la mañana un carrusel, el lunes, el miércoles y el viernes.
Los martes y los jueves voy a publicar historias. A las 14, de lunes a viernes, un reel. Luego voy a tener los sábados y los domingos.
También un vídeo, pero en este caso voy a responder consultas de oyentes o consultas que me haga la propia comunidad dentro de Instagram. Luego lo voy a reutilizar, por supuesto, en TikTok. A las 17 horas voy a publicar posts.
Distribución de contenido.
Estos posts están divididos en subtemas.
Por ejemplo, creo que ni cerebro cuando, marketing no es, te sugiero, mil cosas sobre mí. Estos contenidos se distribuyen a lo largo de dos semanas. Yo esta planificación la tengo por dos semanas porque hay un contenido que se publica la primera semana y no se publica la segunda. La tercera semana se vuelve a publicar. Y esto, como te decía, de lunes a lunes. Y a las 20 horas, de lunes a viernes, reel y sábado y domingo vuelvo también con algún posteo.
Ajustes y pruebas.
Esto en principio, vos dirás qué cantidad de contenido. Sí, de hecho estamos hablando de 21 más 5 son 26, no más 10. Son 31 contenidos por semana y vos me dirás eso es una brutalidad. Sí, si supieras los que quité.
Yo estaba publicando casi uno por hora. ¿Y por qué? Porque puedo. La verdad es que tengo tanto para publicar, pero ¿qué ocurre? No tiene sentido publicar tanto si no funciona. Entonces digo, bueno, voy a ir achicando, voy a ir testeando, me iré quedando con lo que funciona, iré sacando lo que no.
Énfasis en el vídeo.
Y voy a poner mucho énfasis en el vídeo y voy a poner mucho énfasis también, por ejemplo, en los carruseles de vídeos. O sea, hacer un carrusel donde hablo de un tema puntual y cada una de las diapositivas contiene un vídeo.
Esto me va a ayudar a enganchar a la gente, me va a ayudar a tener, a que la gente permanezca mucho más tiempo con este contenido.
A vida cuenta que Mosseri, el CEO de Instagram, hace unos días dijo que es importante captar la atención y es importante también la utilización de carruseles. Incluso también al resto de los contenidos dice que pueden estar a lo largo de las primeras dos semanas llegando a más gente. Por eso he cambiado la estrategia.
Programación y uso de herramientas.
¿Cómo lo hice para programar esto? Muy sencillo. Si vos tenés Metricool, podés exportar en una planilla de Excel, valores separados por coma, se llama. Podés crear las publicaciones y ubicar, por ejemplo, lunes a las 9 de la mañana, martes a las 13, miércoles a las 14, bla, bla, bla.
Una vez que tenés todo el contenido puesto en Metricool, lo exportás a valores separados por coma. Te lo llevás a Google Sheets, o sea, lo que sería el Excel de Google, lo importás y ahí ya podés cambiar las fechas. Luego te vas otra vez a Metricool y lo importás. De modo que vos, con una planilla de Excel, podés ubicar todos los contenidos correspondientes a un mes.
Ubicación y planificación.
¿Yo por qué lo hice de esta manera? Muy sencillo, para ya tener las ubicaciones. Yo cuando abro Metricool, ya tengo todo programado en mes, aunque no esté el contenido definitivo, pero sé en cada lugar, cada día y a qué hora va a ir qué tipo de contenido.
Esto luego, con Notion, que es la herramienta con que complemento mi estrategia de contenidos, lo voy preparando.
Implementación con clientes.
Esto que te acabo de contar, viste que al principio dije que, bueno, hago las consultorías y demás y te invito a contactar si necesitas ayuda. Bueno, esto que te estoy contando, lo hago con mis clientes. Les enseño cómo usar Notion para los contenidos, cómo usar Metricool, cómo automatizar, cómo crear por lote. Esto es fundamental, porque para poder mantener esta frecuencia de contenidos a largo plazo, es necesario hacerlo bien.
Creación de contenido intensiva.
Y en cierto modo, yo me exijo también a crear mucho contenido. ¿Por qué? Porque tengo que crear mucho para ir mejorando, para ir encontrando los defectos, para ir encontrando lo que no funciona, para ir encontrando métodos, para ir encontrando flujos de trabajo, porque luego esto me va a ayudar a ir haciendo los contenidos de una manera más eficiente, no solo para mí, sino también para mi cliente. Y por eso, señalo siempre el ejemplo del podcast.
Cuando arranqué, hace casi seis años, me llevaba todo un día a crear un episodio. La idea, buscar la información, grabarlo, editarlo, programarlo, escribir los textos.
Mejora con el tiempo.
Hoy te puedo grabar un episodio casi sin cortes. Hasta ahora no he tenido que hacer ningún corte. Y después editarlo, claro, al no tener cortes, simplemente quito los silencios, lo normalizo, le saco los ruidos de alguna cosita y ya lo tengo.
Entonces, todo esto que he logrado en seis años, quiero hacer lo mismo con los contenidos. Crear como una bestia, cantidad de contenidos, aún sabiendo que muchos de ellos no van a tener el rendimiento que pretendo, pero lo hago para entender o para saber qué funciona, qué no funciona, cómo hay que hacerlo, cuál es la mejor manera para transmitirlo a vos de manera gratuita en este podcast. Utilizarlo yo y obviamente, por supuesto, a quienes contratan mi programa de 12 semanas transmitir todo este conocimiento.
Actualizaciones y planes futuros.
En lo sucesivo seguiré hablando de contenidos, por lo menos una vez por semana. Y cuando tenga alguna novedad, como dije al principio, espero estar publicando el próximo lunes 8 y si no, será el día 15. Para ese momento, espero ya tener algún contenido en vídeo publicado. No sé si van a ser los 14 vídeos por semana que tengo planificado para TikTok y para Instagram, que es una burrada de cantidad, pero voy a tratar de publicar algo. Lo mismo luego, pienso, por lo menos entre uno y dos vídeos de más larga duración para YouTube.
Reflexión y mensaje final.
En eso estoy, te quería contar y además, más que nada, no solamente contarte los pormenores y lo que sería el trasbambalinas, quiero también transmitir esta idea de que aunque yo esté experimentado, aunque sea consultor de marketing, aunque trabaje de esto, nunca nadie es infalible. En el marketing no hay nada infalible, hay que probar, hay que intentar, hay que hacer, hay que rectificar, hay que cambiar lo que no funciona.
Entonces me parece que está bueno que lo sepas. Yo podría venir acá y esperar a tener resultados y decir, «Ay, mira qué bueno soy creando contenido». Yo quiero contarte el paso a paso porque es lo que te va a servir principalmente si vos no estás dando pie con bola con esto.
Despedida.
Por eso también hago este tipo de episodios. Por supuesto, cualquier duda que tengas, si querés que hable más o que responda alguna pregunta puntual, oyentes @ carlosmalfatti.com y un día viernes puedo responder tu consulta respecto de contenidos, de estrategia y este tipo de cosas.
Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero, chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.