1539 Cómo vender mejorando tu presencia digital.

Hoy es jueves 4 de julio estamos en el episodio 1539 y te traigo algunas sugerencias para que puedas vender más a partir de mejorar tu presencia digital.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

Vender mejorando tu presencia digital.

Vamos al contenido del episodio y hoy voy a hablarte de cómo vender mejorando tu presencia digital. Casualmente, tiene mucho que ver con mi propuesta de consultoría.

En principio, ¿qué es esto de mejorar tu presencia digital? No es solamente estar en internet, sino estar de manera efectiva, optimizar todo lo que tenemos, todos nuestros canales en internet, nuestra comunicación, nuestro sitio web, nuestras redes, nuestro contenido, nuestra publicidad, hacer todo lo que podamos para ir poquito a poquito mejorándolo de manera de tener un buen marketing y vender más.

Marketing y objetivos comerciales.

Sabés que siempre te digo, para mí de manera muy resumida, marketing es en definitiva llegar al cliente adecuado en el momento oportuno con el mensaje que corresponde y por el canal idóneo.

Todo esto, ¿para qué? Para lograr tus objetivos comerciales, sea que vendas productos, sea que vendas servicios, lo que sea que hagas, lo vas a poder hacer mejor, mucho más rápido, más eficiente, a menor costo y además con un sistema que se pueda replicar a partir de crear un marketing profesional.

Optimización de la presencia digital.

Entonces, ¿cómo podemos trabajar esto de optimizar tu presencia digital? Bueno, todo parte en definir una propuesta de valor, una propuesta de valor que obviamente debe estar vista desde el punto de vista que es valor para alguien.

No es una propuesta de valor en el aire, es una propuesta de valor para un público determinado que justamente ve valor en esa propuesta. Parece un trabalenguas, pero es tan real como esto.

Una vez di un ejemplo de un restaurante: si vos promocionás un restaurante diciendo que tiene una vista maravillosa al mar y resulta que a tu público le da lo mismo, en realidad lo que busca es, no sé, comida gourmet, le va a dar lo mismo que esté frente al mar o esté en el medio de la montaña.

Propuesta de valor.

Por eso, cuando hablamos de propuesta de valor, ese valor debe ser algo que considere tu potencial cliente como algo distintivo o algo que realmente le atraiga.

Entonces, esto te va a distinguir de tu competencia. Tenemos que ser claros, tenemos que ser concisos y justamente alinearnos con las necesidades y los deseos de nuestros clientes. Entonces, ¿qué problema estoy resolviendo en determinado tipo de cliente? ¿Con qué producto o con qué servicio lo hago? ¿Y por qué ellos deberían elegirme?

Acordate que lo he dicho en otros episodios: la persona tiene que decir, «Oh, esto es lo que busco». O sea, tiene que ver que aquello que uno ofrece no solamente es una buena alternativa, no solamente es la mejor, sino que es la mejor para él.

De esta manera, vamos a tener una propuesta de valor sólida. Por supuesto, y tal como hago en mis consultorías, esta propuesta de valor tiene que volcarse en un sistema de comunicación.

Sistema de comunicación.

O dicho de otro modo, hay que construir un sistema de comunicación anclado en esta propuesta de valor. ¿Para qué?

Para transmitir y enviar el mensaje adecuado, hacerlo como dije en el momento oportuno y por el canal correcto. O sea, primero es qué vamos a decir, luego vamos a elaborar todo el sistema de cómo lo vamos a decir. La parte visual, la parte de mensaje, la parte verbal, ya la identidad visual, la identidad verbal. Hay que trabajar esto. ¿Para qué? Para luego tener una coherencia con nuestros contenidos, con nuestra publicidad.

Que todo lo que nosotros digamos en los distintos canales, en la web, en las redes, en contenidos, en publicidad, en nuestros folletos, en nuestro local, en nuestra ropa, todo esté alineado.

Si mañana, por ejemplo, contratamos un community manager, ese community manager debe hablar como nosotros definimos que hay que hablar en la estrategia. No puede responder de cualquier manera. Tenemos que dar un marco de referencia. Bueno, esto es el sistema de comunicación.

Ejemplo de coherencia.

Imaginate que vos tenés una tienda de ropa y tu propuesta de valor podría ser moda sostenible y accesible. Bueno, a partir de esto, todo tu sistema de comunicación, tu sistema visual, todo tiene que estar relacionado con lo mismo.

Por ejemplo, si vos estás hablando de moda sostenible, vos no podés enviar tu ropa. Imaginate que alguien te compra y se lo enviás a domicilio en un packaging que sea caro, que no sea sostenible, que sea, por decir, de plástico. Porque habría una incoherencia entre tu propuesta y, efectivamente, lo que vos haces. Este tipo de cosas hay que tenerlas en cuenta.

Importancia del sitio web.

Luego, si tenés sitio web, tu sitio web debe, además de ser rápido, ser usable, debe estar optimizado para móviles. Bueno, todo lo que sabemos de sitio web.

El sitio web básicamente debe transmitir esta propuesta de valor. El sitio web es una herramienta. Es una herramienta para vender. Incluso si no tiene carrito de compra.

