1705 Crecer sin redes sociales en 2025.

Hoy es viernes 21 de febrero de 2025, episodio 1705, y voy a responder una pregunta que me llegó de una oyente. En un mundo donde las redes sociales parecen ser la única vía para hacer crecer un negocio, ¿es posible crecer sin ellas? En este episodio, te cuento mi visión sobre el tema.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Introducción.

Hola, ¿cómo va? Hoy vengo a responder una consulta muy interesante. Como todos los viernes, respondo consultas de oyentes, y alguien me preguntó: «Siendo 2025, ¿se puede crecer sin redes sociales? ¿Se puede o no se puede?» Bueno, de eso voy a estar hablándote hoy.

Bienvenida, bienvenido. Soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para gente como uno. Hoy es viernes 21 de febrero de 2025, estamos en el episodio 1705 y, como todos los viernes, voy a responder la consulta de una oyente que me escribió respecto a lo que te comentaba: estamos en un momento en el que todo el mundo dice que hay que estar en redes sociales.

Entonces, me preguntó si se puede crecer sin redes sociales. Y eso voy a responderte.

La importancia del marketing.

Pero antes, como siempre, quiero decirte que para mejorar tu vida necesitas guita. Para ganar guita necesitas vender, y para vender necesitas marketing.

Así que dejá de dar vueltas y pasate ahora mismo por carlosmalfatti . com, dejame tus datos y contame sobre tu negocio en el formulario. En breve me comunico para decirte cómo puedo ayudarte a mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing.

La consulta de Sofía.

Muy bien, como te decía, me escribió una oyente. Y aprovecho la oportunidad para invitarte a que lo hagas también. Si tenés alguna duda, alguna inquietud, querés hacerme una pregunta, podés escribir a oyentes @ carlosmalfatti . com, tal como hizo Sofía.

Sofía me escribe desde Quito, Ecuador, y me dice:

«Hola Carlos, soy Sofía, te escribo desde Quito, Ecuador. Quería decirte que me encanta tu podcast. Siempre me ayuda a entender mejor el marketing y cómo aplicarlo a mi negocio. Te quiero hacer una pregunta: ¿se puede crecer sin redes sociales en 2025? Veo que todo el mundo habla de TikTok e Instagram, pero ¿hay formas de hacer crecer un negocio sin depender tanto de las plataformas?»

¿Se puede crecer sin redes sociales?

La verdad es que sí, se puede.

A ver, lo que hay que entender, Sofía, y vos que me estás escuchando también, es que las redes sociales tienen un peso específico importante en el ecosistema digital. Son de los canales más utilizados para vender, captar clientes y generar notoriedad. Además, están relacionadas con las plataformas publicitarias.

Pero no dejan de ser canales, alternativas, herramientas que podemos utilizar dentro de nuestra estrategia de marketing. Y esa estrategia debe estar alineada con la estrategia comercial de nuestro negocio.

Todo debe comenzar en las necesidades de nuestro negocio, en analizar en qué lugar estamos y hacia dónde queremos ir. Si queremos vender más, tener mayor notoriedad, captar la atención de clientes que nos valoren y poder ofrecerles nuestra propuesta de valor sin que el precio sea una barrera, entonces necesitamos una estrategia clara.

Estrategia antes que canal.

A la hora de plantear una estrategia hay muchas cuestiones a considerar, y una de ellas es el canal.

Lo primero es tener una estrategia clara basada en un análisis sólido de tu negocio:

  • ¿Dónde estás hoy?
  • ¿Qué objetivos estás cumpliendo?
  • ¿Hacia dónde querés ir?
  • ¿Cómo querés que evolucione tu negocio?
  • ¿Cómo podés mejorar tus ingresos?

Una vez que tengas claridad en estos puntos, podés decidir cómo hacerlo. Y en ese «cómo», podés optar por usar redes sociales o no.

Yo soy muy crítico conmigo mismo y lo he señalado en más de una oportunidad cuando hablé de contenidos. Durante años prometí crear contenido y, cuando finalmente lo hice, la manera en que lo implementé no me dio resultado.

Pero esa es solo una cara de la moneda. La otra cara es que tuve la posibilidad de probar sin presiones, porque mi negocio nunca dependió de las redes sociales.

Mi experiencia sin redes sociales.

Por este podcast, nunca necesité redes sociales para hacerme conocer, captar clientes o hacer crecer mi negocio.

Por supuesto que tengo redes sociales desde que existen. Cada vez que aparece una nueva, voy y me abro un perfil. A veces subo contenido, a veces no. Últimamente, casi nada.

Pero lo importante es esto: soy un ejemplo de que se puede hacer crecer un negocio sin redes sociales.

Ahora bien, esto depende de muchos factores:

  • El tipo de negocio.
  • El público objetivo.
  • Dónde está ese público.

Puede que no necesites redes sociales, como en mi caso, o que, por la naturaleza de tu negocio, sí sean necesarias.

Alternativas a las redes sociales.

La elección de usar o no redes sociales debe surgir de una estrategia alineada con los objetivos comerciales de tu negocio.

Si bien las redes sociales pueden ser una herramienta valiosa para crear contenido y atraer clientes, no son la única opción.

Estrategias alternativas:

  1. Publicidad paga. Podés usar redes sociales sin crear contenido, solo con anuncios bien segmentados.
  2. Email marketing. Una estrategia clave porque te permite tener tu propia comunidad sin depender de una plataforma ajena.
  3. Sitio web con SEO. Atraer clientes a través de contenidos optimizados en tu web.
  4. Networking y alianzas. Conectar con profesionales, marcas o negocios complementarios para atraer clientes sin depender de lo digital.
  5. Eventos físicos. Encuentros, charlas o ferias donde puedas presentar tu negocio y captar clientes.

Conclusión.

Sofía, efectivamente se puede crecer sin redes sociales, pero depende de cada caso.

Puede que en tu negocio sea viable, o puede que necesites una estrategia mixta: parte orgánica, parte publicitaria, parte con otros canales.

Lo importante es no depender de un solo canal, especialmente si es ajeno a vos. Por eso, entre redes sociales y email marketing, siempre va a ganar el email marketing, porque tenés control sobre tu audiencia.

Entonces, tomá todo esto y analizá tu caso puntual para decidir qué te conviene.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.