983 ¿Los membership sites están condenados a muerte?
Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast
¿Están los membership sites condenados a muerte? Sabemos que los sitios de membresía son un gran modelo de negocios principalmente por lo de la escalabilidad y los ingresos recurrentes pero ¿cualquier persona puede lanzar uno de forma exitosa? ¿Seguirán siendo rentables a largo plazo? Hoy te comparto mi punto de vista.
Hablando de membership sites.
Hoy toca hablar de membership sites o sitios de membresía. Vengo a complementar al episodio 131 del 20 de mayo de 2010 «membership sites» . Por aquel entonces te conté lo que sabía en ese momento sobre memberships y dí mi opinión.
Mucha agua corrió por debajo del puente, hasta sufrimos una pandemia. Por ello me parece oportuno retomar el tema y actualizar mi opinión ya que las preguntas sobre sitios de membresía son bastante frecuentes en este podcast y también en las consultorías de marketing que brindo a mis clientes.
¿Qué es un sitio de membresía?
Antes de continuar quiero resumir brevemente qué son los membership sites.
Básicamente se trata de un modelo de negocio a partir del cual ofrecemos a las personas un contenido, un producto o la participación en una comunidad a cambio de un pago.
Ejemplos:
- Una plataforma de cursos online que te ofrece contenido por una cuota mensual.
- Un grupo de mastermind que mediante un pago trimestral te permite ser parte.
- Un sitio de membresía de productos que te ofrece descuentos, acceso VIP o productos limitados a cambio de una cuota anual.
Los que te acabo de mencionar son ejemplos. Lo cierto es que se pueden crear membresías gratuitas e incluso pagos de por vida. Pero los más comunes son los que te cobran de modo recurrente por lo general cada mes.
Crear un sitio de membresía: ventajas.
Crear un negocio de membresía tiene muchas ventajas, dos de las más notorias son:
- Previsibilidad: al cobrar de forma recurrente cada mes ( o de acuerdo al periodo elegido) podemos saber cuáles son nuestros ingresos de acuerdo al número de suscriptores. En otro tipo de negocios es casi imposible saber de forma anticipada cuánto vamos a vender cada mes.
- En segundo lugar y principalmente en membership sites de comunidad o educación tenemos el beneficio de la escalabilidad. Una escuela online puede ofrecer el mismo curso a un alumno o a miles.
Más allá de estas ventajas (y todas las que no mencioné) creo que un sitio de membresía es un fenomenal negocio pero asimismo no es para todo el mundo.
Te lo paso en limpio: No alcanza con crear un sitio de suscripción para comer o ganar mucho dinero. No es un negocio infalible.
Por cada membership site exitoso hay cientos que fracasan.
La mayoría de los referentes y creadores de contenidos que ganan dinero con sus sitios de membresía tienen una gran comunidad y es esta comunidad la que les permite vivir de su membership. Insisten en que un sitio de membresía es la mejor opción.
Sus seguidores pretenden seguir su ejemplo y crean sus propios memberships para darse cuenta (tarde y de mala manera) de que no era tan fácil como parecía.
Conozco varios casos de colegas y amigos que se lanzaron a crear sus propios negocios de suscripción y fracasaron estrepitósamente por falta de comunidad o dinero para publicidad.
Que a Fulanita o Menganito les vaya genial con su membership no significa que te vaya a ir igual. Tal vez Fulanita o Menganito tengan una comunidad de decenas o cientos de miles de seguidores, una potente marca personal y dinero para invertir. En cambio a vos no te conoce ni el loro y no tenés ni un peso. ¿Cómo pensás que te va a ir?
¿Esto significa que es una pésima idea lanzar un membership site? No. En absoluto. Significa que antes de ponerte a crear el tuyo prestes atención a ciertas cosas y no te tires a la pileta antes de ver si hay agua.
Cada vez hay más sitios de membresía y pagos recurrentes.
Hace apenas unos años nadie (o muy pocas personas) sabían lo que significaba “membership site”.
El avance de la tecnología y el empujón que dió la pandemia a todo lo relacionado a la digitalización hizo que los membership se transformaran en algo popular y ansiado por muchos emprendedores y negocios principalmente por el tema de los ingresos recurrentes y los susciptores “cautivos”.
Hoy todo el mundo quiere que paguemos una suscripción por sus productos, servicios o plataformas digitales.
Mi ejemplo personal.
En mi caso, cada mes tengo que pagar por distintas suscripciones:
- Google Workspace
- Suscripción a Netflix.
- Membresía de Spotify.
- Kindle unlimited.
- Un par de membresías de capacitación (plataformas de cursos).
- Luz, Gas, Teléfono celular, Seguro del auto, Obra social.
Como verás los pagos recurrentes se van multiplicando. Esto nos obliga a preguntarnos ¿Hasta cuando las personas (o sus bolsillos) aguantarán nuevas suscripciones?