Aunque no sea un e-commerce, el sitio web tiene que servirte para vender, para transmitir tu autoridad. Recordá que hablamos de autoridad, hablamos de divertir, hablamos de generar confianza. Bueno, todo esto tiene que transmitirlo tu sitio web.

Tu sitio web, las imágenes, los textos, la manera en que está diseñado, la estructura, la jerarquía de contenidos, todo, además de la velocidad, la usabilidad, el SEO y todo lo demás. Todo esto tiene que ayudarte a vender. Entonces, es importante.

Redes sociales.

Lo mismo ocurre con las redes sociales. Y comenzamos eligiendo dónde vamos a estar. Acordate que dije, tenemos que llegar al cliente adecuado con el mensaje indicado en el momento oportuno y por un canal idóneo. ¿De qué sirve que nosotros nos pongamos a crear tres vídeos en YouTube por semana si nuestro público está en TikTok? No va a tener sentido.

O que estemos en TikTok si nuestro público está en LinkedIn. O si nuestro público, quizás, es un público como para enviarle correos semanales mediante una newsletter.

Bueno, todo esto hay que evaluarlo. Y una vez que definimos el canal, ahí sí, vamos a trabajar este canal para que esté también alineado con nuestro marketing, para que pueda realmente el canal ser utilizado de la mejor manera, justamente, para impactar a estas personas.

Planificación de contenidos.

Por ejemplo, si es una red social, si es Instagram, vamos a pensar no solamente en lo que vamos a decir, sino también vamos a pensar en nuestro contenido. Vamos a planificar ese contenido, vamos a elegir qué tipo de contenido publicar, cuándo, qué cantidad, con qué frecuencia.

Todo esto es muy importante. Y este contenido debe tener valor, debe ser atractivo, debe captar la atención de las personas, tanto de quienes ya nos conocen y nos siguen, pero más importante aún, de quienes no.

Comunicación con clientes.

Y otra cosa importante también es mejorar la comunicación con clientes y potenciales clientes. Hoy estamos en un momento en el que la tecnología, te diría, casi casi que nos permite hacer de todo. Hoy vos podés tener un canal de difusión en WhatsApp, o podés tener un grupo, o podés tener una automatización de todo lo que ingresa a tu sistema de mensajería que puede ser, por ejemplo, Instagram o puede ser Messenger, a partir de un software como ManyChat, para responder de manera, llamémosla, automatizada.

Importancia de la respuesta personalizada.

Pero claro, esto no va a tener sentido y no va a estar bien usado si nos olvidamos de las personas. Nosotros deberíamos poder responder en tiempo y forma, lo más rápido posible, pero las respuestas deben ser de calidad. Y para que la respuesta sea de calidad, tenemos primero que escuchar la pregunta.

Entonces, mucha gente lo que hace es implementar soluciones tecnológicas sin antes haber pensado en que esa solución tecnológica tiene que ayudar al potencial cliente o al cliente en vez de entorpecerlo. Nos pasa muchas veces con los negocios, con las compañías, por ejemplo, de telefonía, que tienen un chatbot y uno resulta que tiene un problema puntual y no hay una opción. Y es un ciclo que se termina.

Elegí esta opción, no es ninguna, elegí otra, no es ninguna. Y te quedaste en un callejón sin salida. Entonces, esto es horrible, frustra a las personas, es una pésima experiencia y toda esta mejora de nuestra presencia digital tiene que estar orientada precisamente a dar una mejor experiencia. De lo contrario, no tiene sentido.

Mejora continua.

Entonces, todos estos elementos tienen que estar justamente presentes en esta mejora. Y por último, mejorar la comunicación con los clientes y potenciales clientes, como decía, responder de manera rápida, personalizar cuando sea posible, ver el feedback y mejorar de manera continua a partir de lo que la gente nos dice. Todo esto es importante.

Relaciones humanas en los negocios.

Y por último, para que funcione, recién lo dije. La gente, en primer lugar, las personas compran a personas. Y aunque lo que vos tengas sea un negocio, una marca corporativa, en definitiva, la relación se va a dar entre personas.

Yo te he mencionado en un episodio que íbamos o seguimos yendo a un negocio que vende electrodomésticos a dos cuadras de mi casa, cuando muchas veces no tenían el mejor precio, pero tenían un vendedor que cada vez que yo tenía una duda respecto de comprar un producto, un teléfono, una computadora, alguna cosa para el hogar, el tipo me respondía y me contaba todo. Incluso me decía, esto te conviene, esto no te conviene, no, esta mirada no te va a convenir. Eso vale oro.

Entonces, este negocio, yo te voy a dar el ejemplo mío personal, pero vos pensá en lo que te pasa a vos diariamente, este negocio podría tener un excelente marketing. Pero uno, ¿por qué termina comprando? Por qué confía en el vendedor.

Importancia de la relación personal.

Entonces, con esto que te digo, que todo se resume a una relación entre personas y no te olvides. Trabajá para mejorar tu presencia digital con algunos de estos puntos que te mencioné. No son los únicos, hay más, pero por una cuestión de tiempo no puedo profundizar más, pero los que te di son puntos de partida básicos. A partir de aquí, podés ir encontrando otras opciones también. Pero no olvides la parte humana, siempre primero la parte humana.

Despedida.

Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero, chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.