1613 Consultor de herramientas de IA para negocios.

Hoy es miércoles 16 de octubre de 2024, estamos en el episodio 1613, y te voy a contar cómo podés convertirte en consultor o consultora de herramientas de IA para asesorar a negocios y ayudarles a crecer en esta era digital.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Oportunidad de negocio: Consultoría en inteligencia artificial.

Hola, ¿cómo va? Hoy vengo a traerte una idea de negocio y una gran oportunidad para que puedas aprovechar todo lo que se está dando en el ámbito de la inteligencia artificial. ¿Por qué no? También podrías encontrar una salida laboral que va a estar muy demandada. Y se trata de que te conviertas en consultor o consultora de inteligencia artificial para ayudar a las empresas a adaptarse a estos cambios. ¡Atentí!

Hoy es miércoles 16 de octubre de 2024, estamos en el episodio 1613 y vengo a proponerte que te conviertas en consultor o consultora de herramientas de inteligencia artificial. Así como escuchaste. ¿Cuál es la idea detrás de esto? Bueno, la inteligencia artificial está penetrando cada vez más en empresas grandes y pequeños negocios. Poquito a poco, todos estamos incorporando IA. Entonces, dedicarte a asesorar a empresas, profesionales o personas para que incorporen estas herramientas en sus negocios es una excelente idea.

¿Qué significa ser consultor en herramientas de inteligencia artificial?

Sería algo muy similar a lo que hago yo en mi rol de consultor de marketing. Cuando llega un cliente que no puede vender o no sabe cómo utilizar herramientas digitales, yo le asesoro. Le pregunto por sus objetivos, cuál es su situación actual, y a partir de un análisis, le recomiendo qué hacer y qué herramientas utilizar. Con la inteligencia artificial sería exactamente lo mismo. Como mencioné en un episodio anterior, no se trata de elegir cualquier herramienta, sino de pensar bien cuál es la adecuada para cada caso.

En este caso, quien va a pensar qué herramienta conviene a cada negocio sería vos, el consultor. Y esto está en auge. La inteligencia artificial no solo llegó para quedarse, sino que avanza a una velocidad increíble. Incluso personas interesadas en el tema pueden verse abrumadas por la cantidad de opciones y novedades. Por eso, el rol de un consultor que esté al tanto de las últimas tendencias y herramientas es fundamental para asesorar correctamente.

¿Qué necesitás para ser consultor de inteligencia artificial?

Primero, te diría curiosidad y estar dispuesto a aprender de manera continua. Como dije, la inteligencia artificial avanza rápido y todos los días aparece algo nuevo. Tenés que estar surfeando la cresta de la ola, porque no podés presentarte como consultor y hablar de ChatGPT 3.0. Tenés que estar actualizado y demostrar que sabés. Parte de esa actualización la podés lograr utilizando herramientas de inteligencia artificial y automatizaciones para mantenerte informado.

Segundo, conocimiento técnico. No es que necesites saber código para la mayoría de las herramientas, pero sí desenvolverte con soltura en el ámbito digital. Tenés que saber qué es un GPT, qué son las APIs, cómo combinar sistemas y cómo aplicar las herramientas más populares en distintos casos.

Cómo transmitir el valor de la inteligencia artificial.

Otro punto clave es transmitir la potencia de la inteligencia artificial a la hora de resolver problemas, optimizar flujos de trabajo, analizar información, crear contenidos, etc. No es lo mismo decirle a un empresario que querés hablarle de los beneficios de la IA, que darle un ejemplo concreto: «Si me pasás el Excel de todas las ventas del año pasado, en dos segundos te digo qué producto se vendió más». Esa persona va a quedar impactada porque sabe lo difícil que es hacer eso manualmente. Y esto lo podés adaptar a cualquier negocio.

Análisis estratégico, como en el marketing.

Como en el marketing, tenés que tener una visión estratégica. No alcanza con decir «usá esta herramienta». Tenés que analizar el contexto del negocio, sus objetivos, fortalezas y debilidades, y a partir de ahí diseñar una estrategia. Lo mismo aplica a la inteligencia artificial: necesitás un enfoque estratégico para recomendar las herramientas adecuadas y crear sistemas que permitan escalar.

¿Quiénes serían tus clientes?

Prácticamente todo el mundo. Desde pymes, profesionales, pequeños negocios, hasta freelancers. Cualquier persona u organización que pueda aprovechar la inteligencia artificial para mejorar procesos, automatizar tareas, atención al cliente, crear contenidos o analizar datos puede ser tu cliente. Tenés un campo enorme para trabajar.

Cómo hacer que te contraten.

Y, por supuesto, marketing. Crear contenido, generar visibilidad, estar presente en redes sociales, tener un sitio web, mostrar casos de éxito. Lo mismo que hago yo como consultor de marketing. Mostrate en plataformas, creá un canal en YouTube, un podcast, o posteá en X (antes Twitter) sobre novedades de la inteligencia artificial. Hay un montón de opciones para llegar a tus futuros clientes.

Paso a paso para convertirte en consultor de inteligencia artificial.

Te dejo un pequeño paso a paso si te interesa esta idea, porque es un campo que se está abriendo y todavía no está aprovechado del todo. Los que entren ahora van a tener una gran ventaja.

  1. Mantenete actualizado/a: Seguí todas las novedades sobre inteligencia artificial. Esto es fundamental para poder asesorar correctamente.
  2. Definí tu nicho: ¿A quién le vas a solucionar problemas? ¿Grandes empresas, pymes, profesionales? Esto te va a ayudar a dirigir tu marketing y captar la atención de tus futuros clientes.
  3. Creá visibilidad: Estrategia de contenido, redes sociales, página web. Todo lo que te mencioné antes.
  4. Comenzá con tu círculo cercano: Friends, fools and family. Ayudá a gente que conozcas y obtené reseñas o casos de éxito como prueba social. Esto es clave al principio.

Conclusión: Una gran oportunidad.

Ser consultor o consultora de inteligencia artificial es una gran oportunidad en este momento. Vas a estar en la cresta de la ola de la tecnología, ayudando a empresas y profesionales a adaptarse, y además, vas a ganar muy buen dinero si lo hacés bien. Esta es mi propuesta: probalo y después me contás cómo te fue.

Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana. Porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, ponete en acción. ¿Por qué? Porque el tiempo no perdona.

Nos vemos.
Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.