Hace unos meses una plataforma de cursos sacó un plan de pago “lifetime” (pago único de por vida) Aunque era más caro que la suscripción mensual decidí pagar para no tener que pagar cada mes.
¿Querés lanzar tu membership site? Primero respondé a estas preguntas.
Insisto en que no quiero que creas que pienso que es mala idea crear un membership site. Lo que es mala idea es tirarte de cabeza sin analizar tu contexto.
Siempre en mis consultorías de marketing al hablar con mis clientes les digo que una de las variables más importantes es el contexto de cada negocio o emprendedor. Lo que funciona a una persona puede no funcionarle a otra, por eso es vital que decidas de acuerdo a tu realidad y no a la realidad de otras personas.
Hay muchas preguntas cuyas respuestas podrían ayudarte a decidir si en tu caso es o no viable apostar por un sitio de membresía.
¿Está a tu alcance crear un membership site?
Para conseguir suscriptores necesitás una gran comunidad o mucho dinero para dar a conocer tu negocio de suscripción. ¿Tenés comunidad, tenés dinero? ¿Tenés los conocimientos, habilidades o fortalezas necesarias para emprender este desafío? ¿Estás dispuesta o dispuesto a aprender lo que no sabés y a hacer lo que necesitás?
En todo sitio de membresía el soporte es central. Todos se imaginan teniendo muchos suscriptores e ingresando dinero en cantidad, pocos piensan en la atención al cliente. ¿Estás en condiciones de dar soporte a una gran comunidad?
¿Vas a poder mantener tu propuesta de valor a largo plazo?
Para que los y las susciptoras se queden en tu membership site es importante que les brindes valor siempre. En muchos casos se trata no solo de aportar valor sino de ir aumentando, con el paso del tiempo, ese valor.
Es super tentador pensar en crear tu sitio de membresía. Pero pensá ¿Estás seguro o segura de poder mantener (o aumentar) el valor de tu membership a lo largo del tiempo? Imagináte dentro de 1, 5 o 10 años. ¿Vas a poder mantener o mejorar el valor de tu negocio de cara a tus suscriptores?
Lidiar con tu competencia.
En un párrafo anterior hice una lista de mis suscripciones mensuales. ¿Para qué? para hacerte notar que ese sitio de membresía que pensás lanzar va a competir con propuestas similares y también con otras que no tienen nada que ver, pero que también exigen un pago recurrente.
Cada vez hay más gente que ofrece suscripciones y tu membership site va a competir con Netflix, con Spotify, con la suscripción de Youtube y decenas de otras plataformas, aplicaciones, membresías de comunidad, etc.
¿Tu propuesta de valor va a ser lo suficientemente potente como para aguantar el embate de la competencia?
Entre todos los abonos mensuales posibles ¿Tu cliente elegirá pagarte a vos?
¿Tu barrera de entrada es alta?
Otro punto importante. Hace un tiempo no había sitios de membresía, hoy cada vez hay más. La tecnología es cada vez más accesible, incluso hay empresas que te facilitan el software y herramientas de marketing para que puedas crear un membership y empezar a conseguir suscriptores.
Te pregunto ¿Tu barrera de entrada es lo suficientemente alta? o cualquier persona con poco esfuerzo puede crear un sitio de membresía como el tuyo.
Crear un sitio de membresía es buena idea siempre y cuando estudies bien el tema.
En conclusión lo que te sugiero si estás pensando en lanzar tu sitio de membresía es que tomes en cuenta todos estos detalles de los que hablé en el episodio y en las notas.
Tu decisión debe ser producto de analizar tu propio contexto y realidad. No es buena idea que te lances porque tal o cual persona, referente, gurú o creador de contenido te dice que no hay mejor negocio que este. No todo lo que brilla es oro.
Un sitio de membresía es y tal vez siga siendo por largo tiempo un excelente modelo de negocio pero de ahí no se desprende que sea para cualquiera. Tu trabajo es averiguar si es para vos.
¿Qué opinás de este tema?
Me gustaría que me comentes tu punto de vista, tu opinión o que me cuentes tu experiencia al respecto. Te dejo el formulario de contacto para que me hagas llegar tu inquietud.
¿Querés lanzar un membership? ¿Creaste uno pero no te funciona?
Si necesitás ayuda sabes que puedo darte una mano. Solo tenés que contactarte conmigo, contarme sobre tu proyecto, idea, negocio. Indicarme cuáles son tus problemas actuales y tus objetivos y de acuerdo a ello voy sugerirte uno de mis servicios, el que más se adecúe a lo que necesitas, a partir de tu realidad y contexto.
Puedo ayudarte para que dejes de perder tiempo, dinero y esfuerzo en acciones que no te dan resultado. Contactame ya mismo.